Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 18 de Agosto de 2025

NUEVO AJUSTE EN LOS SERVICIOS DESDE SEPTIEMBRE

Nación oficializó otro aumento de la luz y la Dpec insiste en anotarse al subsidio
Anunciaron nuevos valores tari­farios de la energía y el gas. El 4 de septiembre finaliza el plazo para ins­cribirse al beneficio en Corrientes.

El Gobierno nacional anunció ayer un nuevo aumento en las tarifas de energía y el gas para el mes de septiembre, y paralela­mente a ello, desde la Direc­ción Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) insis­ten en la importancia de anotarse al subsidio nacio­nal para obtener descuentos en el consumo eléctrico, de­bido a los incrementos que se avecinan en los meses venideros. Desde la Dpec, el interventor Alfredo Aún reiteró a los usuarios "la importancia de inscribirse a los subsidios nacionales; hay plazo hasta el 4 de sep­tiembre para anotarse".

En cuanto al valor de la energía, el interventor de la Dpec explicó: "Se trata de más de 20 años en los que hemos perdido la no­ción del valor de la energía desde el punto de vista del usuario. Hay un proceso que comenzó durante el gobierno de Macri y que ahora retoma el gobierno de Milei, denominado elimina­ción de subsidios. Esto se traduce en un aumento de los precios mayoristas de la energía que nosotros, como distribuidoras, compramos y trasladamos a nuestros usuarios", explicó sobre el costo del servicio que llega al usuario.

"Aún queda pendiente un tramo de eliminación de subsidios y no sabemos hasta qué punto el Estado nacional podrá implemen­tarlo este año. Es un proce­so complejo porque afecta a toda la ciudadanía. Por ejemplo, tenemos relación prácticamente con el 98% de los hogares de la provin­cia de Corrientes y siempre somos la cara visible. La gente se enoja con la Dpec cuando recibe la factura", indicó

Asimismo, detalló: "Hay que diferenciar cómo es la cadena de valor de la ener­gía. La energía tiene gene­ración, transporte y distri­bución; nosotros somos la última parte, la distribuido­ra. El valor promedio de ge­nerar energía hoy está en el orden de 90 dólares, o sea, alrededor de 90 mil pesos por megavatio", detalló.

Por otra parte, ayer el Go­bierno oficializó los aumen­tos en los servicios de gas y electricidad, que serán del 4% promedio desde sep­tiembre. El objetivo es evi­tar que la devaluación men­sual y la inflación erosionen las fuertes actualizaciones tarifarias realizadas de la primera parte del año, que permitieron bajar el gasto en subsidios.

TARIFAS

Con las subas aplicadas, los usuarios de altos ingre­sos (N1), industrias y co­mercios de todo el país, pa­garán, en promedio, el 72% del costo del gas y el 90,5% de la electricidad. En tanto, los hogares de ingresos me­dios (N3) pagarán el 32% del valor del gas y el 40% de la generación eléctrica, mien­tas que los usuarios de ba­jos ingresos (N2), el 26% y 25%, respectivamente.

Los N3 y N2, a su vez, si superan la demanda de un bloque de consumo deter­minado, pagarán el costo de los N1 por el consumo excedente. Durante la pri­mavera, al bajar la demanda de gas y electricidad por las temperaturas más altas, el aumento promedio de 4% final de las boletas se verá compensado en los hogares con la caída en las cantida­des consumidas.

"A los fines de garantizar un suministro de gas sos­tenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegu­rar la viabilidad económi­ca del sector energético, el Gobierno Nacional fijó los nuevos valores de produc­ción de gas que se traslada­rán a los usuarios", dijo la Secretaría de Energía en un comunicado.

En dólares, los usuarios residenciales de ingresos altos, comercios e indus­trias pasarán a pagar un precio promedio del gas de US$3,45 el millón de BTU (medida inglesa que se uti­liza en el sector).

Significa un aumento de apenas 15 centavos de dólar ($143), pero que al Ministe­rio de Economía le permi­tirá acercar el precio que pagan los usuarios al costo real.

El costo promedio del gas en la Argentina es de US$4,77 el millón de BTU, que se compone de un va­lor promedio de US$3,50 que se le paga a la produc­ción local (abastece el 90% del consumo anual) y de US$15,50 que cuestan las importaciones promedio de gas natural licuado (GNL) y de Bolivia.

Los usuarios de ingresos bajos (N2) pagarán US$1,24 por un bloque de consu­mo subsidiado (antes era US$1,19) y US$3,45 por el excedente. Mientras que los usuarios de ingresos me­dios (N3), pagarán US$1,55 el consumo base (antes US$1,48) y los US$3,45 so­bre el excedente.

Los N2 pagan el 36% del valor de referencia sobre un bloque de consumo y los N3, el 45%, lo que equivale a una bonificación de 64% y de 55%, respectivamente. De esta forma, pese a los aumentos de tarifas de este año, todos los usuarios resi­denciales, hogares e indus­trias siguen recibiendo sub­sidios, ya que el precio real de producir e importar gas durante todo el año cuesta en promedio US$4,77 el mi­llón de BTU.

Es decir, las industrias, comercios y los N1 pagarán el 72% del valor del gas; los N2, el 26%, y los N3, el 32%. El resto del costo lo cubre el Tesoro Nacional. En lo que se refiere a electricidad, la situación será similar.

El nuevo precio de refe­rencia de la energía eléc­trica para los usuarios re­sidenciales de altos ingre­sos, comercios e industrias subirá de $58.596 el MW/h a $61.526 (5%), aunque la Secretaría de Energía aclaró que el costo real sin subsi­dios es $68.016.


Sábado, 31 de agosto de 2024
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados