Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Julio de 2025

PARO Y MOVILIZACIÓN

Las CTA ya definieron el cese de actividades y suman presión a la CGT para una marcha masiva
La CGT postergó hasta el martes una definición sobre la modalidad de acompañamiento a CFK. El objetivo de mínima es "evitar humillaciones" y, de máxima, revertir la proscripción.

La conducción de la CGT había comprometido su participación en la reunión del viernes en el PJ porteño para definir la modalidad de la movilización pautada para el miércoles, cuando Cristina Fernández de Kirchner se presente en Comodoro Py para hacer efectiva su detención.

Sin embargo, horas antes de la reunión, los cosecretarios generales de la CGT, sin dar cuenta de los motivos, anunciaron que la cita con el PJ se producirá el próximo martes.

La reunión en la sede del PJ se hizo igual con la participación de decenas de dirigentes, entre los que destacó el excandidato a presidente Sergio Massa y funcionarios del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, como Walter Correa y Gabriel Katopodis. Junto con Máximo Kirchner estuvo Mayra Mendoza.

También participaron los líderes del Partido Solidario y Nuevo Encuentro y de otros espacios como Guillermo Moreno y Juan Grabois. Pasaron incluso referentes de partidos de izquierda y centroizquierda, como el Partido Comunista Revolucionario, Unidad Popular y algunos de los partidos que integran el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Por el lado de las representaciones sindicales estuvieron los titulares de las dos CTA. Además de Hugo Yasky y Hugo Godoy, se presentaron otros dirigentes de sindicatos de base como ATE Capital y UTE, y algunos de sindicatos confederados de la CGT como la UOM, la Federación Gráfica Bonaerense, el Sitraju de la diputada Vanesa Siley y el SMATA en la persona del ex miembro del Consejo Directivo cegetista y diputado nacional Mario “Paco” Manrique. También estuvo Agustín Lecchi, del SiPreBA, sindicato porteño integrante de la Fatpren y parte de la CGT. La UTEP sumó su presencia.

Uno de los ausentes fue el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, quien aclaró que se encuentra priorizando la negociaciones internas de la CGT con el propósito de garantizar su adhesión a la movilización y, según dijo, la determinación de, al menos, un cese de actividades para el miércoles 18 de junio.

Es lo que, por su parte, comprometieron los dirigentes de ambas CTA.

Testimonios
Agustín Lecchi, secretario general del SiPreBA, señaló a Tiempo que “desde el gremio de prensa expresamos nuestra solidaridad y nos pusimos a disposición para pelear contra la proscripción que, entendemos, no como un reclamo sectorial sino como una defensa general de la democracia. Denunciamos además la línea de editorial de los medios públicos que trajeron voceros que ya conocían el contenido del fallo antes de que se hubiera dado a publicidad y prohíben el uso de la palabra ‘proscripción’”

Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores, señaló que “nuestras centrales decidieron acompañar la marcha con un cese de actividades y la realización de actos en todas las provincias del país”.

Consultado sobre a quién va dirigida la movilización y sus reclamos, Yasky explicó que “la consigna es ‘Argentina con Cristina’ y el reclamo es la anulación de un juicio amañado absolutamente y contra la proscripción de Cristina Kirchner, líder del partido político más grande de América Latina. Va dirigido al estamento judicial que la condenó sin tener pruebas y al círculo rojo del poder económico concentrado que está detrás”.

Hugo “Cachorro” Godoy confirmó a este medio que “tomamos la decisión de ratificar el rechazo a la decisión de la Corte de proscribir a Cristina. Desde 2022 venimos reclamando el juicio político a la Corte. Es un camino de acumulación política que iniciamos en 2022 y quedó inconcluso por las incapacidades e incoherencias del gobierno de Alberto Fernández y de la propia Cristina”.

El dirigente de la CTA de los Trabajadores confió en que el fallo “va a ser reversible en la medida que el pueblo argentino masivamente apoye y sea parte de esta demanda”. Con todo, aclaró, “son procesos largos y no se pueden esperar victorias fáciles”. Para Godoy, “la decisión es acompañar a Cristina Kirchner para garantizar que, una vez realizados los trámites formales, sea llevada nuevamente a su casa”.

Godoy señaló: “No sólo hay que rechazar la proscripción en sí de Cristina que amenaza el conjunto del campo popular sino también porque esta política represiva y de manejo discrecional del sistema judicial tiene por objeto frenar las luchas de nuestro pueblo».

Ante la ausencia de la CGT, Yasky explicó que “la campaña se incubó en la Asamblea de la OIT donde hubo conversaciones entre las CTA y la CGT. Esperamos que tras la reunión del martes haya un anuncio en línea con lo que decidimos”.

Mario “Paco” Manrique, del SMATA, señaló a Tiempo que “el reclamo va dirigido no solo a la Corte sino también al gobierno por su política de reformas y congelamiento salarial”. El diputado del SMATA señaló que “la justicia perdió su eje fundamental que es ser el equilibrador entre los poderes. No funciona y se cometen esas atrocidades que hoy sufre Cristina y mañana puede sufrir cualquier otro dirigente o ciudadano”.

Manrique consideró que detrás del fallo “no está ni el gobierno ni el macrismo. Macri y Milei son dos muñecos del poder real de la Argentina. Es lo que ahora nos toca y le vamos a hacer frente”. Con todo, se mostró escéptico “la decisión de la Corte no la vamos a poder revertir, eso lo tenemos claro. Lo que no vamos a permitir es que se la humille después de haber sido afectada por una condena que es un invento”.

Sobre la CGT, Manrique señaló que “habrá que preguntarle a ellos. Una decena de miembros del Consejo Directivo van a ir a la reunión. La mejor decisión sería que movilicen, decreten un cese de actividades y que todos confluyamos tranquilamente más allá de las diferencias que tengamos».


Lunes, 16 de junio de 2025
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados