Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 2 de Mayo de 2025

Política

Uno por uno, los reclamos que los gobernadores le llevaron al gobierno de Javier Milei
El gobierno de Milei busca reactivar la Ley Ómnibus mientras intenta ahogar financieramente a las provincias como modo de disciplinamiento y compra de voluntades.
Los gobernadores provinciales; el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro del Interior Guillermo Francos se reunieron durante 4 horas en Casa Rosada.

El encuentro comenzó minutos después de las 15 sin la presencia del presidente Javier Milei, que se quedó en la Quinta de Olivos ni del ministro de Economía, Luis Caputo, las dos principales figuras con la que los mandatarios provinciales pretendían hablar en medio del ahogo financiero al que los está sometiendo el Gobierno nacional en un intento disciplinador.

Mientras el Gobierno busca la manera de conseguir los respaldos necesarios para insistir en el Congreso de la Nación con la fallida Ley Ómnibus, los gobernadores llevaron su propia lista de reclamos.

Desde despachos provinciales confirmaron a Ámbito que los mandatarios no fueron únicamente a escuchar, sino que también a proponer y llevar reclamos propios.

Se sabe que una de las condiciones del Presidente para consensuar un nuevo pacto fiscal es aprobar la ley ómnibus. "Si no la votamos en ese momento, ¿por qué lo haríamos ahora", se preguntó un operador de una provincia macrista.

Ese es uno de los puntos que anticipa un conflicto en puerta. Retenciones, privatizaciones y superpoderes son algunos de los tópicos que, al igual que en la discusión en el Congreso, siguen generando rechazo entre los jefes provinciales.

Hoy por hoy, los distritos tienen como objetivo central recomponer las alicaídas arcas provinciales tras el paso de la motosierra que las tuvo como principales objetivos.

La iniciativa del gobierno de Milei de reponer la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias ya no cae bien ni siquiera entre los gobernadores cambiemitas, que se opusieron a su baja desde el minuto cero.

Sucede que ahora, cuando el ajuste ya se hace sentir en todos los factores de la economía, ningún dirigente quiere pagar el costo político de otro sablazo a los maltrechos salarios de las clases medias.

En tanto en la víspera del encuentro, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, planteó que “lo ideal sería tener una ley nacional de Reiterancia y es uno de los puntos que voy a proponer en la reunión de gobernadores".

Lo hizo luego de visitar en el Hospital Italiano a la oficial de la Policía de la Ciudad baleada en La Matanza para robarle su auto.


“Creo que antes de discutir baja de imputabilidad, necesitamos discutir reiterancia versus reincidencia. Porque si bajo la imputabilidad, pero tardo siete u ocho años en tener pena firme para detener a un delincuente, tengo el mismo problema. La reiterancia es un criterio, cometiste un delito, volvés a cometer un delito más y quedás detenido. Entonces me parece que es importante cambiar este concepto, explicó.

Y agregó: “Siempre necesitamos decisión política, actitud policial y la justicia comprometida y las leyes necesarias. Yo creo que es hora de que el Congreso, y lo voy a plantear hoy en la mesa. Sería un avance monumental”, aseguró Jorge Macri, quien estuvo acompañado del ministro de Seguridad, Waldo Wolff y el secretario de seguridad, Diego Kravetz.


Quiénes participaron del encuentro

El encuentro comenzó a las 15 y es encabezado por Francos y Posse. A las ausencias con aviso de Alfredo Cornejo, quien participa de una feria minera en Canadá, se sumó en las últimas horas la del formoseño Gildo Insfrán (enviará a su vice) y la del santafesino Maximiliano Pullaro, que se quedará en su provincia por la ola de violencia narco que azota a Rosario. Tampoco es de la partida Ricardo Quintela (La Rioja), enfrentado frontalmente con La Libertad Avanza (LLA).

También participan los macristas Gustavo Valdés (Corrientes); Carlos Sadir (Jujuy); Leandro Zdero (Chaco); Claudio Poggi (San Luis); Ignacio Torres (Chubut); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Marcelo Orrego (San Juan) y Jorge Macri (Ciudad).

Este grupo se mueve cohesionado y, tras diferentes rees virtuales y charlas de WhatsApp, logró consensuar una postura unificada para discutir.

Por las distintas fuerzas provincialistas están Martín Llaryora, de Córdoba; Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta); Rolando Figueroa (Neuquén); Alberto Weretilneck (Río Negro); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); y Claudio Vidal (Santa Cruz).

En el peronismo, la situación es distinta a la del macrismo. Si bien hubo charlas para consensuar una postura, los gobernadores ocupan casilleros distintos. Kicillof y Quintela son los que muestran una mayor intransigencia y confrontan de lleno con Milei. Un paso atrás en ese grupo está el pampeano Sergio Ziliotto, de relación tirante con LLA.

Más cauto, Insfrán juega a las escondidas pero no pierde oportunidad de activar su arsenal contra la gestión libertaria. Raúl Jalil, de Catamarca, en tanto, tiende puentes con Nación y pone una ficha de confianza en la nueva etapa de diálogo que se abrirá, revelando una faceta más autónoma.

Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) opta por moverse en grupo con sus pares del sur, quienes el jueves animaron una cumbre en Puerto Madryn en la que relanzaron el sello Patagonia con fuertes advertencias a la Casa Rosada. Todos los gobernadores mencionados, pese a sus diferencias, se mantienen dentro del paraguas de Unión por la Patria (UP).

Diferente es la situación del tucumano Osvaldo Jaldo, que rompió con UP durante el tratamiento de la ley ómnibus y formó un bloque de tres diputados llamado "Independencia". Jaldo se mantiene en su trinchera y hoy se reunió en privado con Francos y Posse antes del encuentro general.


Sábado, 9 de marzo de 2024
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados