Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

ECONOMÍA

El FMI pronosticó que la Argentina crecerá un 2,6% en 2012 y 3,1% en 2013
La actividad en América Latina y el Caribe perdió fuerza este año, ante la incertidumbre mundial y los problemas internos de la región. Christine Lagarde, titular del FMICrédito foto: Reuters América Latina y el Caribe pierden fuerza ante la incertidumbre mundial y sus problemas internos, por lo que crecerán un 3,2% este año (3,9% en 2013), estimó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recorta nuevamente su previsión regional en su informe semestral.

Un país que vio revisada fuertemente a la baja sus previsiones con respecto a las del informe de abril fue Argentina, para la que ahora espera un crecimiento de 2,6% en el presente ejercicio (frente al 4,2% que estimaba en abril) y un 3,1% el próximo (antes, 4%).

Como viene siendo habitual en los últimos años, el FMI cuestiona además los datos proporcionados por Argentina para realizar sus estimaciones, sobre todo sus instrumentos de medición de la inflación.

El organismo dio plazo hasta mediados de diciembre al gobierno argentino para mejorar sus datos so pena de sacarle la "tarjeta roja" y someterla a una moción de censura.

El Fondo se muestra inquieto por los riesgos que conllevan los problemas sin resolver en la zona euro, pero también por la desaceleración en China y una posible crisis fiscal a principios de 2013 en Estados Unidos, producto del desacuerdo político en el Congreso de ese país.

Como resultado, "las previsiones (para la región) se han deteriorado respecto de abril de 2012", explicó el texto, que se presentó con motivo de la asamblea semestral del organismo, esta vez en Tokio.

En abril el Fondo preveía un 3,7% para América Latina y el Caribe, pero ya en julio había recortado esa cifra al 3,4 por ciento.

En la región "se prevé que el crecimiento retome fuerza a finales de este año, a medida que recientes medidas de relajación de la política monetaria producen efecto", estimó el Fondo.

Brasil crecerá un 1,5% este año, México un 3,9%, Argentina un 2,6%, Colombia un 4,3%. Perú destaca de nuevo con un 6%, Chile le sigue con un 5%, y Bolivia con la misma cifra.

Paraguay exhibe el peor registro para 2012, una contracción del 1,5%, según el Fondo. Venezuela rebota en 2012 y sube un 5,7%, y América Central un 4,3%.

A nivel mundial, Estados Unidos crecerá un 2,2% este año, la zona euro se contraerá un 0,4%, China crecerá un 7,8% y Japón un 2,2 por ciento.

El principal motor de la región, Brasil, se ha visto perjudicado por las malas condiciones externas, pero también por la lentitud del impacto de medidas monetarias y fiscales para estimular el crecimiento, a pesar de que arrancaron en agosto de 2011.

Pero el Fondo también cita "un incremento de los préstamos morosos (impagos) tras varios años de rápido crecimiento del crédito" bancario en el gigante sudamericano.

La región esquivó el impacto de la crisis bancaria europea, en especial la española, que entró en su cuarto año, señala el texto.

En América Latina, el crecimiento sigue dependiendo, como en años recientes, de diferentes factores externos como la relación con el mercado estadoundense, con el europeo, o con las naciones importadores de materias primas.

Así, México y América Central son los que más tienen que perder de una eventual crisis fiscal en Estados Unidos, producto de una situación que se ha dado en llamar "precipicio fiscal".

Ese escenario se configuraría si al terminar el año los legisladores norteamericanos no modificaron un mecanismo que por ley dispara automáticamente fuertes recortes del gasto y aumentos de impuestos para los estadounidenses a partir de enero de 2013.

Países del Cono Sur como Perú, Chile o Argentina, por otro lado, se benefician por el momento de la demanda de materias primas en la zona asiática, aunque los pedidos desde esa región comienzan a bajar.

En su informe, el FMI emplea un modelo de proyección en el caso de que la crisis europea se amplifique. El resultado para América Latina y el Caribe sería una caída de medio punto porcentual del crecimiento estimado para 2012.

"Esto es modesto en comparación con otras regiones y refleja el relativamente bajo nivel de comercio con Europa (solamente el 10% de las exportaciones) y los relativamente limitados vínculos financieros" con el viejo continente, explica el texto.

Un impacto de la crisis fiscal estadounidense sería mayor, pero lo que realmente es preocupante, advierten los economistas del Fondo, es el desplome de la demanda y los precios de materias primas si se produce un caída de la inversión en China.

El Fondo también destaca algunos problemas inherentes a la región.

El crecimiento de América Latina y el Caribe "se ha situado por encima de niveles históricos durante la pasada década" y ese "éxito puede haber generado expectativas demasiado optimistas" sobre las capacidades económicas de la zona.

El boom del crédito durante años conlleva "riesgos de inestabilidad financiera", explica el texto.

La capacidad de reaccionar con nuevas medidas de flexibilización monetaria es limitada, puesto que el promedio de inflación en la región es del 6% este año, remarcó el organismo.


Lunes, 8 de octubre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados