Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 27 de Agosto de 2025

Interes General

DPEC vende la electricidad más cara del NEA y una de las más caras del país
En junio de 2022 un usuario con 300 KWH/MES pagó $3.372 por boleta. De ese total, solo el 36% es costo mayorista de compra de la electricidad y 64% es gasto de distribución, pérdidas técnicas y no técnicas, impuestos y ganancia empresarial que la Dpec y el Gobierno de la Provincia le aplican a cada factura.
En Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, Misiones y otras provincias del norte la electricidad tiene el mismo costo mayorista; pero el usuario residencial paga hasta un 54% más barato comparado con Corrientes.

La dispersión en las tarifas de la energía eléctrica -comparado entre las Provincia- no se explica por el costo mayorista, que es igual en todo el país; sino por los cargos extras de distribución (incluye pérdidas técnicas y no técnicas), impuestos locales y ganancias que establecen cada jurisdicción.

Corrientes aparece en el lote de provincia con el costo eléctrico más alto para los usuarios residenciales; justamente por los costos de distribución minorista, por las pérdidas técnicas (por infraestructura eléctrica deficiente), por las pérdidas no técnicas (el rodo de electricidad), los impuestos locales y la ganancia empresarial que el Gobierno de Corrientes y la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) le aplican a cada factura.

En el mes de Junio 2022 un usuario residencial con un consumo de 300 KWH/MES le pagó, en promedio, $3.372 por boleta a la Dpec; empresa distribuidora estatal e intervenida por el Gobierno de la Provincia de Corrientes.

El problema del precio alto de la electricidad para los usuarios residenciales de Corrientes es que, la administración del gobernador Gustavo Valdés le aplica altos cargos el transporte eléctrico interno (incluye pérdidas técnicas y no técnicas) y alta carga impositiva local.

Para comparar, en de Junio 2022 un usuario residencial con 300 KWH/MES pagó $2.179 en Formosa, $2.279 en Santiago del Estero, $2.754 en Catamarca $2.814 en Chaco, $2.931 en Misiones; entre otras provincias del NEA y NOA no incluidas en tarifas diferenciales por zona.

En Corrientes un usuario con ese mismo nivel de consumo (300 KWH/MES) pagó $3.372 por boleta en junio último. De ese total para el usuario, apenas el 36% ese el costo mayorista de la compra de la electricidad y el 64% es costo de distribución, impuestos y ganancias que la Dpec y el Gobierno de la Provincia de Corrientes le aplican a la factura de luz de los usuarios residenciales.

De acuerdo al informe distribuido por la agencia Argentina en Datos, en Corrientes la electricidad tiene el mismo costo de adquisición mayorista que en el resto del país; pero para el usuario residencial es entre 54% y 20% más caro comparado con otras provincias del NEA, del NOA y hasta 80% más caro comparado con las jurisdicciones que aplican los menores costos de distribución interna e impuestos locales.


Miércoles, 3 de agosto de 2022
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados