SEGUNDO JUICIO EN LA CAUSA LOSSADA
Tildaron de barbaridad la absolución de un oficial
La Comisión Provincial de DD.HH. Coincidió con el criterio del ministerio público, en rechazar la puesta en libertad de un capitán acusado. Marisa Sanauria, referente de la Comisión Provincial de (DD.HH.), fue contundente ayer al responder a la consulta de NORTE de Corrientes sobre su opinión por la absolución del último imputado en la segunda parte de una megacausa por delitos de lesa humanidad.

“Es una barbaridad lo que han hecho. Esa persona es responsable de los hechos que se le imputan.
No entendemos lo que pasó”, dijo por la absolución del capitán retirado del Ejército Fernando Carril, jefe del Destacamento 123 de Inteligencia en Paso de los Libres durante el mes de noviembre de 1976. El militar que había sido arrestado en 2012 en Venezuela y extraditado a Argentina, estaba acusado de idear y ordenar la detención ilegal de tres personas en Paso de los Libres.
El juicio oral y público al militar comenzó el pasado martes y culminó el último viernes a la mañana con el veredicto dividido que terminó con la recuperación de la libertad por parte de Carril. “Hay una incongruencia muy grande en esto porque dos de las tres personas que fueron llevadas a juicio en la primera parte de esta causa, recibieron penas de 25 y 26 años de prisión. Cómo se entiende que quien ordenó ese operativo quede en libertad. La verdad no entendemos el pensamiento de los magistrados y esperamos ver los fundamentos”, dijo Sanauria, quien no descartó que el fallo pueda tener algún impacto en la Capital Federal sobre el comportamiento de los jueces.
Para esta segunda etapa se conformó un tribunal ad hoc (especial) integrado por el juez federal de Corrientes Juan Carlos Vallejos (que votó por la condena del acusado), y dos de Formosa: Eduardo Ariel Belforte y Rubén David Oscar Quiñones (presidente).
“Esperaremos los fundamentos del veredicto y seguramente la causa irá a Casación nacional después de la feria”, siguió en el relato la integrante de derechos humanos de la provincia.
En esa instancia el dictamen de los magistrados podrá ser rechazado y sus pares de Casación conformar otro tribunal para que se lleve adelante nuevamente el juicio oral y público o bien ellos dictar sentencia. Otro camino es que los magistrados de segunda instancia avalen lo dictaminado por el tribunal local.
El fallo del pasado viernes prohibió a Carril salir del país.
(Diario Norte)
Lunes, 15 de diciembre de 2014