ORGULLO PROVINCIAL
Documental de cineasta correntino ganó un premio en un festival internacional
El documental, dirigido por Camilo Gomez Montero y producido por equipos de varias provincias, denuncia la apropiación de tierras y un lago en Río Negro por el empresario británico Joe Lewis.

El documental argentino "Lago Escondido, Soberanía en Juego", dirigido por el correntino Camilo Gómez Montero, fue distinguido en el 40º Festival de Cinema Ibero-Latinoamericano de Trieste, uno de los encuentros cinematográficos más importantes de Europa dedicados a la producción latinoamericana. La película obtuvo el Premio al Mejor Film en la categoría "Contemporánea Malvinas", un reconocimiento que la coloca dentro de la selección más destacada de esta edición, que reunió a 76 obras de América Latina, España, Italia y Francia.
La obra, producida por PAYÉ Cine y MORELLO Producciones, registra la lucha de ciudadanos que reclaman soberanía en la zona cordillerana de RíoNegro, donde el empresario británico Joe Lewis mantiene el control del acceso al lago que da nombre al documental y de un extenso territorio circundante. A través de testimonios, registros de marchas y material documental, el film reconstruye el conflicto que desde hace años enfrenta a organizaciones civiles con el poder económico y las dificultades que conlleva garantizar el acceso público a un recurso natural argentino.
Gómez Montero trabajó con un equipo federal integrado por técnicos de provincias del Litoral, la Patagonia y el centro del país, consolidando una producción que buscó reflejar el tema con perspectiva territorial e identidad propia. La película ya acumula una trayectoria internacional significativa: la participación en Trieste marcó su presencia número 23 en festivales del mundo, donde suma hasta ahora ocho primeros premios en distintas categorías.
En paralelo al circuito internacional, "Lago Escondido, Soberanía en Juego" continúa su recorrido en la Argentina, donde ya superó las 360 proyecciones presenciales. Las funciones suelen realizarse junto a referentes de las Marchas Soberanas impulsadas por la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) y la Columna Juana Azurduy, grupos que desde hace años movilizan reclamos vinculados al acceso público al lago. El reconocimiento obtenido en Italia refuerza la visibilidad del conflicto y consolida el impacto cultural del documental dentro y fuera del país.
Martes, 18 de noviembre de 2025