Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

"Según datos del Tesoro norteamericano"

Cristina: "Después de Estados Unidos el segundo país donde más dólares hay es en Argentina"
La Presidenta aseguró que así lo indican "datos del Tesoro norteamericano", durante el acto que encabezó en la Universidad de Georgetown, en Washington, donde los alumnos le formularon preguntas. Además dijo que si la inflación en la Argentina fuera del 25 por ciento anual el país "explotaría por los aires"Cristina Kirchner aseguró hoy, en alusión al tema del cepo cambiario que "según datos del Tesoro norteamericano, después de Estados Unidos el segundo país donde más dólares hay es en la República Argentina. Por cada argentino hay unos 1.300 dólares. En cambio, para los que hablan de Brasil, por cada brasilero hay 6 dólares".

La Presidenta aseguró además que si la inflación en la Argentina fuera del 25 por ciento anual, como sostienen consultoras privadas, el país "explotaría por los aires", aunque admitió que "hay un cierto grado" de suba generalizada de precios en el país.

La mandataria defendió la credibilidad de las estadísticas oficiales publicadas por el INDEC y aclaró que el modelo económico del kirchnerismo "no es de metas de inflación sino de metas de crecimiento".

"Hay un cierto grado de inflación, pero no aquel que algunos publican", respondió la mandataria a un estudiante estadounidense al disertar en la Universidad de Georgetown, en Washington, en su tercer día de gira por los Estados Unidos.

La mandataria se preguntó por qué hay tantas críticas y descreimiento sobre la pauta de inflación que oficializa la Argentina cuando los Estados Unidos dice que sólo registra un 2 por ciento anual y eso es "imposible de creer" con semejante expansión monetaria.

En lo que determinó como un "pantallazo" sobre la Argentina, la presidenta dijo que el país no se desarrolló como una potencia mundial debido a la "lucha constante de dos modelos" desde sus inicios como nación en el siglo XIX, y cuestionó el rol que jugaron los Estados Unidos y el FMI en ese proceso trunco.

"Muchos economistas han definido las idas y vueltas de la Argentina como varios stop and go pero yo lo definí como una lucha permanente entre dos modelos de país: los que querían industrializar y los que querían ser sólo una perla en la colonia española que muchas veces ganaron", dijo la jefa de Estado.

La mandataria aseguró que todas las penurias económicas que Europa vive en la actualidad ya fueron vividas por la Argentina en décadas pasadas, y acusó al Fondo Monetario Internacional por ello.

EL DÓLAR

La Presidenta destacó que la impronta del dólar como moneda de reserva es muy fuerte en la Argentina en comparación con otras economías del mundo. La mandataria aseguró que se calcula que hay en el país entre u$s1.300 y u$s1.700 por habitante, mientras que en Brasil la cifra desciende a apenas 6 dólares.

“Nosotros no emitimos dólares, desafortunadamente. Nos encantaría, sería fantástico, pero los únicos dólares que tenemos se originan en la balanza turística, en la balanza comercial o a través de las inversiones”, indicó.

Cristina aseguró hoy que "según datos del Tesoro norteamericano, después de Estados Unidos el segundo país donde más dólares hay es en la República Argentina. Por cada argentino hay unos 1.300 dólares. En cambio, para los que hablan de Brasil, por cada brasilero hay 6 dólares".

"EL FMI LE SOLTÓ LA MANO AL PAÍS"

"El Fondo Monetario, que durante toda la década del 90 había exhibido a la Argentina como un modelo le soltó la mano al país en el 2001 no sin antes retirar todas sus operaciones y las de los acreedores internacionales", se quejó.

La mandataria aseguró que la convertibilidad logró concretar en el país una "economía ficcional" que se sostuvo con la venta de los activos públicos, que puso en manos de empresarios "hasta el petróleo y el gas" y por el fuerte avance del endeudamiento.

Recordó esa situación para destacar que todas las "penurias económicas" que está atravesando Europa en la actualidad la Argentina ya las vivió en décadas pasadas "y logró salir adelante con reindustrialización y un mayor consumo".

"En Argentina se privatizó todo en los 90. Es el único país que privatizó hasta su petróleo y su gas. Ni siquiera los militares lo habían hecho. Todo esto más el endeudamiento fue lo que permitió sostener la aplicación de las políticas del FMI", dijo.

Sostuvo que el país implosionó en 2001 porque llegó a tener una deuda del 160 por ciento de su Producto Bruto y una pobreza que superaba al 40 por ciento, una realidad "similar" a lo que hoy se ve en Europa.

Dijo que al igual que Europa en la actualidad, la Argentina fue escenario de formidables asientos contables de presuntos préstamos que los bancos internacionales le daban al país, pero que jamás llegaban.

"Eso sólo servia para que quienes habían colocado dólares en la Argentina al 16 por ciento anual, pudieran retirarse. Cualquier similitud de esto con lo que se vive en la Eurozona es mera coincidencia, pero yo lo veo muy parecido", señaló.

En ese contexto, la Presidenta argentina indicó que "la deuda real del sector público con el privado es del 14 por ciento y en dólares no llega al los dos dígitos, ya que está entre los 8 y 9 puntos" del total.


Miércoles, 26 de septiembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados