Caso LIBRA
La Cámara de Casación rechazó planteos de Novelli y Terrones Godoy y ratifica a damnificados como querellantes
El máximo tribunal penal del país rechazó el recurso presentado por los acusados Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes pretendían se rechace a los damnificados como parte de la causa. A su vez, ya llegó a EE.UU el exhorto para congelar fondos de wallets vinculadas al memecoin.

Caso LIBRA: La Cámara de Casación rechazó planteos de Novelli y Terrones Godoy y ratifica a damnificados como querellantes
Se suman mañas noticias para el presidente Javier Milei en el caso $LIBRA. La Cámara Federal de Casación Penal rechazó este lunes un planteo del trader Mauricio Novelli y de su socio Manuel Terrones Godoy, ambos señalados en el criptoescándalo como intermediarios entre el gobierno y el impulsor del token $LIBRA, Hayden Davis, y ratificó a los damnificados como parte querellante en la causa que involucra al primer mandatario y a su hermana Karina. A su vez, según pudo corroborar El Destape, ya llegó a los Estados Unidos el exhorto por el cual un grupo de perjudicados pretende congelar casi 60 millones de dólares que estarían ubicados en wallets vinculadas al memecoin.
Revés para Milei y sus “socios” cripto
La Sala II de la máxima instancia penal del país, con la firma de los camaristas Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, declaró este lunes inadmisible el recurso de casación interpuesto por el abogado defensor Daniel Rubinovich, quien representa a Novelli y Terrones Godoy. De esta forma, la Casación confirmó la resolución de la Cámara Federal porteña por la cual se dispuso admitir a los damnificados como querellantes.
“Del análisis realizado en razón de lo previsto por los artículos 444 y 465 del rito, surge la inadmisibilidad de la vía intentada, pues el recurrente limita la expresión de sus agravios a meros juicios discrepantes con el decisorio cuya impugnación postula, todo lo cual no alcanza para desvirtuar el razonamiento que sobre el particular realizó el a quo y cuyos fundamentos no logra rebatir adecuadamente. Finalmente, no se ha argumentado de modo acabado la existencia de una cuestión federal, que habilite la intervención de esta Cámara como tribunal intermedio”, afirmaron Slokar y Yacobucci.
Al ingresar formalmente a la causa como querellantes, los perjudicados por la estafa del memecoin –que fue publicitado por Milei en redes sociales- podrán ver todos los movimientos del expediente, pedir medidas de prueba, realizar apelaciones y dificultar su cierre si así lo desearan la jueza del caso, María Servini, y el fiscal Eduardo Taiano.
La resolución recurrida por los acusados Novelli y Terrones Godoy fue dictada de forma unánime por los camaristas porteños Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico, quienes revocaron una decisión de la jueza de primera instancia, María Servini. Esta magistrada había impedido la actuación de las víctimas en el proceso.
Para la jueza del criptoescándalo no había un delito claro en la causa que involucrara al presidente Javier Milei y su hermana Karina y por ende no había damnificados. Con ese criterio rechazó en febrero el pedido de todos los damnificados que se presentaron en el expediente para ser tenidos por querellantes y así poder impulsar la investigación, que el fiscal Taiano instruye a paso lento. Los argumentos que esgrimió Servini se acercaban a los que desarrolló Milei públicamente para defenderse de las acusaciones: que quienes invirtieron sabían que lo hacían cual juego de azar del Casino.
Martes, 29 de abril de 2025