Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 4 de Junio de 2023

ECONOMÍA

Ya rige el dólar agro y se espera que ingresen 9 mil millones de dólares en los próximos 45 días
El dólar agro estará vigente en dos etapas, la primera para la soja y la segunda para los productos de las economías regionales. Para acceder a él deberán además adherir al programa Precios Justos.

Ya rige el dólar agro y se espera que ingresen 9 mil millones de dólares en los próximos 45 días

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció el miércoles pasado la reedición del programa de aumento exportador, conocido como dólar agro, que establece un tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar para las exportaciones del complejo sojero y de las economías regionales con el objetivo de fortalecer las reservas.

La medida, que busca recaudar unos 4 mil millones de dólares en los próximos 45 días, entró en vigencia este lunes a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 194/2023 que lleva las firmas del presidenta Alberto Fernández y de todo su gabinete de ministros.

Se trata de la tercera edición del programa que implementó un dólar diferencial para las exportaciones agropecuarias que debutó el año pasado con el denominado dólar soja y que se extendió ahora a otros productos.


De acuerdo con las estimaciones del ministerio de Economía se espera recaudar unos 5 mil millones de dólares por exportaciones de soja y otros 4 mil millones de dólares provenientes de las economías regionales, con el nuevo dólar agro. En total serían unos 9 mil millones de dólares, que actuarían como puente hasta la próxima campaña de trigo.

En el sector explican que, derivado de las ventas de soja y la liquidación de divisas de las empresas agroexportadoras, a partir de este lunes deberían ingresar un promedio diario de 160 millones de dólares, cifra que serviría para cambiar el signo negativo con el que está cerrando el Banco Central desde hace más de 20 ruedas.

El eje de esta nueva medida estará no solo en captar las 7 millones de toneladas de soja de la campaña pasada que todavía no se vendieron, sino también grano de la nueva cosecha que comenzará a llegar a los puertos en breve.


El paquete de medidas -que comprende en total tres decretos de ley- también incluirá exenciones impositivas y suspensión de ejecuciones fiscales y bancarias para los productores afectados por la sequía.

"Estas tres medidas pretenden fortalecer por un lado al sector agroexportador argentino y con ese fortalecimiento, fortalecer nuestras reservas y nuestra moneda, que es tan importante en momentos de tanta incertidumbre y volatilidad a nivel global y a nivel local.", señaló el ministro Massa al anunciar la medida.

Y adelantó que uno de los decretos beneficia a los productores afectados por la sequía: "Vamos a establecer la automaticidad de los beneficios de la Emergencia para todos los productores de la Argentina".

El tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar para el complejo sojero y las economías regionales estará disponible en dos períodos distintos.


Para la soja será desde el 8 de abril hasta el 31 de mayo; mientras que para las economías regionales arrancará el último día de mayo y se extenderá hasta el 30 de agosto.

Para ingresar al tipo de cambio diferencial, las empresas deberán adherir al programa “Precios Justos”, pues una de las grandes preocupaciones del Gobierno es que la mejora del tipo de cambio se traslade a los precios internos. En caso que no haya acuerdo con la Secretaría de Comercio Interior, no se podrá acceder al plan de incremento exportador. Además, las empresas deberán suscribir un compromiso que garantice el nivel de empleo, contemplando la situación de que las economías regionales generan en la actualidad 380 mil puestos de trabajos, según precisaron desde el Palacio de Hacienda.

Entre los productos que podrán entrar al programa aparecen: Animales vivos; Carne y despojos comestibles; Pescados y crustáceos; Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; Los demás productos de origen animal; Plantas vivas y productos de la floricultura; Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios; Frutas y frutos comestibles; Café, té, yerba mate y especias; Cereales; Productos de la molinería; Semillas y frutos oleaginosos; Gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales; Materias trenzables y demás productos de origen vegetal; Grasas y aceites animales o vegetales.


Además, se encuentran: Preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos; Azúcares y artículos de confitería; Cacao y sus preparaciones; Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; productos de pastelería; Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas; Preparaciones alimenticias diversas; Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, y alimentos preparados para animales.

También estarán alcanzados por el tipo de cambio diferencial: Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados; Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética; Materias albuminoideas; productos a base de almidón o de fécula modificados; colas; enzimas; Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; Corcho y sus manufacturas; Manufacturas de espartería o cestería; Seda; Lana y pelo fino u ordinario; hilados y tejidos de crin, y Algodón.

En tanto, el tercer decreto, se enfoca en los más de 3.700 millones de dólares de empresas argentinas exportadores que no han cumplido con la liquidación de los dólares que exportaron.

"En ese caso vamos a ser muy duros, vamos a activar un mecanismo de suspensión del CUIT vencidos los plazos establecidos en el decreto", aseguró en ese sentido Massa.


Lunes, 10 de abril de 2023
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
Tincho Ascúa recibió a estudiantes en una visita educativa
El intendente Tincho Ascúa recibió con entusiasmo a estudiantes del último año del secundario en una visita educativa que tuvo lugar en el Palacio Municipal de Paso de los Libres. El objetivo de la reunión fue brindar a los jóvenes un acercamiento directo al funcionamiento del Departamento Ejecutivo Municipal y el Honorable Concejo Deliberante de la localidad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Política
Celeste Ascúa lanzó nuevo spot: “Apostamos por el trabajo de los correntinos”
La candidata a senadora provincial por el Frente de Todos, Celeste Ascúa, lanzó su nuevo spot de campaña con un mensaje “a los correntinos que están luchando por encontrar trabajo y mejorar su situación económica en la provincia”.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
RUMBO AL CARNAVAL 2024
El Municipio presentó el calendario anual "Camino al carnaval 2024"
El Municipio de Paso de los Libres presentó el programa "Camino al Carnaval 2024", que incluye una serie de actividades a lo largo del año 2023 y mejoras en el sambódromo "Muñeca Da Costa". Durante un evento en el Club Progreso, se confirmaron las fechas para el Carnaval de 2024, con una noche adicional para el carnaval popular y fechas específicas para el Carnaval Grupo Especial.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SERVICIOS Y PROGRAMAS
La Muni en Tu Barrio: Se desarrollaron operativos en Paso de los Libres
El Municipio de Paso de los Libres desarrolló una serie de operativos en diferentes barrios de la ciudad bajo el programa "La Muni en Tu Barrio". El objetivo de estos operativos es llevar servicios y el Estado a los barrios más alejados del centro. Los vecinos de los barrios Zapadores, 60 Viviendas Viejos, 508 y Translibres pudieron acceder a una amplia gama de servicios durante el fin de semana, y el intendente de la ciudad, Tincho Ascúa, aprovechó la oportunidad para dialogar con los vecinos. La iniciativa es parte del compromiso del gobierno local por construir una ciudad más inclusiva y equitativa.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados