Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 29 de Agosto de 2025

REÚNE A 670 SINDICATOS DE 150 PAÍSES

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte respalda el paro nacional
La ITF, que nuclea a más de 20 millones de trabajadores de todo el mundo,rechazó en un documento "el ataque del Gobierno de Milei a los derechos laborales" y sostuvo que las iniciativas del Ejecutivo son "draconianas".

Paddy Crumlin, presidente de la ITF, señaló que "un ataque contra uno es un ataque contra todos, y eso no son solo palabras sino una expresión de solidaridad mundial"

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), a la que están afiliadas las organizaciones gremiales argentinas del sector, respaldó este martes el paro general y la marcha hacia el Congreso del miércoles en rechazo del "ataque del Gobierno de Javier Milei a los derechos laborales", y calificó a las iniciativas oficiales como "draconianas".

La ITF, que reúne a más de 20 millones de trabajadores del transporte de 670 sindicatos en 150 países, rechazó en un documento "el ataque del Gobierno de Milei a los derechos laborales" y sostuvo que las iniciativas del Ejecutivo son "draconianas".

También afirmó que "la introducción de esas leyes es un ataque despiadado contra los sindicatos", señaló su secretario general, Stephen Cotton, quien explicó que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 incluye más de 300 medidas que procuran "desregular de forma total la economía y vulnerar los derechos laborales" en Argentina.

"Esa iniciativa pretende privatizar las empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, lo que arriesgará puestos de trabajo y servicios, y eliminar el derecho a la protesta, lo que representa un ataque a la libertad de expresión gremial y de las entidades civiles", dijo.




La huelga del miércoles fue convocada por la CGT y ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y se sumaron los trabajadores de la economía popular y movimientos sociales también en rechazo de "las políticas que avalan la criminalización de la protesta social".

Cotton afirmó que "los sindicatos que pretenden ser atacados con estas leyes ofrecen en todo el mundo un servicio fundamental a sus afiliados, ya que protegen los derechos laborales, enfrentan los ataques contra los salarios y condiciones laborales y velan por la seguridad en el lugar de empleo" y dijo que esas normas "arriesgan todo esto y más".

Paddy Crumlin, presidente de la ITF, señaló que "un ataque contra uno es un ataque contra todos, y eso no son solo palabras sino una expresión de solidaridad mundial".

La ITF sostuvo que se sumará a las manifestaciones de protesta frente a las embajadas argentinas en el mundo para enviar "un mensaje muy claro a Milei: debe saber que el movimiento sindical lucha codo con codo con sus compañeros de la Argentina".

Edgar Díaz, secretario regional de la ITF Américas, dijo que la marcha hacia el Congreso debe ser "masiva" para "frenar un ataque frontal a los trabajadores y a la democracia".


Martes, 23 de enero de 2024
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados