RECLAMOS A LA LINEA GRATUITA 138
PAMI garantizó medicamentos para 100.000 afiliados de la provincia
Tras un supuesto corte del suministro anunciado por la Confederación Farmacéutica Argentina, la obra social llevó tranquilidad al sector. En caso de anomalías en la prestación, solicitaron llamar a la línea gratuita 138.

La obra social PAMI dio a conocer que en la actualidad se está normalizado el servicio de distribución de medicamentos gratuitos para sus afiliados. La aclaración surge luego de un comunicado emanado desde la Confederación Farmacéutica de Corrientes por un supuesto corte del suministro.
Lucio Cornejo, titular de la organización en Corrientes, indicó a época que “la situación es normal en las farmacias, ya que no reportamos ninguna novedad y está garantizada la atención. Sobre todo por los medicamentos gratuitos que tiene PAMI”, resaltó.
Cornejo subrayó que la obra social posee un total de 100.000 afiliados en la provincia de los cuales un tercio corresponden a la Capital correntina y por ello la necesidad de llevar tranquilidad a los adultos mayores.
El titular de la sede local de PAMI indicó que, “con la nueva moratoria se incorporaron más de 1.000 nuevos afiliados a la obra social lo cual duplicó los esfuerzos del organismo a nivel local”. “Hemos superado los 100.000 afiliados y por supuesto estamos trabajando muy fuerte para evitar el cobro de plus; por éste tema se sancionó hoy a un oculista”, precisó el funcionario nacional.
A su vez reiteró, “en ningún momento se registraron anomalías y por supuesto estamos preparados con un plan de contingencia en caso de que se susciten inconvenientes”.
Recordó que se encuentra a disposición del afiliado el número 138 de carácter gratuito para comunicar cualquier tipo de anomalía. “Si no pueden recurrir a la sedes distribuidas en toda la provincia”.
Por otra parte adelantó que en los próximos días estarán a disposición las vacunas contra la gripe. “Los afiliados podrán acceder al beneficio presentando su carnet y recibo de sueldo e identificación”, detalló.
Comunicado
Cabe recordar que la semana pasada, se dio a conocer a través de la Confederación Farmacéutica Argentina acerca de un supuesto “atraso en el pago de las prestaciones de los convenios de PAMI con las farmacias, que data del mes de enero por una deuda acumulada que actualmente supera los 1200 millones de pesos”, difundió el organismo.
“Al no obtener respuesta por parte de las autoridades del instituto a los insistentes reclamos de la Confederación Farmacéutica Argentina y sus Colegios para la regularización de los pagos, no podremos garantizar la continuidad de las prestaciones teniendo en cuenta la crisis que atraviesan las farmacias en todo el país por el gran desfasaje entre los subsidios que hacemos al sistema y el permanente aumento de los costos”, resaltó.
“El atraso crónico en el pago de las prestaciones del convenio PAMI-Industria ha llevado a las farmacias a una situación límite”, agregó el informe.
Martes, 19 de mayo de 2015