Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 5 de Julio de 2025

Interes General

Demanda de electricidad volvió a caer y preocupa efecto de tarifazos de marzo
La caída del consumo de energía refleja la baja en la actividad económica. Empresarios advierten que se trata del tercer mes donde se registra una merma del recurso y se preparan para el impacto de suba de tarifas.

La demanda eléctrica es un indicador que encuentra correlato en el nivel de actividad industrial. Es por eso que el requerimiento del sector cayó 2%, lo que constituye la tercera baja consecutiva desde diciembre. La industria sabe que los números aún no reflejan lo peor: el efecto de los incrementos tarifarios que empezaron a computarse en las boletas de marzo.

Los datos responden a la variación interanual de febrero y son provistos por CAMMESA. En enero de este año, contra el mismo mes de 2023, la caída de la demanda energética en la industria fue más pronunciada, del 7,5%. Si bien el mes pasado la baja fue moderada, empresarios advierten que en marzo empeorará el panorama porque sufrirán el impacto de los aumentos de electricidad.

Desde la organización OCIPEX explican que la significativa diferencia radica en la temperatura: “Febrero de 2024 fue más caluroso que febrero de 2023. Durante el mes pasado se registró el pico de demanda eléctrica por el día más caluroso del año. Un comercio tuvo el aire prendido todo el día, lo mismo que una fábrica chica”. Así, en el desagregado, comercios y servicios mantuvieron una demanda de 5,1%, pero petróleos y minerales una contracción del 3,9% e industria 2%.

Sin embargo, desde la entidad advierten que estas caídas en la demanda “se producen antes del aumento del 128% del precio de la electricidad”. La suba fue establecida a partir de la resolución 7/2024 y se registrará entre marzo y mayo.

Así, el Gobierno eliminó los subsidios colocando un único precio estacional para todos los usuarios, excepto en familias de ingresos bajos y medios. Según OCIPEX, para comercios representa una suba de 275%, para el alumbrado público una suba de 211%, hospitales y escuelas 246%, y clubes de barrio, los más perjudicados, un aumento del 1258%. A su vez, “estos valores no contemplan los aumentos en la distribución autorizados para Edenor y Edesur, que van del 200% al 400%, agregan. Todo se computa desde este mes.

Panorama más complicado para las pymes
Mauro González, titular de la Confederación General Pyme argentina, asume que las pymes se encuentran “en un escenario totalmente de crisis”. Según el empresario, la película se compone no solo del aumento de las tarifas energéticas, sino que el alto índice de inflación, la apertura indiscriminada de las importaciones y la caída de la actividad, en la que algunos sectores “alcanza al 50%”.

De esta forma, para González “no se observan políticas públicas orientadas a la producción nacional”, al contrario -señala-, “se rompe el federalismo” importando alimentos sin cobrar IVA, ya que “la mayoría se producen en el interior del país”.

Con todo, el empresario señala que ya comenzaron las suspensiones en el sector, así como también recortes de turnos y, de no revertirse la situación, “se verán cierres de industrias a mitad de año”.

Recientemente, el BCRA anunció un nuevo esquema normativo de incentivos al financiamiento a las pymes, que se aplicará recién en abril. Los bancos sólo podrán beneficiarse de las reducciones de los encajes vinculados con la proporción de créditos a pymes en la medida que el saldo promedio de estas financiaciones sea de al menos 7,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos, y que al menos el 30% del monto sea destinado a proyectos de inversión a dos años. Las tasas de interés se pactarán libremente entre las partes.

“Reducís el encaje, pero el problema de la relación financiera entre el banco y una pyme sigue siendo la información asimétrica y el desconocimiento”, entiende el especialista en política industrial, Leandro Mora Alfonsín.

Mientras tanto, se espera que en mayo haya nuevos incrementos en la factura de electricidad, también para los usuarios residenciales. El objetivo del Gobierno es quitar los subsidios sobre el precio estacional al segmento N2 -bajos ingresos- y N3 -medios ingresos-. Entre los dos, cubren menos del 5% del costo pleno de la tarifa. De todos modos, se analiza la implementación de la Canasta Básica Energética, de la que aún no hay mayores novedades.


Viernes, 22 de marzo de 2024
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados