Mundo
Identificaron a la mayoría de los muertos en Río de Janeiro: la policía aseguró que 78 tenían antecedentes
Las autoridades de Río de Janeiro dieron a conocer el viernes 31 de octubre de 2025 que habían identificado a la mayoría de los muertos durante la operación policial más letal de la historia de Brasil, mientras se realizaban protestas para denunciar el elevado número de víctimas.

En la morgue, familiares de las víctimas del “Operativo Contención” montaron una vigilia a la espera de la entrega de todos los cuerpos.
En la morgue, familiares de las víctimas del “Operativo Contención” montaron una vigilia a la espera de la entrega de todos los cuerpos. El trámite de identificación de varios fallecidos sigue abierto y podría tardar hasta un mes. Los abogados que acompañan a las familias denuncian que la demora obedece a “burocracia” y, además, a que hay fallecidos que no contaban con documento o registro oficial y la identificación visual no alcanza, por lo que se requiere una prueba genética.
El procedimiento de comparar el ADN de los muertos con sus posibles familiares, explican, demanda un plazo que puede llegar a 30 días. En ese intervalo, la despedida queda en suspenso y el duelo, congelado.
La operación dejó 121 muertos y 113 detenidos, según un informe policial, aunque extraoficialmente se hablaba de 130 muertos. Entre las víctimas se encuentran cuatro agentes policiales.
Algunos cuerpos fueron entregados este jueves a sus familias, aunque la Policía Civil no informó, sin embargo, cuántos ni proporcionó detalles sobre los nombres y edades de las víctimas, según versiones de la la prensa local.
“Esta constatación muestra que las restricciones a las operaciones policiales en los últimos cinco años fortalecieron al crimen organizado y aumentaron las disputas territoriales. Las favelas se convirtieron en bases operativas y en un lugar atractivo para que líderes de otros estados vinieran a Río”, dijo este viernes el secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, tras presentar los datos oficiales.
El funcionario destacó que los complejos de Penha y de Alemao dejaron de ser el cuartel general del Comando Vermelho solo en Río para convertirse en el centro de mando nacional de la facción: “Hoy son el cuartel general a nivel nacional: desde allí parten las órdenes y directrices para todos los estados donde actúa el Comando Vermelho”, afirmó.
El funcionario subrayó que los dos conjuntos de favelas se convirtieron en bases de entrenamiento para el manejo de armamento y en centros de captación de delincuentes de otros estados. Según explicó, esos “extranjeros” son “formados” en Río y luego regresan a sus lugares de origen para replicar la estructura del Comando Vermelho.
Curi también reveló nombres de jefes del narcotráfico en otros estados que murieron en el operativo: “De Espírito Santo, Russo, jefe del tráfico en Vitória. De Amazonas, Chico Rato y Gringo, jefes en Manaos. De Bahía, Mazola, jefe en Feira de Santana. De Goiás, Fernando Henrique dos Santos, jefe en ese estado”.
Además, precisó que fueron arrestadas 113 personas, 33 de otros estados y 10 adolescentes. Del total, 54 tenían antecedentes. Todos quedaron bajo prisión preventiva tras la audiencia de custodia.
Sábado, 1 de noviembre de 2025