Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

INFORME

Durante 2023 se registraron récords de temperaturas en invierno y verano en la provincia
De acuerdo a un informe del Servicio Meteorológico Nacional, durante el 2023 en las localidades de Corrientes y Paso de los Libres se registraron récords de temperatura media de invierno y de temperatura máxima de invierno.

Paso de los Libres también tuvo récord en temperatura máxima media de verano y el verano más seco e Ituzaingó registró la precipitación diaria más alta para septiembre desde 1994.

Los mayores déficits se presentaron en Corrientes y este de Formosa, con valores que estuvieron más de 300 mm por debajo del promedio 1991-2020.

Se destacaron las estaciones Paso de los Libres (provincia de Corrientes) y Formosa (provincia homónima), para las cuales el verano 2022/2023 fue el más seco desde 1961.

Así lo indica el informe "Estado del Clima en Argentina 2023" del Servicio Meteorológico Nacional.


Según el estudio, en cuanto a la temperatura estacional, la ciudad de Corrientes tuvo una temperatura media de invierno de 18.3, superando el valor récord anterior de 18.2 registrado en el año 2015, en la serie de medición de 1961-2022.

La estación meteorológica de Paso de los Libres registró 16.4 de temperatura media de invierno, por encima del registro anterior de 16.3 del año 2015.

En la región, Formosa registró un valor récord de 19.6 (valor anterior de 19.5 en 2015),
Las Lomitas 20.1 (valor anterior de 19.7 en 2006) y Resistencia tuvo un récord de 18.5, por encima del valor anterior de 17.9 en 2015.


TEMPERATURAS MÁXIMAS

De acuerdo al informe del SMN, las temperaturas máximas fueron predominantemente más cálidas tanto en verano como en otoño, con algunas localidades registrando valores récord. En el invierno se observaron anomalías positivas en el norte y centro del país, con desviaciones superiores a los +2 °C, mientras que las anomalías negativas fueron leves en el sur de la Patagonia.

Este trimestre, a su vez, presentó varios récords (Tabla 2.5). En los primeros meses de la primavera, las anomalías positivas se dieron en el norte y centro del territorio, y las negativas, en la Patagonia.

La estación de Paso de los Libres registró una temperatura máxima de verano de 34.8, que fue récord contra el valor anterior de 34.6 del periodo 2020/21. Así, fue la marca más alta en la serie 1961-2022.

En la provincia de Corrientes también se batieron récords de temperaturas máximas medias de invierno.

La localidad de Corrientes registró 24.5 de temperatura máxima media de invierno, superando el registro anterior de 24.3 del año 2006, y Paso de los Libres registró 22.1, por encima del valor anterior de 21.9 registrado en el año 2001.
En la región NEA, la localidad de Sáenz Peña registró una temperatura máxima media de invierno de 26 grados, por encima del registro de 25.4 del año en 2006 y Resistencia tuvo un récord de 25.2 grados, mientras el récord anterior era de 24.8 del año 2020.


PRECIPITACIÓN ESTACIONAL
Durante el verano, las precipitaciones fueron inferiores a los valores normales en la región norte y centro del país.

Los mayores déficits se presentaron en Corrientes y este de Formosa, con valores que estuvieron más de 300 mm por debajo del promedio 1991-2020.

Se destacaron las estaciones Paso de los Libres (provincia de Corrientes) y Formosa (provincia homónima), para las cuales el verano 2022/2023 fue el más seco desde 1961. Asimismo, varias estaciones de la región central experimentaron el febrero más seco de su registro. Con respecto a Patagonia, el verano tuvo lluvias dentro del rango normal, mientras que en La Rioja, Catamarca y San Luis se superaron levemente los valores normales.

En el otoño, las mayores precipitaciones ocurrieron en la zona central y norte, superándose los valores normales en el noroeste del país y en algunas estaciones puntuales, en su mayoría de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

Por otro lado, varias localidades de la Patagonia, incluyendo Neuquén, San Antonio Oeste y Viedma, entre otras, registraron las precipitaciones acumuladas mínimas para el otoño desde 1961.

En el invierno se observaron importantes eventos de precipitaciones, principalmente en forma de nieve, en el noroeste patagónico y sur de Cuyo. En particular, la localidad de Bariloche registró su invierno más lluvioso desde 1961. Al mismo tiempo, la región centro-este del país mostró precipitaciones escasas, que no llegaron a superar los valores normales.

En los primeros meses de la primavera, en septiembre y octubre, continuó la ocurrencia de eventos de lluvia en la región patagónica, favoreciendo la recarga de los ríos y los embalses de la zona.

En la región central prevalecieron, al igual que durante todo el año, los déficits de lluvia, lo que agravó las condiciones de sequía. Lo más significativo de esta temporada fue la activación sucesiva de eventos de lluvias intensas en el norte de la región Mesopotamia, coherente con lo esperado durante El Niño.

Las estaciones de Posadas y Oberá, en Misiones, registraron el septiembre más lluvioso desde 1961. Esto se debió principalmente a un evento del primer día del mes, donde la precipitación diaria alcanzó valores de 204 mm en Posadas, estableciendo un récord histórico en la serie y superando el máximo anterior de 1984.

En la misma fecha, la estación de Ituzaingó, al norte de la provincia de Corrientes, reportó 267 mm de precipitación en 24 h, siendo la precipitación diaria más alta para septiembre desde 1994.


Lunes, 25 de diciembre de 2023
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados