Judiciales
Un expolicía se hizo pasar por el presidente de la Cámara de Casación para presionar a un juez y lo detuvieron
El camarista Daniel Petrone denunció la usurpación de su identidad y activó una investigación. El autor del delito buscaba que trasladen a dos policías de Corrientes y que le retiren la prisión domiciliaria a un detenido

Un ex agente de la Policía Federal Argentina fue detenido e indagado por la presunta usurpación de la identidad del juez Daniel Petrone, presidente de la Cámara Federal de Casación Penal. Se habría hecho pasar por el magistrado para presionar a Gustavo Fresneda, titular del Juzgado Federal de Paso de los Libres, Corrientes, y conseguir ilegalmente el traslado de dos policías provinciales y la liberación de un detenido en una causa de drogas.
La Fiscalía Federal N° 5, a cargo de Franco Picardi, llevó adelante la investigación. Tras los primeros procedimientos, el Juzgado Federal N° 11, subrogado por el juez Sebastián Casanello, ordenó la captura del sospechoso, que operaba desde la localidad de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires.
Si bien el acusado se negó a declarar en sede judicial, le pidió perdón a los funcionarios por los “inconvenientes ocasionados”.
El caso
El juez Petrone se enteró de la suplantación de su nombre a raíz de un llamado que recibió del magistrado de Paso de los Libres.
El juez Fresneda relató que una persona, que aseguraba ser Petrone, se comunicó con él para consultarle sobre algunas decisiones judiciales y, al mismo tiempo, le pidió que intercediera para conseguir el traslado de un policía. Lo llamó y le escribió mensajes, y en WhatsApp usaba una foto de perfil suya tomada de internet.
Para Fresneda la conversación se tornó sospechosa cuando el impostor le dijo que “iba a cortar cabezas” en relación a una subrogación que está haciendo en otro Juzgado en Corrientes.
Este lenguaje le pareció impropio de Petrone, por lo que enseguida desconfió de la identidad del interlocutor y se comunicó con el verdadero presidente de la Cámara de Casación, lo que puso en marcha la investigación en Comodoro Py.
El mecanismo del engaño
El 29 de septiembre el expolicía que fingió ser el camarista estableció comunicación con el Juzgado Federal en Corrientes y solicitó dialogar con el juez Fresneda. El contacto se realizó a través de la línea telefónica en la que utilizó una imagen de Petrone como foto de perfil.
En esa primera plática, el falso funcionario de Casación mencionó que conocía la situación del juez Fresneda, en referencia a los viajes que este debía emprender para ejercer la subrogación en Corrientes. Manifestó que utilizaría su “influencia” para abordar el asunto en la Corte Suprema de Justicia durante la semana siguiente.
Al día siguiente, el impostor volvió a llamar. En esa ocasión, consultó sobre el estado de un hombre que se encuentra procesado por tenencia de estupefacientes y además exigió al juez Fresneda que revocara la prisión domiciliaria de uno de los involucrados en esa causa, lo que no ocurrió.
Además de inmiscuirse en la causa penal, la persona que se hizo pasar por Petrone preguntó si el juez tenía contactos entre los jefes policiales de Corrientes para poder influir en el movimiento de un efectivo de una comisaría a otra. Para llevar a cabo esa gestión, le envió por WhatsApp una copia digital de la credencial del oficial involucrado.
Traslados policiales y pagos
Las intervenciones telefónicas solicitadas por el fiscal Picardi permitieron confirmar que el usuario que suplantó la identidad de Petrone conversaba de manera frecuente con el policía que buscaba cambiarse de dependencia. El 2 de octubre, el falso juez confirmó al agente que lograría el movimiento. Le dijo que el destino sería la comisaría 15 y que, una vez allí, ya no podría cambiarse más.
Este primer traslado se concretó, y por ello el suplantador de identidad le habría cobrado al policía correntino la suma de 200 mil pesos, al tiempo que le reclamó otros 400 mil pesos adicionales a causa de la “demora” en el pago. En el contexto de esas mismas conversaciones, el imputado dio instrucciones al policía sobre una cantidad de 100 millones de pesos que debía conseguir y depositar en una cuenta bancaria.
La maniobra de cobro por gestiones continuó. El 9 de octubre, el implicado y el primer policía que logró su pase conversaron sobre la posibilidad de realizar un nuevo trámite para habilitar el traslado de un segundo miembro de la fuerza de seguridad provincial. Este segundo oficial interesado llegó a pagar 300 mil pesos por la diligencia.
El dinero se transfirió al primer policía, quien ejerció de intermediario y retuvo 50 mil pesos. La cantidad restante terminó en una cuenta bancaria a nombre de una mujer que poseía vínculos con el hombre que se presentó como Petrone.
Para llevar a cabo el segundo pase, el 21 de octubre, el impostor contactó a un comisario y solicitó que se notificara la transferencia del agente. En este diálogo, la persona se atribuyó un vínculo con el gobernador de Corrientes. Sin embargo, esta solicitud no prosperó, ya que el comisario le informó que la reubicación fue rechazada por las autoridades.
Detención e indagatoria
A partir de la serie de escuchas y del examen de los distintos elementos probatorios reunidos durante la investigación, la fiscalía solicitó el allanamiento de la propiedad donde ubicaron al sospechoso y la detención del ex policía federal.
Mediante herramientas de geolocalización, los investigadores identificaron el área en la cual se utilizó el teléfono celular del sospechoso. Determinaron que el aparato se activaba en el Barrio Bicentenario, ubicado en el partido bonaerense de General Rodríguez.
Durante el operativo en el domicilio, los uniformados secuestraron varios objetos, incluyendo celulares, chips telefónicos, anotaciones y una pistola marca Bersa calibre .380, junto con un cargador y ocho municiones punta hueca. La posesión del arma carecía de la debida autorización legal.
De esta manera enfrentará cargos tanto por la suplantación de identidad como por el delito de tenencia ilegal del arma que se encontró durante el allanamiento.
Miércoles, 12 de noviembre de 2025