CRISIS EN LA SALUD PÚBLICA
Dr. Acosta sobre la marcha realizada el domingo en reclamo de salud
El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Paso de los Libres, Carlos Acosta, hizo mención en una charla durante la mañana del lunes en Fm Confluencia, a la marcha que acompañaran durante el atardecer del domingo, día de la mujer, en el cual se exigió justicia por la joven y su hijo fallecidos en el nosocomio local y la salud en general. Audio completo y testimonios en interior

“Concurrí en forma de un ciudadano más, yo trabaje en la actividad publica, soy el creador de la secretaria de promoción comunitaria en la intendencia de Mecozzi, desde el 81 empecé con los reclamos al ver como el hospital publico trata a la personas de menores recursos de una manera diferencial sin saber que funciona gracias a esas personas, que son las que con sus trabajos diarios pagan sus impuestos y llevan su trabajo diario que muchos no quieren realizar y la salud publica muchos trabajan y viven de eso, es por eso que fui a la marcha y voy a seguir acompañando a esa persona, a la comunidad que no deje de señalar toda discriminación que cifra por ser pobres”.
Reflexionando sobre el posible caso de mala praxis donde muere una joven y su hijo por nacer, indicó que “la preocupación de la comunidad tiene que ser a favor, los fiscales tienen que actuar inmediatamente, sabes como termina esto, la culpa es del enfermero, todo esto según el abogado que lleve la causa es la importancia que va a tener y a quien quiera implicar en este caso, porque acá tiene que ver el Director del Hospital, el Intendente y el Gobernador, esta acción se tiene que hacer en contra de todas esas personas, como profesional el medico que está a cargo es el responsable de sus subalternos”.
(Texto: Javier Ramírez)
Las marchas se van estirando en el tiempo y ya son por varios temas, en el caso de la energía y ahora por la salud.
Esta marcha se produce a raíz de varios hechos no esclarecidos en el hospital san José, puntualmente por el caso de Yesica Ruiz Díaz fallecida recientemente junto a su bebe por un caso de posible negligencia o mala praxis.
Se había invitado a los familiares de Yesica para marchar pero no se hicieron presentes, se comentó en el lugar la compra de su silencio.
Al llegar al hospital los manifestantes se encontraron con personas que ya estaban esperando hacer la fila para el día lunes conseguir turnos.
Luego se escucharon testimonios de falta de atención y falta de organización gravísimo para la salud en Paso de los Libres. También dejaron en claro, ante la situación de las parturientas a las que no se les deja ser acompañadas, sobre su historia clínica es personal, no tienen por qué quedarse el médico o la institución ya que es personal, si se niegan, que se nieguen por escrito, es por ley. Porque si quiere cambiar de médico debe tener la historia clínica.
ANA ALVEZ…
Quien convoco por las redes sociales agradeció la concurrencia y en el día de la mujer dijo estar comprometida con el dolor y que se siga con la lucha, que se llegue a responsabilizar a los culpables de todo acto en el hospital y bregó por un hospital con buena salud.
Si a la mama de Yesica la callan a nosotros que no le tenemos miedo a nada no nos tienen que callar, continuemos con la lucha, no dejemos que nos tape la boca.
(NO HAY PARACETAMOL EN EL HOSPITAL)
Sara Alegre junto a otro concejal presente fueron en ese momento a la guardia del hospital y vinieron con la noticia que en la guardia no contaban con paracetamol, fundamental para bajar la fiebre y recordó la situación de los mellizos que vinieron con fiebre y tuvieron que irse en ese momento. Otra señora dijo que su marido toma ese medicamento específico y no consiguió. Dijo que no se consigue en toda la ciudad.
Según un autocnovocado por la salud presente ahí manifestó la responsalbilidad que le cabe al intendente y que el mismo estaría haciendo trámites para hacerse atender en Cuba de una dolencia.
PECHO ACOSTA “NO NECESITAMOS DE LA POLCIA”
El problema de Libres es la participación de la gente, pero no hay que bajar los brazos, nosotros estamos con el tema de la luz y lo de la politica que mencionaban que no se permita, no hay problemas que se meta el político no debe ser problema la participación….acá en Libres no hay un libro de quejas en el hospital san José, se robaron, tuve que hacer una denuncia en el libro de guardia y a los concejales presentes les pido que soliciten ese libro el lunes , por favor. Acá se truchan todos los papeles
acá se hizo un curso de enfermería con los planes trabajar, con personas que tienen sexto grado y se hizo seis meses en el hospital viejo y esas personas están trabajando en el hospital y clínicas como enfermeras.
El tema salud es muy profundo y de vieja data como la el de la luz.
El problema es que los médicos tienen preparación cuando te atienden en el consultorio únicamente, cuando te cobran trescientos pesos, hasta con la obra social te atienden mal, ese es un problema de conciencia de los profesionales que vienen a hacerse ricos. Estudiaron en universidades públicas, pagadas por la gente, todos fueron “crotos” que pudieron estudiar gracias a que la universidad es gratuita y trabajan en el hospital para derivar a los pacientes, hoy los médicos ganan bien, trabajan desde la siete hasta las ocho de la mañana en el hospital y se acabo porque tiene que atender sus pacientes en el consultorio.
Esto es más profundo, esto es público, preocupación de todos, con respecto a los impuestos, les aclaro, el rico es el que menos paga pobre paga el 21 % de IVA , aquel que gana mil pesos le descuentan 21 % de su sueldo para mantener a todo lo del estado, por eso es mentira lo que dice el rico “me roban a mí para darles un plan trabajar”.
