Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

Tomada y Marcó del Pont

Destacaron la protección de la producción y el empleo
La recuperación de los instrumentos y políticas del Estado permitió en los últimos años en la Argentina avanzar en la protección del empleo, de la producción y de mayor inclusión social, destacaron el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. Ambos funcionarios coincidieron con el diputado Edgardo De Petri, en una mesa debate sobre Estrategias para la protección de la producción y el empleo ante la crisis mundial que cerró la segunda jornada del IV Congreso de Economía Política y Derechos Humanos que se desarrolla hasta hoy en la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo.
Marcó del Pont cuestionó en el encuentro la "obsesión" de los bancos centrales "por la baja inflación desentendida de la economía real y los indicadores sociales", y resaltó el modelo actual que buscar "articular políticas que demuestren que la estabilidad duradera de precios, es absolutamente compatible con un crecimiento sustentable, la mejora en la distribución de los ingresos y la reducción de los procesos de pobreza e indigencia".

La titular del BCRA enfatizó al defender las políticas del Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que "no es necesariamente cierto que la emisión monetaria que financia a los estados tenga que generar mayor inflación", si esos recursos sirven para "recuperar inversión, capacidad de oferta, y de demanda, que son condiciones fundamentales para garantizar hacia adelante la estabilidad monetaria".

Marcó del Pont también abordó la política de control de cambio que adoptó el gobierno desde fines del año pasado al destacar que el país "necesita equilibrio externo que permita tener las divisas suficientes para bancar este proceso de crecimiento permanente, asociado a la estabilidad financiera y de precios".

Luego de recordar las medidas de 2005 para detener el ingreso de los capitales especulativos, Marcó del Pont dijo que era el momento de "discutir la fuga de capitales de los propios argentinos", a lo que consideró "una pulsión a utilizar los excedentes de ahorro para irse al dólar por fuera del proceso de acumulación interna y de distribución del ingreso".

"Esta fuga interna de recursos para hundirse en el ahorro sin volver al circuito de acumulación significó un daño muy grande para la economía argentina. En los últimos 15 años 3,1 % de la riqueza generada se extraía, se iba a dólares y se hundía en una caja de ahorro, en un colchón o en una cuenta del exterior", enfatizó.

Al plantear el desafío encarado por el gobierno de avanzar en la "desdolarización de la economía", la titular del BCRA dijo que el país “necesita los dólares para seguir pagando sus deudas, seguir importando para la producción, y mantener el funcionamiento de la economía”, y resaltó que “para el ahorro hay que ahorrar en moneda local como se ahorra en todos los países civilizados del mundo”.

La funcionaria admitió que la política de "reconciliar la estabilidad con el empleo y la distribución del ingreso puede generar tensiones y pujas", lo que permite explicar que "otros países de la región tienen más baja inflación que la Argentina" porque no atraviesan "una puja distributiva producto de una política de distribución de ingreso y de transferencia a los sectores más bajos".

También agregó que en medio de esa puja "Argentina no usó el dólar para disciplinar los precios internos y muchos otros países sí lo hicieron, pero la contrapartida es desproteger el trabajo y promover la primarización".

"Por algo Argentina que no tuvo una política de abaratar el tipo de cambio es el único país de América Latina que no se primarizó sino que se industrializó en estos últimos años", resaltó.

A su turno, el ministro de Trabajo consideró que "hay evidencias de que la Argentina reúne las condiciones para enfrentar el impacto de esta crisis mundial", y dijo que "la intensidad de afectación" dependerá "del modelo productivo y socio laboral y las acciones de políticas públicas en marcha en cada país de la región".

"El país tiene un patrón de crecimiento económico centrado en el fortalecimiento de la producción y el trabajo nacionales, sustentado desde hace 9 años caiga quien caiga y cueste lo que cueste", enfatizó al evaluar las fortaleces del sistema.

Al respecto resaltó que "el país vive uno de los procesos de inclusión social más inéditos de la Argentina contemporánea" al enumerar que desde 2003 se sumaron 4 millones de puestos de trabajo registrado, 2,8 millones de jubilados que no estaban integrados al sistema, 1 millón de pensiones no contributivas, y 2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.


Sábado, 6 de octubre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados