Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

Trabajo bien entendido

Claves para un envejecimiento exitoso
El concepto de successful aging surgido en los EEUU está lejos de referirse a personas que tuvieron “suerte” de llegar con buena salud, autonomía y lucidez a la vejez, sino que aplica a los que desde mediana edad “trabajaron” para eso. Cómo lograrloNuestra cultura pareciera querer ocultar que la juventud no dura para siempre, y es por la poca atención que se le presta a este hecho tan universal, que a veces no se repara que envejecimiento y vejez son dos cosas totalmente diferentes, y se suelen confundir los términos.
Mientras que la vejez es una etapa de la vida que, según ya es lugar común, comienza cada vez más tarde, el envejecimiento es un proceso progresivo de desgaste orgánico que comienza muchísimo antes, prácticamente ni bien el cuerpo se desarrolló y deja de crecer.

Es por eso que los especialistas que se ocupan del tema –cada vez más relevante a nivel social porque los adelantos de la medicina incrementan constantemente la esperanza de vida y, por consiguiente, la cantidad de personas que alcanzan una edad avanzada–, más que hablar de una “vejez saludable”, hablan de un envejecimiento exitoso; porque gozar de una buena salud física y mental en las últimas etapas de la vida no es casual , ni depende sólo de “la suerte”, o de “una buena genética”: es, en general, el resultado de un proyecto de vida que se gesta y se pone en práctica, por lo menos, a mediana edad.

“Gozar de una buena capacidad funcional, lograr autonomía para continuar viviendo solos y para desarrollar las actividades profesionales y las que hacen a la vida social, es algo que se consigue cuando uno preserva la capacidad de continuar maximizando las funciones físicas y psíquicas, y cuando tiene proyectos que permiten, más allá de la edad que uno tenga, seguir trabajando”, resumió el doctor Moisés Schapira, especialista en Geriatría y Gerontología.
Trabajo bien entendido

El director médico de Hirsch, centro de excelencia para el cuidado de adultos mayores y rehabilitación remarcó, sin embargo, que cuando habla de preservar la capacidad de trabajo en el adulto mayor, “trabajo” no significa empleo.

“En primer lugar –destacó– porque es muy difícil pensar en empleo para las personas mayores cuando las personas más jóvenes tienen tantas dificultades para conseguirlo. Hablamos de la búsqueda de una actividad que le permita a la persona poner en práctica sus habilidades y capacidades, sentirse útil.

Puede ser una tarea dentro de su propio barrio, su comunidad o su grupo de pertenencia. Realmente, la palabra más importante en esto es proyectos”. De eso, ni más ni menos, se trata el envejecimiento exitoso: mantener la salud y la autonomía física, y preservar la capacidad cognitiva.

Llegar a la vejez con proyectos, a la vez, requiere un trabajo previo: “Ese trabajo no debe iniciarse recién a una edad en la que la persona se da cuenta de que ya no tiene masa muscular, sino mucho antes, en edades medias de la vida”, destacó Schapira.

En consonancia con esto, estudios recientes indican que la preservación de la masa muscular a edad avanzada está relacionada con el cuidado de las capacidades cognitivas.

Schapira indicó que se demostró, además, una relación entre niveles bajos de rendimiento físico y riesgo de enfermedad de Alzheimer, como también una relación de elevados niveles de rendimiento físico con un comienzo más tardío de la presentación de demencias. Esto sucede porque “el ejercicio físico incrementa el flujo cerebral, la disponibilidad de neurotransmisores, lo cual impacta en la estructura del cerebro y la eficacia neuronal”.

El cuidado del sistema circulatorio –el corazón y los vasos sanguíneos– al menos desde la mediana edad es otra de las consignas que “rinde” tanto a nivel de la salud física como de las capacidades cognitivas. “Eso incluye cuidar la presión arterial, –que es factor de riesgo tanto para infarto de miocardio como para ACV o, para un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas capaz de llevar a una demencia senil del tipo vascular–, no ser diabético, no ser obeso, alimentarse adecuadamente, comiendo todos los grupos de alimentos, ingerir la cantidad suficiente de proteínas”, señaló el doctor.

Cómo lograr el “successful aging”

El de envejecimiento exitoso (en inglés, sucessful aging) es un concepto cuyos principales referentes son los investigadores norteamericanos John W. Rowe y Robert L. Kahn, en la segunda mitad de la década de 1990. Estos especialistas hallaron, entre otras cosas, que la educación, el nivel de actividad fuera del hogar y la capacidad vital medida en el flujo respiratorio son factores capaces de predecir en un 40% el estado de salud en la vejez.

Ese trabajo es la punta de un iceberg conformado por un gran caudal de conocimientos precisos acerca de los muchos problemas cuyo riesgo aumenta con el envejecimiento: el declive del intelecto y de la memoria, el aislamiento, la pérdida de movilidad, los trastornos del sueño, la depresión y las enfermedades crónicas. Así, se fueron definiendo una serie de actividades específicas para mejorar cada uno de esos aspectos en cada persona:

• Ejercicios mentales y trucos mnémicos: los juegos de ingenio pueden ayudar a preservar las capacidades cognitivas.
• Ejercicios físicos: una actividad física adecuada a la edad tienen efectos beneficiosos para preservar la movilidad y la agilidad, así como el control de la presión arterial, el fortalecimiento del sistema cardiovascular, y la prevención de enfermedades crónicas. Si se realizan con cuidado, también previenen enfermedades degenerativas de las articulaciones. El ejercicio aeróbico (trote o caminata, por ejemplo) ayuda a preservar la reserva cardíaca.

• Actividad social: es la mejor arma contra la depresión, y hay estudios que la relacionan directamente con la tasa de supervivencia: las personas con buenas relaciones sociales viven más años.

• Actividad creativa: combate al aburrimiento.

• Alimentación adecuada y control de peso: la alimentación adecuada y variada, incorporando todos los nutrientes necesarios, evita el estado de desnutrición y la pérdida de masa muscular; sin embargo es importante no excederse, en especial con las grasas, porque el sobrepeso es un fuerte factor de riesgo tanto para diabetes, hipertensión, enfermedad renal e infarto de miocardio, como también de artrosis y algunos tipos de cáncer.

“Creo que lo más importante es que se entienda que una buena vejez es algo que se puede programar“, puntualizó Schapira. El pretender “tener suerte” en la vejez, sin tener en cuenta lo que es necesario tener en cuenta desde mucho antes para poder gozar de una vejez en las mejores condiciones posibles, “es como si pretendiera jubilarse sin haberse preparado para eso, sin preocuparse por cómo va a seguir sosteniendo un ingreso cuando ya no trabaje y pretendiera, también, tener suerte”.


Jueves, 4 de octubre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados