Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 2 de Mayo de 2025

SOBERANÍA SATELITAL

Los ingresos de Arsat crecieron más de 800% en los últimos cuatro años
La compañía estatal registró incrementos en todas las unidades de negocio que utiliza para abastecer de servicios de conectividad terrestre y satelital a escuelas y hospitales de todo el país, mediante su red federal de fibra óptica.


Abastece de servicios de conectividad terrestre y satelital a escuelas y hospitales de todo el país, mediante su red federal de fibra óptica.

Los ingresos de la empresa estatal de soluciones satelitales Arsat reflejan un incremento de 823% en los últimos cuatro años, potenciado por el acuerdo puesto en marcha con el Ministerio de Educación para llevar conectividad terrestre y satelital a escuelas de todo el país, entre otras iniciativas.

Este dato se conoce en un contexto donde en las últimas semanas se menciona la posibilidad de que Arsat sea una de las empresas del sector público que el presidente electo Javier Milei privatice tras asumir el próximo 10 de diciembre.

Esto incluyó versiones de prensa que dieron cuenta el presunto interés en adquirir Arsat por parte de la empresa América Móviles, del magnate mexicano Carlos Slim.

Desde la empresa azteca, Arturo Elías, vocero de América Móviles, salió al cruce de estas versiones al asegurar que "es todo falso", en respuesta a consultas de agencias internacionales.

La desmentida del vocero del grupo empresario mexicano tuvo como foco una versión de prensa publicada en varios portales locales, que coincidían en señalar la existencia de un acuerdo y que el precio que iba a pagar Slim por Arsat rondaría los US$ 930 millones.


El saldo positivo de Arsat
En lo que respecta al trabajo desarrollado por Arsat durante los últimos cuatros años, en base a datos de un informe preliminar al que tuvo acceso Télam, se destaca que todas las unidades de negocio "registraron incrementos" en este período, sin depender de los recursos del Tesoro.

Entre los distintos servicios que ofrece Arsat, el centro de datos (DataCenter) es la unidad de negocios que verificó mayor incremento de ingresos: 825% entre los años 2019 y 2023, a través de la venta de servicios tanto a organismos del sector público como a empresas privadas.

La Unidad Terrestre, que incluye la Red Federal de FIbra óptica (ReFeFo), marcó un incremento del 558%, y la Satelital (Arsat 1, Arsat 2 más la adquisición de capacidad de terceros para la banda Ka) registró un aumento de ingresos de 285%.

En Arsat remarcan el impacto positivo que tuvo el convenio alcanzado con el Ministerio de Educación para brindar conectividad terrestre y satelital a escuelas de todo el país, lo que representó este año un 42% de los ingresos de la compañía.

Entre las conexiones anteriores generadas por este convenio, Arsat lleva conectividad con fibra óptica y enlaces terrestres a más de 14.400 escuelas y por satélite lleva internet de alta calidad a otras 1.900,

El primer año de gestión efectiva de este período, Arsat enfrentó la pandemia y debió superar el desafío de garantizar la conectividad a través de sus diferentes servicios.

Para atender las necesidades que imponía la pandemia, 300 centros de salud, muchos de ellos en la zona cordillerana, sin ninguna forma de comunicación de datos previa, tuvieron conectividad a través de las antenas que colocó el personal de Arsat, lo que derivó en una mejora inmediata en la tarea de los profesionales de la salud.

El servicio de conectividad permitió a estos equipos de salud trabajar en red con otros establecimientos y hacer interconsultas con especialistas de distintos hospitales o centros de salud, evitando traslados innecesarios de la población.

El éxito del proyecto derivó en una extensión de la propuesta por la cual hoy llega con conectividad satelital a unos 2.000 centros de salud primarios del país.

A la conectividad se sumaron otros servicios como alejamiento de información, desarrollo de aplicaciones de datos espaciales, servicios profesionales de configuración, instalación, entre otras.

Asimismo, y en convenio con el Ministerio de Salud, se conformó la red Federal de Telesalud y Comunicación, en la que participan mil establecimientos de distintos niveles de complejidad, y ubicados en las diferentes provincias

También se creó la "nube de información sanitaria", se desarrolló la Historia de Salud Integrada, una historia clínica digital que está implementada en 8 jurisdicciones y más de 500 establecimientos y se incorporó a la propuesta la receta electrónica.

También la pandemia aceleró la actualización tecnológica de la ReFeFo, que operó al límite de la saturación desde el año 2020, debido en parte a que varios enlaces no habían tenido la inversión necesaria en los años previos para que pudieran responder al incremento natural de la demanda de capacidad.

Actualmente la red de fibra óptica mayorista tiene una extensión de 34.500 kilómetros iluminados, con su correspondiente soporte tecnológico instalado, conectando a más de 1.300 localidades en todo el país.

Sólo en el primer año de gestión la red soportó un incremento del tráfico del 87%, lo que estaba directamente relacionado con la variedad de actividades que dejaron de realizarse en forma presencial y pasaron a concretarse en línea.

Desde las clases virtuales, la reunión de trabajo, hasta el comercio electrónico y la incorporación de nuevas aplicaciones como Mi Argentina, para tener a mano los certificados de vacunas Covid, requerían de una infraestructura de fibra óptica que permita que los proveedores de internet minorista llegaran a los hogares con conexiones de calidad.

Entre los logros y avances de la gestión se incluye la política de género que tuvo por objetivo visibilizar la actividad de las ingenieras y responsables de área técnica en Arsat, tanto en convenciones de índole nacional como internacional.

Arsat, fundada en 2003 como una empresa de soluciones satelitales, se convirtió durante y a partir de la pandemia en una empresa imprescindible para sostener la conectividad en todo el país.


Lunes, 27 de noviembre de 2023
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados