Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

ISRAEL ACUSÓ A 12 EMPLEADOS DE PARTICIPAR DEL ATAQUE INICIAL

La ONU defendió su labor en Gaza ante las acusaciones de vínculos con Hamas
El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, había acusado a António Guterres, el secretario general del organismo. de ignorar "las pruebas" de la implicación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) en la "incitación y el terrorismo"

Los abominables presuntos actos de estos miembros del personal de la Unrwa deben tener consecuencias dijo Guterres en un comunicado en el que llam a todos los pases a mantener su financiacin de la Agencia de Refugiados

"Los abominables presuntos actos de estos miembros del personal de la Unrwa deben tener consecuencias", dijo Guterres en un comunicado en el que llamó a todos los países a mantener su financiación de la Agencia de Refugiados.

El secretario general de la ONU, António Guterres, defendió este domingo la labor del organismo que da ayuda a cientos de miles de palestinos y prometió hacer rendir cuentas al personal acusado de partícipes del ataque del grupo Hamas que desató la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, donde podría asomarse una tregua tras reunión de países mediadores en París.

La disputa en torno a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) coincidió con reunión de primer nivel de Estados Unidos, Israel y países árabes de Medio Oriente en busca de que el Ejército israelí haga una pausa en su ofensiva.

En un comunicado, Guterres advirtió que la Unrwa se vería obligada a reducir la ayuda a los palestinos desde febrero si más países se suman a Estados Unidos y otros ocho que suspendieron su financiación al organismo tras las acusaciones contra varios de sus miembros de participar en los ataques de Hamas en Israel de octubre.

Gaza está sumida en una grave crisis humanitaria debido al asedio israelí, y una cuarta parte de su población pasa hambre. Más de 26.400 palestinos murieron hasta ahora en ataques israelíes, y el 85% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza abandonó su casa, muchos de los cuales se refugiaron en instalaciones de la Unrwa.

Israel lanzó su operación militar en la región costera gobernada por Hamas el 7 de octubre, luego de que milicianos del movimiento islamista infiltrados desde Gaza asesinaran a 1.200 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel y se llevaran consigo a unos 240 rehenes, una veintena de ellos de nacionalidad argentina.

"Los abominables presuntos actos de estos miembros del personal de la Unrwa deben tener consecuencias", dijo Guterres en un comunicado.

Allí también llamó a todos los países a mantener su financiación al organismo porque consideró que “las decenas de miles de hombres y mujeres que trabajan para la Unrwa, muchos de ellos en algunas de las situaciones más peligrosas para los trabajadores humanitarios, no deberían ser penalizados".

El secretario general dijo que de los 12 empleados acusados por Israel, nueve fueron despedidos inmediatamente, uno fue confirmado muerto y "la identidad de los otros dos está siendo aclarada".

Guterres agregó que todos rendirían cuentas, incluso mediante un proceso penal, informó la agencia de noticias AFP.

El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, acusó a Guterres de ignorar "las pruebas" de la implicación de la Unrwa en la "incitación y el terrorismo".

La Unrwa tiene 13.000 empleados en Gaza, casi todos ellos palestinos.

Proporciona servicios básicos, desde atención médica hasta educación, a familias palestinas que huyeron o fueron expulsadas de lo que hoy es Israel durante una guerra en 1948 motivada por la creación del Estado israelí.

Los refugiados palestinos son actualmente unos 6 millones, y viven en campamentos urbanizados en los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania y en Jordania, Líbano y Siria. En Gaza constituyen la mayoría de la población.

Los refugiados son una de las cuestiones centrales del conflicto entre palestinos e israelíes, además de la ocupación y colonización israelí de Cisjordania y Jerusalén este, territorios que los palestinos reclaman desde hace décadas para fundar un Estado independiente.

Los palestinos exigen que los refugiados tengan derecho a retornar a las tierras y terrenos donde vivían en lo que hoy es Israel. Israel se niega, por temor a una avalancha de juicios por esas propiedades.

La Unrwa amplió sus operaciones durante el conflicto entre Israel y Hamas y gestiona refugios que albergan a cientos de miles de palestinos desplazados por los combates y bombardeos.

Más de 2 millones de habitantes de Gaza dependen de la Unrwa para sobrevivir, alimentarse y protegerse, dijo el director del organismo, Philippe Lazzarini, que advirtió que este salvavidas puede “colapsar en cualquier momento”.

EEUU, que es el mayor donante de la agencia, recortó la financiación durante el fin de semana, seguido por otros ocho países, entre ellos Reino Unido, Alemania e Italia. Esos nueve países proporcionaron casi el 60% del presupuesto de la Unrwa en 2022.

Entre esos nueve se encuentra Japón, país que anunció este domingo la suspensión de la entrega de cualquier financiación adicional a la Unrwa.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón, Maki Kobayashi informó de la suspensión "mientras la Unrwa realiza una investigación y estudia medidas en respuesta a estas acusaciones", citado por la televisión pública NHK, citado por la agencia de noticias Europa Press.

Jordania y Turquía defendieron el trabajo de la Unrwa.

La Unrwa es "una cuerda de salvamento" para "más de 2 millones de palestinos que se enfrentan a la hambruna en Gaza" y no debería recibir "un castigo colectivo por las alegaciones contra 12 de sus empleados, de un total de 13.000", dijo la Cancillería jordana.

Las históricamente tensas relaciones entre Israel y la Unrwa se deterioraron desde que la ONU denunció un ataque, la semana pasada, contra un refugio de desplazados en Khan Yunis, principal ciudad del sur de Gaza y actual epicentro de la ofensiva israelí.

Varios días seguidos de combates en Khan Yunis han dejado cientos de muertos y a cientos de pacientes y miles de desplazados atrapados en el hospital Nasser, el principal de la ciudad. Los otros dos hospitales de ese territorio también están prácticamente sin condiciones de atender pacientes y bajo intensos ataques.

El Ejército israelí acusa a Hamas de operar desde túneles debajo de los hospitales de Gaza, algo que el grupo niega.

Los combates obligan a los palestinos a huir más al sur, a Rafah, cerca de la frontera con Egipto, donde según la ONU se concentran 1,3 de los 1,7 millones de desplazados en "condiciones de desesperación".

Las calles de Rafah, por donde discurren las aguas residuales, están abarrotadas de cientos de miles de tiendas de campaña, refugios inservibles contra las lluvias torrenciales que cayeron en los últimos días.

En el frente diplomático, en tanto, continúan esfuerzos a favor de una tregua.

El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, William Burns, se reunió este domingo en París con altos cargos de Israel y Egipto, y con el primer ministro de Qatar, en busca de un alto el fuego.

La reunión fue "constructiva", afirmó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y añadió que aún había "desacuerdos" entre las partes, que "seguirán discutiendo esta semana en otras rees".

Qatar, Egipto y Estados Unidos ya intervinieron en la negociación de una tregua instaurada a finales de noviembre, que permitió la liberación de un centenar de rehenes de Hamas a cambio de palestinos presos en Israel. Unos 130 siguen retenidos en el territorio palestino.

Diarios de Estados Unidos, Israel y Egipto que citaron a funcionarios no identificados dijeron que el nuevo plan que discutían Burns, el premier qatarí Mohammed bin Abdulrahman Al Thani y los jefes de espías israelí David Barnea y egipcio Abbas Kamel contempla una primera tregua de 30 días que permitiría la liberación de mujeres y rehenes de mayor edad, así como de los heridos.

En ese tiempo, las partes negociarían una segunda fase que también duraría 30 días y permitiría la liberación de hombres y soldados secuestrados en Gaza en forma paralela a la liberación de palestinos recluidos en cárceles israelíes.


Domingo, 28 de enero de 2024
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados