Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 7 de Mayo de 2025

Después de varios intentos fallidos

Uruguay legalizó el aborto
El Senado aprobó la ley que permite la suspensión del embarazo hasta la semana 12 de gestación. Las mujeres que aborten, serán asesoradas por una comisión médica interdisciplinaria. Y luego de eso, deben ratificar su decisión."Es un camino distinto del que pensábamos inicialmente", reconoció Leonel Briozzo, El viceministro de Salud pública urugayo, firme partidario de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.
En una jornada histórica, y después de varios intentos fallidos, el parlamento uruguayo despenalizó el aborto, convirtiéndose así en la segunda nación de América Latina en la que esta práctica será legal.

Antes de los que muchos pensaban (en ocasiones anteriores los debates se habían extendido hasta la noche e inclusive hasta altas horas de la madrugada), y tras poco más de cinco horas de debate, 16 senadores del oficialista Frente Amplio (FA) y uno del Partido Nacional, sobre 31, dieron el sí y, de esta forma, la iniciativa -que con 50 votos a favor y 49 en contra también había sido aprobada en diputados el pasado 25 de septiembre-, pasará ahora al poder ejecutivo para su promulgación, pero ya se sabe que se convertirá en ley, porque el presidente José Mujica hace tiempo dijo que acompañará las decisiones de los legisladores.

La aprobación de este proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, cuyo proceso fue seguido con particular atención por la ciudadanía por considerarlo de singular importancia para la sociedad en su conjunto (aunque en la prensa, en estas últimas jornadas, quedó opacado por los partidos de la selección uruguaya en las eliminatorias y por los muchos vaivenes que viene teniendo la venta de los aviones de Pluna), llevó gran alegría a filas de los distintos sectores de la izquierda, que siempre estuvieron a favor del aborto legal, y en particular a las organizaciones vinculadas a la mujer, que hace muchos años vienen peleando por esto.

La nueva ley, que coloca a Uruguay entre los países pioneros en Latinoamérica en esta materia, despenalizará el aborto hasta la semana 12 de gestación, aunque para algunas organizaciones civiles no solo es insuficiente sino que en algunos casos resulta un retroceso.

Según la Coordinadora General CNS Mujeres, con la futura normativa "no se despenaliza" realmente el aborto, "sino que se suspende la aplicación de la pena en determinadas circunstancias y condiciones".

El proyecto, fruto de una promesa electoral del partido gobernante, el izquierdista Frente Amplio, establece que las mujeres que quieran interrumpir su embarazo tendrán que acudir a un médico que las derivará a una comisión formada por psicólogos, ginecólogos y trabajadores sociales que la asesorarán. Luego tendrán cinco días para reflexionar, tras los cuales podrá iniciar el procedimiento con su médico en un centro público o privado.

Los abortos que se realicen fuera de este procedimiento seguirán siendo ilegales.

En Uruguay cada año se producen más de 30.000 abortos ilegales, según cifras oficiales, aunque la realidad podría doblar ese número, señalan ONGs.

La nueva ley dejará sin efecto a la vieja norma de 1938 que penaliza con entre tres y nueve meses de prisión a la mujer que se practique un aborto y de seis a 24 meses de cárcel para quien lo practique.

Cabe recordar que a fines de 2008, un proyecto que en líneas generales era bastante similar al actual, fue aprobado por ambas cámaras, pero la ley no entró en vigor ya que fue vetada por el entonces presidente Tabaré Vázquez, decisión que produjo un fuerte sacudón en filas de la izquierda uruguaya.


Miércoles, 17 de octubre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados