DÍA MUNDIAL DE LA LEPRA
En 2014 sumaron 17 diagnósticos
Cada año, en Corrientes se detectan nuevos casos de lepra, que son tratados a través de especialistas en el Dispensario Dermatológico “Hersilia Casares de Blaquier”, ubicado en la esquina de las calles San Juan y la Rioja. De acuerdo a los registros epidemiológicos publicados el año pasado por el Ministerio de Salud de la Provincia, en 2014 se sumaron 17 diagnósticos, de los cuales la mayoría correspondieron a los departamentos de Capital y de Paso de los Libres.

El último domingo de enero se conmemora en todo el mundo el Día de la Lepra, una fecha destinada a generar conciencia acerca de la importancia de prevenir y tratar esta enfermedad y de reducir el estigma que padecen quienes la contraen. A nivel nacional, cada año se registra un promedio de entre 300 y 400 nuevos casos.
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente. Afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. Se trata de una enfermedad curable y, si es controlada en las primeras fases, se evita la discapacidad.
Es fundamental que ante los primeros síntomas que aparezcan, como manchas en la piel, que además presenten una disminución de la sensibilidad, las personas se acerquen al centro de salud u hospital más cercano, para realizar los estudios.
(El Litoral)
Martes, 27 de enero de 2015