Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 3 de Agosto de 2025

ITATÍ

CAMAU ACOMPAÑÓ A LA PRESIDENTA: Cristina Kirchner destacó en Corrientes el valor de la unidad y solidaridad de los argentinos
La Jefa de Estado hizo aportes millonarios para beneficio de todos los correntinos. En Itatí descubrió una de las banderas argentinas que flameó en las Islas Malvinas durante el Operativo Cóndor, en 1.966.
El Intendente de Corrientes, Camau Espínola, compartió con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Itatí el descubrimiento de la bandera que flameó en las Islas Malvinas en 1.966, en el marco del Operativo Cóndor. Luego, en un acto frente a la Basílica, la mandataria hizo aportes millonarios para el beneficio de todos los correntinos. El jefe comunal le obsequió a la Jefa de Estado imágenes emblemáticas de la fe correntina.

Durante su discurso, la Presidenta expresó sus deseos a la patrona de Corrientes. “Quiero pedirle a la Virgen que ablande el corazón, que rece por aquellos que todavía no entienden que es necesario colaborar con solidaridad, unidad con y organizados para que argentina sea un país que pueda cobijar a los 40 millones de argentinos”.

“A esos que tanto tienen, que la vida les ha deparado un destino, una educación, que comprendan que es necesario seguir trabajando en esta dirección para los que no han tenido esa suerte, que también los ilumine a ellos, que sepan de la necesidad de más amor y no de odio, porque el odio no lleva a ninguna parte”, enfatizó.

“Que la Virgen derrame amor y bendiciones sobre los 40 millones de argentinos, que guarde a los que hace 46 años fueron a Malvinas y que la Virgen proteja y guarde a los que descansan eternamente en Malvinas y proteja a nuestra Patria para siempre, para que flameen sus banderas y su juventud. Y para que el pueblo sea feliz y la Patria grande. ¡Gracias Corrientes!¡Gracias a todos!”, agradeció la jefa de Estado.

Además del Intendente Camau, acompañaron a la Presidenta, el Gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi; y sus pares de Chaco, Jorge Capitanich; de Misiones, Maurice Closs; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Entre Ríos, Sergio Urribarri; el intendente de Itatí, César Torres, el diputado nacional Andrés Larroque, el Arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik; miembros del Operativo Cóndor.
Cristina fue declarada Huésped de Honor y recibió de manos del Intendente capitalino, dos obsequios muy significativos para la fe correntina. Se trata de un denario de donas de plata con la figura de la Virgen de Itatí y la imagen de esta santa, patrona de Corrientes, tallada en madera con detalles de plata.


Promesa cumplida

Tras cumplir con su promesa al depositar en la Basílica de Itatí una de las banderas argentinas que flameó en las Islas Malvinas en 1.966, la Presidenta aclaró que “no vine como presidenta, sino como peregrina a cumplir una promesa que le hice a una mujer que hace 46 años, un poco más, quien el 28 de septiembre de 1966 junto a su compañero y 18 peronistas, en aquel momento de Dictadura, una de las tantas que asolaron nuestra patria, decidieron hacer un acto de patriotismo y reconocimiento nacional. Fueron a nuestras Malvinas a plantar la enseña nacional como signo de soberanía y compromiso de una juventud con la historia de su patria y la de su pueblo”, dijo ante un público fervoroso.

Destacó, además, “el valor de los correntinos en Malvinas, de ese regimiento 12 que estaba en Mercedes y que formó la primera línea de fuego en el combate de Pradera del Ganso, uno de los más crueles, y esos valerosos correntinos fueron reconocidos por el propio adversario inglés, que rendidos, le rindió honor por el valor de esta tierra”.

La Presidenta resaltó la figura de “esos jóvenes en el ‘66 fueron para rescatar los símbolos y clavarlos allí junto a la bandera. Jóvenes también en Malvinas entregando su vida por la defensa de la patria y la soberanía”.

También la de los jóvenes “que tuvieron que levantar banderas en momentos de dictadura, donde estaba prohibido pensar, decir un nombre o cantar una marcha. Ustedes jóvenes argentinos –dirigiéndose a los presentes- tienen la inmensa suerte de hacer flamear esta bandera en una democracia plena de derechos, de garantías en un país del que me siento orgullosa de presidir porque si las décadas pasadas fueron las décadas perdidas yo quiero decir con mucho orgullo que esta década que comenzó el 25 mayo de 2.003 es la década ganada por todos los argentinos”, enfatizó ante el fervoroso aplauso de las miles de personas que la acompañaron en Itatí.

“Porque hemos reconquistado derechos que se habían perdido, trabajadores que volvieron a recuperar sus trabajos, convenciones colectivas para negociar libremente los salarios, docente que van a la escuela a enseñar y no dar de comer a los chicos,niños con cobertura si sus padres no tienen la suerte de tener un trabajo registrado mediante la Asignación Universal por Hijo, millones de nuestros viejos que se han incorporado a un sistema previsional al que no tenían derechos porque no le habían hecho los aportes o porque los habían echado antes y no tenían sus aportes”, enumeró.

Asimismo, destacó que hoy hay “jóvenes que hacen flamear sus banderas en nuevas viviendas, en nuevas escuelas, en nuevas rutas. Pero además de las cosas materiales que son indispensables para vivir y dignificar al ser humano, también hemos ampliado los otros derechos que son intangibles, porque en definitiva, hoy cada argentino puede decir lo que piensa, lo que siente cuando quiere y donde quiere”, remarcó.

También imploró “a la Virgen de Itatí que me siga dando fuerzas para seguir adelante, no es lo mismo que cuando lo tenía a él al lado”, sostuvo dando alusión a la figura de su recordado esposo y ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner.

Vale destacar que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió la mesa con el Intendente de Corrientes, Camau Espínola; el Gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi; el Ministro de Salud de Nación, Juan Manzur; el Ministro de Agricultura de Nación, Norberto Yauhar, el Secretario de Legal y Técnica nacional, Carlos Zannini; el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli; el de Derechos Humanos Martín Fresneda; Héctor Icazuriaga de la SIDE y el Intendente de la localidad anfitriona, César Torres.



Asistencia

Cabe señalar que previo al discurso de la Presidenta, se anunció la ayuda económica de 10 millones de pesos para el sector citrícola que se declaró en emergencia nacional. Además, se dio a conocer que el Gobierno Nacional destinó una inversión de más de 100 millones para el área de Desarrollo Social.

Asimismo, se firmó el convenio por el cual esa jurisdicción se incorporó al Programa SUMAR que impulsa la cartera sanitaria nacional.

“Venimos a ampliar derechos de lo que fue el Plan Nacer, para ampliarlo, también, a los jóvenes hasta los 19 años, por eso el convenio que hoy hemos firmado por 100 millones de pesos” con el gobernador Colombi, afirmó la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en relación a la reciente adhesión de Corrientes al Programa SUMAR, que además se extiende a embarazadas y mujeres hasta los 64.


Viernes, 19 de octubre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados