Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

COINCIDENCIA FACTICA CON EL CASO TEJERINA

Confirman condena de 14 años a madre que mató a su hijo recién nacido
(Sábado 20 de Octubre) El STJ rechazó un recurso de casación y confirmó la condena de 14 años contra una mujer a quien se encontró culpable del delito de homicidio agravado por el vínculo. En el caso, se aplicaron circunstancias extraordinarias de atenuación: situación familiar, infancia, embarazo previo, condición de niña-madre, y la “asombrosa coincidencia fáctica con el caso “Tejerina”.
La Corte Provincial, por sentencia N° 77/12, ratificó el fallo del Tribunal Oral Penal de Paso de los Libres, por el cual se condenó a una mujer por el delito de “Homicidio agravado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación” a catorce años de prisión.

Los Ministros consideraron que la madre no pudo probar su inimputabilidad, dado que el TOP barajó ambas posibilidades, y se inclinó por la postura médica psiquiátrica que sostuvo que la acusada en virtud de las circunstancias anteriores y posteriores al alumbramiento cursó una alteración momentánea de sus facultades mentales.

Sin embargo, ésta no fue completa y por lo tanto comprendió la criminalidad de sus actos y los dirigió, resultando “imputable, responsable y punible”.

Aunque también aplicó las circunstancias extraordinarias de atenuación del “homicidio del recién nacido”, las cuales fueron fue su situación familiar, su infancia, el embarazo previo, su condición de niña-madre, el nuevo embarazo y su rechazo, ocultándolo a la vista de todos, la ausencia de un padre conocido y la “asombrosa coincidencia fáctica con el caso “Tejerina”.

Ese razonamiento fue confirmado por la doctora Carmen M. Argibay, integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en su voto, que conformó la mayoría en el Fallo “Tejerina”: “(…) la gravedad del hecho imputado ha sido cuidadosamente contrapesada por el tribunal de juicio con una completa consideración del contexto biográfico de la acusada y de su estado psíquico al momento de perpetrar el homicidio.

Esta fue la ponderación que llevó, primero, a descartar la pena de prisión perpetua que, como regla, corresponde a la madre que mata a su hijo o hija. Luego esas consideraciones referidas a la capacidad de culpabilidad de la imputada también tuvieron peso para establecer que pena concreta correspondía dentro de la escala atenuada, pues entre el mínimo de ocho años y el máximo de veinticinco, el tribunal eligió la pena de catorce años. […] los jueces que condenaron a Tejerina, en el proceso de elección de la pena, lejos de aplicar un estándar genérico y desvinculado de la medida de culpabilidad, contemplaron su condición de mujer en estado puerperal, sus especiales características de pertenencia a una condición socio – cultural […] respetando a través de la valoración de estas diferencias, la aplicación ecuánime de la ley.”.

La defensa había argumentado que la sentencia era “incongruente, contradictoria y arbitraria” y sostenía la ausencia total de pruebas que demostraran la existencia de la autoría atribuida y la responsabilidad de la madre. Expresó que el voto incurrió en un falso silogismo, pues “aceptó como verdaderos los dichos de la imputada vertidos en entrevistas con peritos forenses interpretando ello como una confesión extrajudicial”, violando el precepto constitucional que nadie está obligado a declarar contra sí mismo.

Alegó también que el Tribunal no poseía elementos de juicio para afirmar que la nombrada fue la persona que se encontraba en las mejores condiciones para cometer el delito, sin valorar adecuadamente el informe de la perito psiquiatra que daba cuenta de un severo trastorno mental transitorio completo que sufriera la entonces menor al momento del parto.

Por el contrario, el TOP evaluó que existieron “serios, graves y acordes indicios respecto de la autoría” los cuales, coadyuvaron conjuntamente con los exámenes psiquiátricos a alcanzar la certeza en torno de la adjudicación de la autoría.


Sábado, 20 de octubre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados