Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 19 de Agosto de 2025

Interes General

En junio, la canasta básica subió 4,6 % y se necesitaron $ 104.216 para no ser pobre
El costo de la canasta básica total (CBT) subió 4,6 % en junio, por lo que una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó percibir ingresos por $ 104.216,80 para no caer debajo de la línea de la pobreza, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


Por su parte, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) también subió 4,6 % en junio, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 46.525,30 para no caer en la indigencia.

La nueva medición del organismo fue dada a conocer en otro día negro para la economía argentina, en donde el peso se devaluó nuevamente ante otra escalada récord del dólar libre, que cerró a 337 pesos. Así, en los primeros seis meses del año la CBT acumuló un aumento del 36,9 %, mientras que la CBA subió 41,1 %, frente a un incremento general de índice de costo de vida del 36,2 % en el mismo período.

En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 63,7 % y la CBT 56,7 %. En este mismo período, la inflación acumuló un avance del 64 %. Al cierre del año pasado, el 37,3% de la población se encontraba por debajo de la línea de la pobreza, contra el 42 % registrado en segundo semestre de 2020, en medio de la cuarentena impulsada para morigerar el avance de la primera ola de coronavirus en el país.

Entre ambas mediciones, la economía creció 10,3 % en 2021, con lo que pudo recuperarse de la caída del 9,9 % registrada en 2020. En junio, el índice general de precios al consumidor marcó un incremento del 5,3 % y quebró la tendencia declinante que venía mostrando desde marzo, cuando alcanzó un pico de 6,7 %.

Durante el sexto mes del corriente año el rubro con mayor suba fue salud, con el 7,4 %, en el que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga; seguido por vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,8 %) –por la incidencia del aumento de las tarifas de electricidad y gas, y de la paritaria de encargados de edificios en los gastos de la vivienda–, y bebidas alcohólicas y tabaco (6,7 %), junto al aumento de las bebidas se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos del mes de mayo.

Por debajo del promedio se ubicaron bienes y servicios varios con el 5 %; transporte con el 4,7%, y alimentos y bebidas no alcohólicas con el 4,6 %. La canasta básica alimentaria (CBA) que releva el Indec toma en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que dos personas adultas y dos menores cubran durante un mes sus necesidades.

En tanto, para determinar el costo de la canasta básica total (CBT) se amplía el esquema original adoptado para la canasta básica alimentaria, sumando bienes y servicios no alimentarios, entre los que se encuentran la indumentaria, el transporte y otros servicios considerados esenciales.
Temas en esta nota


Sábado, 23 de julio de 2022
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados