Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 15 de Agosto de 2025

OBRA HIDROELÉCTRICA

Con el gerenciamiento de Fabián Ríos, la obra hidroeléctrica Añá Cuá superó el 35% de ejecución en dos años
El ex gerente detalló en su última publicación en redes sociales que "483 trabajadores y trabajadoras residen en Ituzaingó y generaron ingresos por salarios para esta localidad correntina por más de $ 640 millones para este año".

La obra hidroeléctrica se inició en agosto de 2020; y avanzó en plena pandemia y con las restricciones sanitarias, logísticas y económicas por conflictos bélicos en el mundo. Cuando esté concluida la obra hidroeléctrica Añá Cuá tendrá 3 turbinas extras, que aportarán un aumento del 10% en la generación eléctrica a la EBY (270 MW) para abastecer el consumo de 1.200.000 personas.

La última función pública del ingeniero Fabián Ríos fue la Gerencia de Obras Margen Izquierda del emprendimiento en ejecución más grande de la Argentina: la Maquinización del Brazo Añá Cuá en la Entidad Binacional Yacyretá.

El ex Legislador Nacional y ex Intendente de la Ciudad de Corrientes comenzó a gerenciar la obra hidroeléctrica en agosto de 2020; en plena pandemia y con las restricciones sanitarias, logísticas y económicas que ello implicó hasta mediados de ese año.

Hace pocas semanas había cumplido dos años en esa función. En ese tiempo, a pesar de la pandemia y con conflictos internacionales de por medio; con el gerenciamiento de Fabián Ríos el emprendimiento hidroeléctrico Añá Cuá superó el 35% de ejecución promediando los contratos que conllevan la ejecución de la obras más importante y la fabricación de las partes electromecánicas.

Advertisement
En Añá Cuá Fabián Ríos coordinó el trabajo diario de 956 operarios, en dos turnos laborales de ochos horas cada uno, de lunes a sábado. De ese total, el 45% de los operarios son de Paraguay, el 10% de otros lugares del mundo y 45% Argentina: "483 de esos trabajadores y trabajadoras residen en Ituzaingó y generaron ingresos por salarios para esta localidad correntina por más de $ 640 millones para este año", detalló en su última publicación en Twitter donde diariamente comunicaba los avances de la obra que dirigía.

Hasta el día de su partida física, Fabián Ríos coordinó los avances de la megaobra en grandes frentes como el hormigonado de la futura Casa de Máquinas, la Nave de Montaje, los muros laterales de contacto entre presa de tierra y estructura central.

Hasta fines de septiembre ya se habían volcado 44.500 Mts3 de hormigón en la obra civil, de los cuales 5.600 mts3. se volcaron el mes pasado para alcanzar: 88% del total de Restitución, 11% del total de hormigón Estructural, 18% en el hormigonado de los seis bloques de la Casa de Máquinas, 14% para las Presas.

También coordinó el montaje de las primeras "narices de pila" dentro de la futura Casa de Máquinas, primeras partes mecánicas instaladas en la obra. Activó nuevas excavaciones con explosiones controladas y movimientos de suelo para construir las presas de empalme; el hormigonado de la pantalla baja margen izquierda completada al 89%; el avance en la construcción del canal de restitución de margen izquierda y derecha.

Incluso, a través de videoconferencia, supervisó los avances en la construcción de las partes electromecánicas como de las tres turbinas Kaplan de 90 MW cada una; el montaje y las pruebas de los transformadores de salida y de los generadores de 100 MVA que se construían en países como China, España, Italia, India, Croacia, Brasil, Paraguay y Argentina.

Hace poco tiempo había recibido en la obra las piezas "Anillo de Descarga y Anillo Predistribuidor de la Unidad N°2". Piezas electromecánicas fabricadas por la alemana Voith Hydro (que también construye las turbinas Kaplan), que envió todo lo necesario para los revestimientos del pozo, del tubo de aspiración y las narices de pila que están en montaje.

"Actualmente, el avance de la obra está en 35%, ponderando los tres contratos: el avance de la obra civil en el sitio, la provisión y montaje de las piezas electromecánicas, y las turbinas que se están fabricando en otras partes del mundo. Si se continúe con el actual ritmo de ejecución, a finales del año 2024 estará terminada la obra y en condiciones de aportar 2.000 gigavatio-hora (GWh) anual de energía limpia y renovable", había detallado el Fabián Ríos en su último contacto con medios de comunicación detallando el avance de la obra que coordinaba.

Cuando esté concluida, la obra hidroeléctrica Añá Cuá gerenciada en su inicio por el ingeniero Fabián Ríos tendrá 3 turbinas extras de 90 MW cada una, que aportarán un aumento del 10% en la generación eléctrica a la EBY (270 MW) para abastecer el consumo de 1.200.000 personas y le aportará a Yacyretá ingresos adicionales de 70.000.000 de dólares anuales; cumpliendo además con el Objetivo de Desarrollo de la ONU de generar energía asequible, limpia, renovable y no contaminante".

Magnitud de la obra hidroeléctrica

Con una inversión de 400 millones de dólares de recursos propios, la Maquinización del brazo Añá Cuá es la obra más trascendente de Yacyretá en las últimas décadas. Le permitirá a la EBY ampliar un 10% la generación de electricidad y empleará a 3.000 personas durante su construcción, lo que dinamiza la economía en la zona y tiene a la ciudad de Ituzaingó (Corrientes) como una de las principales beneficiarias.

El proyecto se divide en tres grandes ejes. Primero, los Trabajos Generales de movimiento de suelo que demandó excavaciones de 2.220.000 mts3 de suelo y 280.000 mts3 de roca. Y está en proceso el trabajo de "rellenado" para construir las "presas de empalme" (margen izquierdo y derechos) que demandarán 1.350.000 mts3 de suelo. Segundo, la construcción de las Presas.

Tercero, el volcado de 270.000 mts3 de hormigón para construir la Casa de Máquina, Estructuras y los Canal de Restitución; incluyendo su propia planta de triturado de piedra, una planta hormigón y una fábrica de hielo para bajar la temperatura del hormigón.

Solo durante el Primer Semestre de 2022, la obra civil de la hidroeléctrica Añá Cuá consumió 6.827 toneladas de cemento y 1.444 toneladas de acero, todos provenientes de Argentina.

La obra civil está constituida por el Canal Aductor, dos presas laterales de tierra, la Casa de Máquinas, el Canal de Restitución, el Sistema de Transferencia de Peces. Y el equipamiento electromecánico está compuesto por: 3 turbinas Kaplan de 90 MW cada una que suman un caudal turbinable de 1.710 m3 de agua por segundo; 3 generadores de 100 MVA; 3 transformadores trifásicos de 100 MVA; Puentes Grúa y Grúa Pórtico; Estación de Maniobra SF6; sistema de automatización, control y protección.

Se trata de una obra de bajo impacto ambiental porque no genera nueva superficie inundada, tampoco implica desplazamientos ni relocalización de familias. Y su trascendencia estratégica es que generará energía barata, renovable y limpia.

La energía que genere la Maquinización del Brazo Añá Cuá pertenece a la Entidad Binacional Yacyretá, propiedad de Argentina y Paraguay, y se comercializará con ambos países de acuerdo a las solicitudes de sus mercados mayoristas.


Jueves, 6 de octubre de 2022
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados