Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 27 de Agosto de 2025

COSAS QUE NO SE ENTIENDEN

Preocupación por el impacto que puede generar soja en mal estado enterrada
EN EL PREDIO DE LA GENDARMERÍA NACIONAL LLEGARON A REUNIR UNOS 60 CA­MIONES CON ACOPLADOS, CON CARGAS DE SOJA Y DE MAÍZ. CON EL TIEMPO Y LAS DEMORAS JUDICIALES, LOS GRANOS COMENZARON A DESCOMPONERSE Y ATRAER RATAS. Noso­tros hemos tomado con­tacto con las autoridades de Gendarmería, también con el Juzgado Federal de Paso de los Libres y les diji­mos que necesitábamos esa mercadería, pero lamenta­blemente al ser mercadería perecedera tiene un plazo de vencimiento y esa soja actualmente se está des­componiendo.
Son unas 45 toneladas de granos en descomposición que se encontraban desde hace años en camiones decomi­sados por la Gendarmería.


EN EL PREDIO DE LA GENDARMERÍA NACIONAL LLEGARON A REUNIR UNOS 60 CA­MIONES CON ACOPLADOS, CON CARGAS DE SOJA Y DE MAÍZ. CON EL TIEMPO Y LAS DEMORAS JUDICIALES, LOS GRANOS COMENZARON A DESCOMPONERSE Y ATRAER RATAS. LAS ALIMAÑAS Y EL OLOR NAUSEABUNDO MOVILIZARON LAS GESTIONES PARA VER QUÉ HACER CON ESOS CARGAMENTOS. EL MUNICIPIO DE SANTO TOMÉ AUTORIZÓ EL ENTIERRO DE 45 TONELADAS Y AHORA SE PREGUNTAN SI PODRÍAN GENERARSE CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE CONTAMINACIÓN DE LAS NAPAS.

Hace años que decenas de camiones con acopla­dos se encuentran varados en el predio del Escuadrón 57 "Santo Tomé" de la Gen­darmería Nacional con car­gamentos, en su mayoría de soja, que fueron decomi­sados por la fuerza federal en distintos operativos. En todos los casos se abrieron procesos judiciales por el transporte irregular de los granos sin las certificacio­nes obligatorias corres­pondientes. Por demoras de los procesos judiciales y con denuncias inclusive de supuestos pedidos de coi­mas, lo cierto es que miles de toneladas de soja queda­ron dentro de los camiones y comenzaron, como todo proceso natural, a descom­ponerse y se transformaron en un verdadero problema respecto de qué hacer con esos cargamentos.

El olor que emanaban las cargas en descomposición se tornó insoportable, lo que llevó a buscar una al­ternativa para deshacerse de ellas.

Meses antes de que esto se tornara insostenible, se había solicitado la posibi­lidad de que esa soja pu­diera tener un destino más productivo, pero debía ser evaluada previamente (ver nota aparte).

Pero el proceso de des­composición obligó a bus­car deshacerse de las cargas en putrefacción, fue así que el Municipio de Santo Tomé autorizó a mediados de mayo que las 45 toneladas de soja fueran descartadas en el Basurero Municipal.

"Efectivamente, noso­tros hemos tomado con­tacto con las autoridades de Gendarmería, también con el Juzgado Federal de Paso de los Libres y les diji­mos que necesitábamos esa mercadería, pero lamenta­blemente al ser mercadería perecedera tiene un plazo de vencimiento y esa soja actualmente se está des­componiendo, por lo que nos pidieron autorización para poder enterrar la soja que ya no está en condicio­nes. Nosotros le cedimos el Basurero Municipal, donde se va a hacer un relleno sa­nitario que nos va a servir de compost", expresó en su momento Suaid a un canal local.

PEDIDO DE INFORME

Enterados de esta situa­ción, en el Concejo Deli­berante la edil María Or­denavía solicitó pedir un informe acerca de ese acto, sobre posibles efectos co­laterales de esta acción y su correspondiente conse­cuencia ambiental. La so­licitud fue aprobada por la totalidad de los concejales.

El jefe de la Agencia San­to Tomé del Inta, Marcelo Storti, en declaraciones a la prensa de la localidad había advertido sobre la situa­ción y en su momento dijo desconocer el protocolo a llevar adelante para desha­cerse de una carga en mal estado. "Sé que hasta hace un tiempo se llevaba a la provincia de Misiones y se incineraba ahí. Hasta hace poco tiempo. Y ya no per­mitieron que se mande para allá. La idea es ver qué se puede hacer con los muni­cipios, tengo entendido que hay cierta voluntad de los municipios para hacer algo. De lo que sí estoy seguro es que esa soja así como está, no está en condiciones...", advirtió.

Explicó que "un camión trae 30.000 kilos, eso es un equipo de soja. Hay más de 50, hay un montón de toneladas de alimento que podría procesarse. Habla­mos de 1.500.000 kilos. Es bastante".

No obstante, dijo: "Hay camiones que están desde hace un año, o dos años, y las ratas olfatean y suben, rompen las lonas; llueve, se pudre la soja, y compli­ca porque en Gendarmería, en el sector donde están los camiones, hay un olor nauseabundo de orina, de excremento, de putrefac­ción del producto y de los animales, las ratas que se mueren dentro de los aco­plados.

Respecto a la posibilidad (que ya se concretó días atrás) de que el Municipio autorizara que se entierre la soja en el Basurero Mu­nicipal, Storti afirmó: "No sé qué efecto puede llegar a tener. No soy experto en el tema. Pero largar 60 equipos de alimentos a una fosa... no sé. Espero que to­men los recaudos, que se vea el tratamiento que ha­bría que darle a ese desper­dicio, digamos. Habría que asesorarse con algún espe­cialista en estos residuos, para ver qué más conviene hacer".s

TÉCNICOS DEL INTA

Evaluación de los cargamentos

El jefe de la Agencia Santo Tomé del Ins­tituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Marcelo Storti, se refirió a la situación que se fue dando con los cargamentos in­cautados de soja. Explicó en declaraciones a medios de esa localidad que existe una Mesa Agropecuaria que se formó a raíz de la emer­gencia que se decretó en la provincia, en pri­mer lugar por la sequía y luego por los incen­dios. Está integrada por varias instituciones: universidades, Inta, Ministerio de Produc­ción, el Gobierno, entre otras. "Mediante esa mesa se logró que la Justicia cediera al Minis­terio de Producción o a esa mesa interinsti­tucional que se formó, la soja incautada en el territorio con los procedimientos".

"A raíz de eso, como acá en Santo Tomé, hay una agencia Inta, nos solicitaron desde esa misma mesa que acompañemos a los téc­nicos que vienen de la empresa, que se llama ‘Ibaté’, una empresa que elabora alimentos balanceados. Nos pidieron que acompañe­mos y colaboremos para realizar el muestreo de todos los equipos, o de todos los camio­nes, que estaban retenidos en la Gendarme­ría. Había casi 60 camiones, de los cuales sólo cinco fueron muestreados, es decir, una vez que se abren las lonas se ve el estado de la soja a simple vista, y después se sacan mues­tras", explicó.

Contó que cuando a simple vista vieron que había putrefacción, ratas vivas o muer­tas, o excrementos de ratas, directamente ese material del equipo entero se dio de baja, "porque hay muchos agentes patógenos que pueden generar un problema a los produc­tores. Se relevaron sólo cinco que reunían buenas condiciones a la vista, y todavía no tenemos los resultados de esa soja. ¿Qué pasa? La soja no es un buen alimento para los animales, de hecho más de 700 gramos una vaca adulta no debería consumir. Ani­males monogástricos y terneros, animales más livianos, tendríamos que tratar de que no lo consuman; hay que desactivar la soja, el grano, eso se desactiva con temperatura, hay que cocinarlo. Entonces se torna un po­quito tedioso como para poder utilizarlo a nivel productivo. Por eso se optó por ver una empresa que esté dentro de la provincia que haga alimentos balanceados", relató Storti.

Otro problema que tuvieron fue que en las localidades cercanas no hay una industria que desactive soja, es decir que la cocinara. "Sino habría que llevar las cargas al Chaco, y la desactivación se puede hacer con soja en buenas condiciones solamente, o se echa a perder todo el cargamento de los silos".s


Viernes, 10 de junio de 2022
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados