Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 30 de Junio de 2025

POLÍTICA

Desesperado pedido del rector de la UBA al Presidente: “Con el veto de la ley se está hipotecando el futuro del país”
Ricardo Gelpi le solicitó a Javier Milei que revea su intención de anular la ley de financiamiento universitario votada por el Congreso. Contó que se quedaron sin recursos para pagar reactivos y muchos profesores comenzaron a dejar la universidad

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, le pidió especialmente al presidente Javier Milei que revea su decisión de vetar la ley de financiamiento educativo que votó el Congreso. Según anticipó el Poder Ejecutivo, esa decisión será oficializada en los próximos días.

“Respeto la opinión del Presidente pero no la comparto en absoluto: creo que se está desfinanciando al sector público de la educación y lo vamos a pagar caro. Con el veto de esta ley se está hipotecando el futuro del país, de la gente joven, que es lo más importante”, aseguró el docente y médico en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre.

Gelpi repasó que están teniendo problemas operativos por la falta de recursos y aseguró que muchos docentes empezaron a dejar la Universidad porque no están conformes con los salarios que perciben. Destacó además que la ley aprobada, que planteaba el objetivo de actualizar las partidas según el índice de inflación del INDEC, significa una erogación del 0,14% del PBI.

El docente consideró que es “un error hablar del gasto en la educación pública” como si fuera “plata tirada”, ya que los países desarrollados invierten mucha plata” en esos conceptos. “Es muy poco lo que se modifica (del Presupuesto). Lo más importante es que el gasto en educación no es plata que se tira, es inversión en el país y en la gente joven. La educación pública ha sido un pilar de la educación en Argentina y de la famosa movilidad social, lo que le permitía a la gente crecer y avanzar”, insistió.

Gelpi, quien también es investigador del Conicet y fue decano de la Facultad de Medicina, pidió que “ojalá que lo revierta” el veto que se anunció, y aseguró que “esto no es político”, que es uno de los argumentos que suelen deslizar desde el Gobierno. “Tenemos un atraso salarial del 40 al 50 por ciento, eso es un hecho fáctico. No tenemos plata para investigación, y hablo con conocimiento de causa: no podemos comprar reactivos para la investigación, no podemos publicar trabajos que aumentan el prestigio de la universidad. Eso no es política, son hechos concretos”.

La tensión con el Gobierno y la comunidad educativa de las universidades vuelve a estar en su pico máximo. Ayer, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, exhibió su plan educativo en la previa del paro y la marcha universitaria, y cargó contra la “autonomía universitaria” y disparó contra las “corporaciones” que manejan las casas de altos estudios, sin mencionar directamente a los dirigentes. “Hay partidos de las universidades. Hay actores de la política universitaria, están las reformistas, las radicales, las peronistas. Esta dinámica, que está vinculada con distintos actores, genera las dificultades que hay hoy”, expresó el funcionario.

En ese marco, Gelpi hizo un desesperado pedido: “Señor Presidente: como docente, como investigador y profesor y como rector de la UBA, le pediría por favor, por el futuro del país, que no se vete esta ley. Por el futuro del país de la gente joven, de la educación pública, de la investigación y de la salud pública, que son los pilares de un país del primer mundo”.

Docentes y el personal no docente de las universidades nacionales, entre ellas la UBA, realizarán este jueves un paro en “defensa de su salario” y la Ley de Financiamiento Universitario, que el Gobierno Nacional vetaría en las próximas horas, luego del anuncio de la marcha organizada por la comunidad educativa para el próximo 2 de octubre.

La Marcha Federal Universitaria se anunció con el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con el apoyo de organizaciones sindicales docentes, no docentes, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y la Federación Universitaria Argentina (FUA). Todas las instituciones educativas coinciden en la necesidad urgente de un incremento de las partidas dirigidas a las universidades públicas, no solo para garantizar su funcionamiento, sino también para sostener salarios dignos y asegurar la continuidad de la investigación y la formación académica de miles de estudiantes en todo el país.

En los primeros 7 meses de la gestión de Javier Milei, se ejecutó, un 31,5% menos de fondos para las 57 universidades nacionales que en el mismo período de 2023, a valores reales.


Jueves, 26 de septiembre de 2024
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados