Caso $LIBRA
Revelan que Hayden Davis hizo transferencias millonarias en dólares tras reunirse con Javier Milei
Hayden Davis transfirió más de 5 millones de dólares a través de billeteras virtuales a distintas cuentas cuyos propietarios no fueron identificados todavía. Buscan determinar si los destinatarios forman parte del entorno de Javier Milei.

Mientras desde la Justicia y el Congreso de la Nación avanzan muy lentamente para establecer el vínculo del presidente Javier Milei con la criptoestafa $LIBRA de la que el mandatario libertario fue un partícipe esencial, un experto en cripotoactivos reveló que Hayden Davis, el desarrollador del token, hizo dos transferencias en dólares durante fechas cruciales para el desarrollo de la estafa.
El especialista Fernando Molina, detectó desde la billetera virtual de Davis se realizó una transferencia por 4,5 millones de dólares al empresario estadounidense Daver Portnoy, una de las víctimas de la criptoestafa libertaria. En su declaración ante la Justicia de Estados Unidos en el mes de junio, Davis había admitido haber concretado este envío de dinero.
A partir de acceder a ese historial -habilitado por la transparencia que tienen las billeteras de criptoactivos-, Molina detectó un envío de más de 507 mil dólares a una cuenta sin identificar. El movimiento quedó fechado el 30 de enero, mismo día en que Davis estuvo en Casa Rosada con Milei y el trader Mauricio Novelli.
Existen otras tres grandes transferencias de Davis fechadas el pasado 3 de febrero, 11 días antes de la publicación de Milei que impulsó a $LIBRA, con los siguientes montos: 1,991 millones de dólares; 500 mil dólares y dos de 1 millón de dólares cada una. El 4 de febrero, Novelli abre una cuenta bancaria en el banco Galicia. El primer día hábil tras la estafa, el 17 de febrero, la madre y la hermana de Novelli fueron vistas retirando bolsos de esa misma sucursal bancaria.
Para finalizar, Molina planteó que "ninguna de estas transacciones son concluyentes por sí solas y no hay que sacar conclusiones apresuradas. Pero parecería que las diferentes investigaciones solo están haciendo foco en algunos exchanges (Binance, Coinbase, Kraken) y debería ampliarse el espectro".
Hayden Davis tiene 100 millones de dólares recaudados por medio de la estafa, según declara, en calidad de “custodio”. Si bien solicitó enviarlos a una cuenta bancaria designada por el fiscal Eduardo Taiano, el embargo sometido desde la justicia estadounidense imposibilita esta opción. En ese marco, los acreedores referenciados en el grupo “Palladian Partners”, que tienen una sentencia favorable contra la Argentina por 1.500 millones de dólares en la causa vinculada a la tergiversación del PBI nacional entre 2005 y 2010, le solicitaron a la justicia estadounidense el acceso a los expedientes de $LIBRA con el objetivo de poder saldar parte de la deuda argentina, que continúa totalmente impaga.
El último avance de la Justicia argentina fue pedirle a la Interpol información sobre Julian Peh, CEO de la empresa que generó $LIBRA y cuyos datos migratorios no registran ingresos al país en los últimos dos años, aunque se reunió con el propio Milei en la Argentina en octubre del 2024.
El vínculo entre Hayden Davis y Javier Milei
El lunes 26 de junio, el desarrollador de $LIBRA, Hayden Davis, presentó un escrito de tres carillas ante el juzgado federal de Nueva York que tiene a su cargo la demanda colectiva por la estafa. El empresario estadounidense estuvo en la Argentina en siete oportunidades desde septiembre de 2024, pero desmintió que el diseño de la criptomoneda haya iniciado en noviembre del año pasado, cuando participó de la Tech Forum junto a Javier Milei, Mauricio Novelli y el financista Manuel Terrones Godoy.
Además, afirmó que “entendí que $LIBRA se utilizaría en beneficio de pequeñas empresas e iniciativas educativas en Argentina” y que no adquirió ninguna de estas criptomonedas, ni para él ni para otras personas, y aseguró que no tenía conocimiento de que existía una trama especulativa detrás de su lanzamiento. “Poco después, el presidente Milei decidió eliminar su publicación en X. Hasta la fecha, desconozco el motivo de su decisión, ya que no participé ni fui informado de ella antes de la eliminación”, declaró.
“La decisión del presidente Milei de eliminar su publicación en X alimentó las afirmaciones de que $LIBRA era una estafa, pero estas afirmaciones siguen siendo falsas y los esfuerzos para materializar las ambiciones del proyecto $LIBRA han resultado imposibles de retomar mientras esta orden judicial esté vigente”, añadió Davis.
Por otro lado, entre las pericias realizadas por el fiscal Taiano se pudo detectar que Davis utilizó dos teléfonos en sus visitas al país, en las cuales detectó al menos tres llamadas encriptadas, todas ellas de entre 50 segundos y 1:35 minutos, realizadas entre la tarde y la medianoche.
Jueves, 10 de julio de 2025