NARANJALERA
Un chamamé que se escucha en Rosario pero que nace en Corrientes
Marta Helena Toledo, de Saladas; Germán Acuña y Sebastián González, oriundos de Paso de los Libres, se unieron a Federico Martín Mayuli, un entrerriano de Chajarí que también vivió en la ciudad fronteriza, y juntos formaron el grupo Naranjalera, que este año actuará en la Fiesta Nacional del Chamamé el lunes 19 de enero. “

Son correntinos pero por distintas razones de la vida el destino los llevó a radicarse en Rosario (Santa Fe), donde el chamamé unió sus caminos. El grupo está formado por correntinos radicados en esa ciudad santafesina hace varios años. Defienden la música del litoral y la difunden.
Naranjalera -explicó Marta Toledo a NORTE de Corrientes- es un neologismo utilizado por Pocho Roch en el chamamé ‘De allá ité’ que significa naranjera, persona que vende naranjas”. "“Naranjas dulces, naranjas de origen correntino, como la influencia principal de la música que compartimos con el propósito de conectar lo antiguo con el presente entonando canciones litoraleñas que hablan del río, la luna, los trabajadores y viejos paisajes"”, agregó la artista que comparte su música en una provincia que no es la suya, en la que encontró un numeroso público que disfruta de esta propuesta y lo que es más importante, la respeta. “
"En Rosario hay muchos habitantes oriundos del Litoral, y por ende nuestra música es muy requerida. Es más, es una de las ciudades del país que más peñas litoraleñas tiene”, dijo con orgullo la mujer que anhela encontrarse con sus ancestros, conocerlos y difundirlos “para que los oídos escuchen y los corazones vibren, para que la canción resignifique y construya este momento presente”".
El grupo Naranjalera hermana las costas de los ríos Uruguay y Paraná, con las guitarras de Sebastián González y Germán Acuña. originarios de Paso de los Libres, Federico Mayuli, bajista, nacido en Chajarí (Entre Ríos) y radicado en Paso de Los Libres y la voz de Marta Toledo, procedente de Saladas (Corrientes). Los jóvenes artistas que llevan su música por los principales escenarios del país eligieron comunicarse con canciones de Pocho Roch, Cholo Aguirre, Ramón Sixto Ríos, Julián Zini, Coqui Ortiz, Antonio Tarragó Ros, Edgar Romero Maciel y Ramón Ayala, entre otros, y con un modo de decir alberga las raíces y se fusiona.
Por otro lado, los integrantes de Naranjalera comentaron con orgullo que Mayuli es además el bajista y arreglador de Gurí Cuarteto, grupo de música litoraleña, con el cual ganaron el certamen Pre-fiesta del Chamamé del Mercosur en la categoría “conjunto instrumental de proyección”. Los músicos -que fueron evaluados por Jorge Sulligoy y Enrique Llopis- se presentarán en la Fiesta Nacional del Chamamé en la primera luna, es decir el viernes 16 de enero.
Actualmente se presentan en diferentes centros culturales de Santa Fe, Corrientes y Córdoba, así como en peñas de música del Litoral. “Con este mismo conjunto son organizadores de la peña ‘Cambá, noche de selva y río’ que se realiza mensualmente en la ciudad de Rosario con gran concurrencia y aceptación del público”, explicó Marta Toledo como una manera de reforzar la importancia de la música del Litoral en Rosario. Una música que los encontró en un mismo camino y les dio la posibilidad de expresarse.
Jueves, 8 de enero de 2015