Esta convocatoria es porque nosotros reclamamos lo justo, no queremos que nos regalen nada,
No necesitamos custodia (dirigida a la los agente de la policía provincial que se apostaron a 20 metros de los manifestantes) le decimos la policía nuevamente, nosotros nos sabemos cuidar, no estamos en contra de nadie, hay muchos ladrones ricos, mucho médicos ricos ladrones, que no se les va a controlar , a esos hay que controlar , que nos roban el sueño, el fututo de nuestros hijos, por eso se van a trabajar a otros lados, no tenemos ni una fabrica..
Todos los médicos tienen casas, están en Yapeyú, con casaquinta con la plata nuestra, los médicos estudiaron gratis, no pueden tener una clínica privadas y no cimplen.
El radiólogo que está en una clínica privada le tienen que llamar para que saque una radiografía, por eso le pedimos a los concejales que pidan los horarios que deben atender los médicos, la nación tiene que mandar la lista de los horarios reglamentarios que tienen que atender.
MONICA AQUINO
En el hospital hay cinco ambulancias y no salen, son los bomberos los que actúan, las señoras no pueden esperar muchas horas con sus hijos en espera de turnos, tenemos tecnología para pedir turnos y no utilizan, hay ñoquis trabajando en la municipalidad , hay chicas pintándose las uñas todo el día, uno va y allá se atropellan haciendo nada, mirándose y arreglándose los pelitos toda la mañana, yo lo vi después de no tener una obra social y volver al hospital público uno pasa horrores.
ALGUNOS TESTIMONIOS
En marzo del año ante pasado Victoria Vilalba ( 2014) hizo los tramites de salud para tener su bebe ,hizo los controles correspondientes , ella testimonio que “voy al hospital, el atendimiento fue pésima, la doctora me dijo una hora y media en la sala abandonada, sangrando, se puso como que estaba hablando por teléfono al Dr. Engel y nadie estaba en ese teléfono y se mataba del risa, un 11 de marzo era para tener, el 13 me hicieron tener, justo apareció el Dr. Engel se rio , me miro y siguió de largo, el que me escucho fue el Dr. Pereyra, pero no pudo hacer nada porque ya tenía un desprendimiento placentario, era una mala praxis prácticamente, yo no aguantaba más me canse de callarme la boca”
OTRO TESTIMONO (No hay dipirona , no hay novalgina en el hospital)
En este caso este padre trajo en ese momento a sus hijos mellizos con problemas de salud ( 19 hs del domingo)dijo que no hay dipirona , no hay novalgina en el hospital san José estaban volando de fiebre , preocupado manifestó “ yo organicé con el pastor Viau la marcha del agua hace algunos años atrás, juntamos 700 personas en la calle Colon, como termino esa peliculka,? ….el pastor acusado de ladrón y a mi me ejecutaron 100 pesos de agua por mes cuando el vecino normalmente el vecino de Paso de los libres pagaba $20 , se logro la colocación de la bomba en el Cotecar , solucionamos el problema del agua. tres meses anduvimos por los barrios 132, 17 de agosto, Caa Guazu, cuando logramos juntar 700 personas Lali Giorgio y la mayoría de la cúpula peronista entraron a reunirse con el ingeniero Chamas de Aguas de Corrientes , cuando los autoconvocado logran juntar gente para una marcha viene alguien con aspiraciones políticas y agarra la bandera, no hay que permitirle porque a mí me lo hicieron, yo anduve tres meses en el rayo del sol para solucionar el problema aguas y vinieron los señores concejales y se reunieron con el ingeniero chamas.”
CONTUNDENCIA DE UNA VECINA DEL HOSPITAL
Mi nombre es Daiana, yo vivo en la esquina del hospital y vemos gente que está desde la siete de la tarde esperando para hacer fila para sacar turno y viene una doctora y le pasan a las personas que están para anotar le dan dos o tres turnos y no le dan mas porque dicen que le dan a todos los de adentro primero .
Y a esa chica que falleció con su bebe no va a pasar nada, pero, si al director del hospital le pasa lo mismo va a mover todo, se va a desesperar, pero a nosotros nos deja Porque somos pobres. el médico que le atendió debería estar acá. Hay que poner un basta en esto, sino va a seguir así, esa madre de Yesica, debe estar destrozada, y la hija en un cajón con su bebe ¿¿¿¿¿ porque no ponen una cámara en esa sala de cirugía??? Son unos cirujas.
MIRTA BERTONE EN EL DIA DE LA MUJER
La ex directora de cultura del gobierno de vichi Mirta Bertone acompaño la marcha y dijo que, en su momento, muchas cosas que se habló con Peteco Vischi y que eran para Libres, sobre todo en cultura y quedo en la nada y en realidad había plata para mandar.
Me paree mejor momento de hacer esta manifestación en el día de la mujer porque no es un día que tenemos que festejar, es un a celebración que tenemos para reflexionar porque en este día hace mas de cien años mataron a más de cien mujeres por reclamar sus derechos y eso no lo tenemos que olvidar no tenemos que “festejar “el día, y decirnos felicitaciones y hacer estúpidos regalos, luchemos por todos. Porque mañana es ella, y pasado puedo ser yo.
Martes, 10 de marzo de 2015