Acusada de abuso, hostigamiento y maltrato laboral
Extensa primera jornada de juicio político a la fiscal Roxana Romero
Rechazaron el pedido de nulidad de juicio contra la fiscal libreña. Es el primer proceso contra un integrante del ministerio público. El juicio político contra la suspendida fiscal de Instrucción, Correccional y de Menores N° 1 de Paso de los Libres, Roxana Beatriz Romero, comenzó pasadas las 8.30 en la Sala de Audiencia, ubicada en el noveno piso del edificio del Poder Judicial.

Romero está acusada de acoso laboral, hostigamiento y malos tratos para con funcionarios y personal administrativo; la denuncia vincula la muerte del agente Flavio Ariel Cabrera, de 35 años, con el ambiente laboral.
En el inicio del juicio se escucharon los lineamientos de la acusación y la defensa de la fiscal en manos de los doctores Víctor Hugo Benítez y Federico Aguayo, solicitó la nulidad de la acusación por entender que la misma “no describía conductas”, sino que constituía una “formulación genérica e imprecisa” y creaba un “estado de indefensión”. Ante esta requisitoria, el Jurado de Enjuiciamiento llamó a un cuarto intermedio para resolver el planteo y tras ello (una hora y media después) resolvieron rechazarlo. El Jurado de Enjuiciamiento pidió a la fiscal Roxana Romero que declarara, a lo que la magistrada se negó, utilizando su derecho a no hacerlo. El tribunal escuchó las primeras declaraciones.
La primera llamada a declarar al estrado fue María de las Mercedes Torres Fernández, secretaria relatora de la Fiscalía de Paso de los Libres, quien por más de una hora relató los casi dos años que trabajó en la misma dependencia que la fiscal Romero. “Me presento porque quiero que se aclare”, mientras manifestó sentirse muy angustiada y solicitó que la fiscal se retire para proceder a su descargo. La testigo relató: “Desde no dirigirnos la palabra y hasta actitudes abusivas con los horarios, el trabajo. En el 2013, todo el personal comenzó a enfermarse, entre ellos Cabrera”. Según lo declarado por la testigo el hecho se dio tras correr vista a 200 expedientes en tres días. Finalizada la declaración se pasó a un cuarto intermedio hasta la tarde, donde se prosiguió a la ronda de testimoniales. El Jurado de Enjuiciamiento está presidido por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Alberto Chaín e integrado por Jorge Buompadre por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Unne; Marcelo Alejandro Acuña por el Colegio de Abogados de la 4º Circunscripción Judicial con asiento en Paso de los Libres; Graciela Rodríguez en representación de la Cámara de Senadores; como representantes de la Cámara de Diputados la doctora Laura Cristina Vischi y Miguel Ángel Salvarredy; y el doctor Gustavo Sebastián Sánchez Mariño en representación de los jueces de la provincia.
Martes, 31 de marzo de 2015