MÁS DE 10 MIL PERSONAS EN EL COCOMAROLA
Comenzò la 25° Fiesta del Chamamé y allí actuaron Nestor, Ariel y Rocio Ayelen Acuña
Más de 10 mil personas presenciaron este viernes la apertura de la 25° Fiesta Nacional del Chamamé y 11° del Mercosur que comenzó reconociendo a los primeros "hacedores y promotores" de este hito cultural correntino. Ya durante la madrugada de este sábado y alrededor de las 02.15 horas, Nestor, Ariel y Rocio Acuña iniciaron su presentación en el escenario mayor, digna representación de los libreños ante un anfiteatro colmado.

La solidaridad del pueblo también marcó presencia en esta noche en el anfiteatro Cocomarola, a través de donaciones de los asistentes para los damnificados de las últimas tormentas.
Exactamente a las 21,30 las megapantalllas del anfiteatro empezaron a mostrar el trailer promocional de "la edición de plata" de la máxima fiesta chamamecera del país y el mundo. Así fue que una compaginación de lo que sucedió un año atrás en el mismo lugar dieron paso a la apertura de esta edición número 25 de la Fiesta Nacional del Chamamé y 11° del Mercosur.
Los encargados de dar la bienvenida al público fueron los presentadores Raúl Báez e Ivana Blanco Vallejos, quienes anunciaron el ingreso de la imagen de la Virgen de Itatí, portada por el gaucho peregrino Walter Ellero. Lo acompañaron la Reina 2015 del Chamamé, Florencia de Pompert y el "Yeroky Yara" 2015 (dueño del baile), Cayo Fernández y sus respectivos antecesores, Rocío Britez y Juan Carlos Godoy.
Este ritual es el mismo que se cumple hace varios años al igual que la invocación religiosa del "cura chamamecero" Julián Zini para inaugurar cada edición de la fiesta. Inmediatamente después, "Toto" Sheman interpretó el Himno Nacional en Guaraní y así se dio paso al primero de los tantos reconocimientos que tendrá esta "edición de plata".
La organización decidió comenzar esta 25° Fiesta Nacional del Chamamé, reconociendo a los "pioneros" de la misma, entre los que ubicaron a "los hacedores y promotores" de aquella primera fiesta que se vivió en 1985 en el club Juventus de la capital correntina. Cabe aclarar que durante cinco años no se realizó lo que hoy es el máximo exponente de la cultura guaraní con los más grandes artistas locales, paraguayos y brasileños que cultivan el chamamé y de renombrados cantautores argentinos de otros géneros que vienen a rendir homenaje a la música que enorgullece a los correntinos.
Los encargados de entregar estos reconocimientos fueron el vicegobernador Gustavo Canteros, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, la ministra de Turismo, Inés Presman y el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori. El primer "pionero" en subir al escenario a recibir su respectivo reconocimiento fue Pedro Celestino Ranaletti por haber sido impulsor del pedido de hacer nacional esta fiesta. Le siguieron el "Pai" Zini y Julio Cáceres por la redacción del manifiesto "Convicción chamamecera", al igual que el historiador Enrique Piñeiro, Fermín Ibarra por su tarea en la producción artística de los primeros tiempos, como así también el presentador Alfredo Norniella, el sonidista Raúl Díaz, el periodista Antonio Díaz Soto, el coordinador de escenario Hugo Sánchez, quien estuvo representado en la ocasión por su hija, al vez que también se reconoció la tarea de promoción que realizaron Oscar Allende, Bernardo Ranaletti, Julio Trainor Balestra, María Elena Ortíz, Miriam Mosna y Susana Tasta, la escenógrafa Patricia Centes. Asimismo, fueron mencionados los recordados animadores "Yacaré" Aguirre y "Negro" Caballero.
Luego comenzó la primera presentación de la noche, a cargo a de Polito Castillo, al tiempo que anunciaban como destacadas las actuaciones de Franco Perroni, "la sangre nueva", y de Ramona Galarza, "la embajadora del chamamé y la eterna novia del Paraná". Y pasada una hora de la medianoche, informaron al público que, según relevos del Ministerio de Turismo, ya habían ingresado al anfiteatro más de 10 mil personas.
Sábado, 17 de enero de 2015