Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 9 de Mayo de 2025

HERNAN LORENZINO

El ministro de Economía cuestionó el comportamiento de las calificadoras de riesgo
El ministro de Economía cuestionó el “comportamiento de las calificadoras de riesgo” y el uso tendencioso de sus análisis para la gestación de las "profecías autocumplidas”. El ministro señaló que “las crisis financieras internacionales de 2009 y la actual han demostrado las limitaciones de la metodología de análisis que aplican las calificadoras de riesgo” siendo que “la Argentina ha venido cuestionando el uso abusivo que se hace de estos indicadores y el comportamiento de las calificadoras de riesgo, en diversos foros internacionales como el G-20”.


Hernán Lorenzino realizó estas declaraciones en un artículo de opinión publicado en el Boletín informativo número 11 que distribuye la Embajada argentina a los tres poderes del gobierno estadounidense.

El ministro sostuvo además que “las agencias calificadoras fueron pensadas para evaluar de forma independiente la capacidad de repago de una deuda pero una vez más, esas evaluaciones influyen sobre el valor de las deudas que evalúan, generando los procesos negativos a modo de `profecías autocumplidas´”.

Como ejemplo de ello, Lorenzino tomó lo ocurrido en los casos de Argentina y Grecia donde “en 2009 Grecia obtenía el investment grade, antes de la crisis subprime. Desde el 2009 a la fecha, se le ha ido rebajando su calificación intensificando los efectos de las crisis”.

En el caso de Argentina, dijo: "el proceso ha sido el inverso, desde hace 5 años nos califican como un país en crisis con alto riesgo de no pago”.

“Para las calificadoras, en la Argentina todo está siempre por entrar en crisis pero la Argentina hace 10 años consecutivos que crece y cumple con sus obligaciones financieras. Entonces ¿Cuál es su capacidad predictiva y evaluatoria?”, se preguntó el funcionario.

En el análisis explicó “que el problema es que las agencias de calificación han abandonado el análisis de los `fundamentals´ económicos para incorporar valoraciones subjetivas basadas en las recetas ortodoxas”.

De esta manera, “si sólo utilizaran los ´fundamentals´, los indicadores en la Argentina deberían haber mejorado” ya que “la Argentina ha logrado una fuerte reducción del peso de la deuda sobre el PBI pasando de 166.4% en 2002 a 41.8% en 2011”, mientras que también hubo una “mejor composición: la deuda en pesos pasó de tan solo 3% del total al 40% en 2011”.

A su vez, hubo una “una mejora en el perfil de vencimientos: la vida promedio de la deuda bruta pasó de 6.1 años en 2002 a 10.7 años en 2011; una fuerte reducción en el pago de los intereses en porcentaje de los ingresos corrientes, pasando del 21.9% sobre el total de recursos en 2001 al 6.6% en 2011”, concluyó Hernán Lorenzino.

Publicado íntegramente en inglés, el boletín informativo incluye además otro artículo escrito por el embajador Jorge Argüello, donde es desarrollada la posición regional del Mercosur frente al creciente proteccionismo de los países desarrollados.

El tercer artículo, está dedicado a la cooperación bilateral en materia de Ciencia y Tecnología entre los Estados Unidos y Argentina y describe la visión conjunta del embajador Argüello y de su par estadounidense en Buenos Aires, Vilma Martínez.

El último material del newsletter, está compuesto por una sección de preguntas y respuestas donde es resaltada la situación de la balanza comercial de servicios bilateral entre Argentina y Estados Unidos, explicando la composición del déficit comercial por el que atraviesa Argentina con el país norteamericano.


Lunes, 8 de octubre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados