Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

PANORAMA

Del optimismo del Gobierno al pesimismo de la economía real: las dos hipótesis de la Argentina que viene
El Gobierno mira con entusiasmo los números de la macroeconomía y hay optimismo en los mercados. Esperan un ordenamiento y repunte a partir de abril. La calle tiene otro termómetro. ¿Quién ganara?

En el Gobierno hay un entusiasmo total por los resultados de la política económica. El 11% de inflación de marzo se festejó como un gol de media cancha. Este miércoles se conoció la inflación mayorista de marzo. Fue del 5,4%. La inflación mayorista anticipa las inflaciones futuras.

El Gobierno entiende que su plan económico está dando resultado. Vislumbra una inflación de un dígito para el mes que viene. El ajuste está dando resultado, y el apretón monetario que hizo el Gobierno -el Ajuste- va a poner fin definitivo a la inflación

Es el escenario optimista. Al que apuestan los libertarios. Hay más indicadores que muestran entusiasmo. Por ejemplo, la baja del riesgo país que llegó a su nivel más bajo desde 2020. Otro gol

Hay más indicadores positivos. Milei dice que se recuperan reservas del Banco Central, que va a crecer la inversión en el mediano plazo, que vamos a tener exportación récord y que esa recuperación va a derramar en la economía toda.

Todo gracias al ajuste récord que él hizo al inicio de su mandato, cumpliendo su promesa electoral.

Los datos políticos ratifican y le dan un marco global a su plan: pese al ajuste mantiene altísimos índices de aprobación en todo el país, por encima del 50%. Es cierto que su imagen cae en el conurbano bonaerense: pero es justamente la zona que No lo votó en las elecciones.

Si toda esta popularidad tiene habiendo hecho el mayor ajuste de la historia, todavía tiene mucho margen para seguir creciendo; si es que todo sale como dicen los libertarios y la economía empieza a crecer…

¿Y si sale mal?
Hasta acá el escenario optimista. El del Gobierno. Y el de buena parte de la población que lo sostiene. Algunos por convencimiento. Otros, porque en algo hay que creer.

Hay otro escenario que es el pesimista.

Por primera vez en muchos años, la desocupación empata a la inflación como preocupación de la gente.

Una encuesta de Opina Argentina, del consultor Facundo Nejamkis, describe que la descoupación ya empata con la inflación como el “principal problema que el gobierno debería solucionar”.

Están 32% (inflación) a 30% (Desocupación), con margen de error de 3%. En enero ese mismo número mostraba a la inflación con 58% y a la desocupación con 13%.

52% de la gente tiene miedo de perder el trabajo, él o alguien de su familia.

El Gobierno empezó la semana pasada la segunda fase de su plan. Que puede ser tanto o más dolorosa que la que pasó.

Se eliminan controles de importación a sectores como textil y calzado que son mano de obra intensiva. Solo textil representa el 2,8% del empleo del país, tomando en cuenta los puestos indirectos.

El consumo se sigue derrumbando. Un informe de Came en base a marzo, plantea que hubo una caída del 12.6% en las ventas. La caída no se detiene.

El Indec publicó este lunes el dato de patentamiento de vehículos. Así fueron las caídas.

Patentamiento de autos: -31%
Transporte de cargas -40%
De maquinaria agrícola e industrial – 56,2%
La pobreza alcanzó el primer trimestre del año al 51,8% de la población urbana según los cálculos de la Universidad Di Tella.

La recaudación según Iaraf, un centro de estudios fiscales, cayó 16,3% en marzo. Es inevitable otro ajuste.

La retracción en las jubilaciones con una pérdida consolidada de poder de compra de entre el 15 y el 20%


Hay dos argentinas. Los dos tienen razón. Los que ven la baja de la inflación, la estabilización cambiaria y el buen clima de inversión.

Y los que ven el ajuste, la caída del salario, que la plata no alcanza y tienen miedo de perder el trabajo.

Hay dos profecías: una buena y una mala. La pregunta es cuál llega primero: si la tierra prometida o la llegada al infierno. Por ahora, no hay respuesta.

Lo que está claro es que los tiempos de la política van a depender de la paciencia de la gente.


Jueves, 18 de abril de 2024
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados