Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 3 de Septiembre de 2025

NO LA VEN

Un histórico banco anunció que se va del país en medio de la crisis generada por Milei
Uno de los bancos más grandes del mundo decidió hacer las valijas y despedirse de la Argentina sorprendiendo al mundo de la economía y las finanzas. La noticia cayó como un baldazo de agua fría en el ámbito local, pero era algo que se venía imaginando desde hace un tiempo.
Un histórico banco anunció que se va de Argentina y es el primero que cierra en medio de la crisis generada por Javier Milei. ¿Qué empresa es?

Los rumores venían circulando, y si bien la decisión no es sorpresiva para los que están en la rosca ya que está Javier Milei en la Presidencia del país.

El banco británico HSBC, que aterrizó en Argentina allá por los años '90, siempre tuvo sus altos y bajos en el país. Si bien se las arregló para capear varias tormentas económicas, esta vez decidió cortar por lo sano y ponerle fin a su operación en el país. La pregunta del millón es: ¿por qué? ¿Qué fue lo que llevó a una institución tan grande a pegar el portazo? La respuesta, como siempre, es multifacética.


Para empezar, la economía argentina no está en su mejor momento. La inflación sigue siendo el monstruo que acecha día tras día, y la falta de previsibilidad económica es un dolor de cabeza constante para cualquier inversor. Pero, sin dudas, el panorama político también jugó un rol fundamental en la decisión de HSBC de marcharse. Con Javier Milei emergiendo como una figura política disruptiva, los mercados internacionales están mirando a Argentina con más desconfianza que nunca.

Milei y su efecto sobre los mercados
Javier Milei ha sido un factor determinante en la decisión de HSBC de dejar el país. Aunque Milei no está directamente involucrado en las decisiones del banco, sus propuestas y su retórica incendiaria han generado un clima de incertidumbre que no le hace bien a nadie. Las promesas de dolarización, la eliminación del Banco Central y su discurso de dinamitar la casta política no pasan desapercibidos para los actores financieros internacionales. Muchos inversores ven en Milei un riesgo más que una solución a los problemas económicos de Argentina.

El hecho de que Milei esté ganando cada vez más terreno en la política local ha hecho que varios jugadores importantes en el mercado, como HSBC, decidan curarse en salud y retirarse antes de que la situación se vuelva aún más impredecible. El miedo a un cambio radical en las reglas del juego es, en parte, lo que ha llevado al banco británico a decir "hasta acá llegamos".

Un futuro incierto
Para los empleados de HSBC en Argentina, la noticia fue un mazazo. No sólo se pueden quedar sin trabajo, sino que además pierden la seguridad de formar parte de una empresa con respaldo internacional. En el sector bancario, la salida de HSBC también podría generar un efecto dominó, ya que otros bancos internacionales podrían seguir sus pasos si la situación no mejora.

En resumen, la decisión de HSBC de irse de Argentina es el resultado de una combinación de factores económicos y políticos, donde la figura de Javier Milei ha jugado un papel no menor. Mientras el país sigue buscando estabilidad, la salida de uno de los bancos más importantes del mundo es un duro golpe que plantea más preguntas que respuestas sobre el futuro de la economía argentina.


Miércoles, 28 de agosto de 2024
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados