Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

Yerbatera

Un juez federal dio lugar a una medida cautelar de no innovar
El Inym analiza los pasos a seguir ante el fallo judicial. El Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) analiza acciones, tras conocerse que el Juzgado Federal de Paso de los Libres, Corrientes, había hecho lugar a la medida cautelar de no innovar sobre la resolución 170.

Como adelantó El Territorio, la medida cautelar presentada por la empresa yerbatera La Cachuera Sociedad Anónima, se hizo en forma conjunta con una acción de amparo que tiene por objeto la declaración de inconstitucionalidad de la normativa impugnada.

La normativa yerbatera en análisis judicial establece una fuerte limitación de nuevas plantaciones desde el 2022.

La resolución del juez Gustavo del Corazón Fresneda, del juzgado Federal de Paso de los Libres Corrientes, movilizó a sectores dentro del Inym. Por ahora solo se indicó que analizan apelar la medida y que de manera formal entre el lunes y martes, luego de un análisis con los asesores legales, se referirán a la resolución judicial.

Desde el sector industrial yerbatero en tanto, no se acotaron datos sobre el fallo del juez, pero recordaron que habían enfatizado como inconsulta la medida y que perjudicaba sus planes de inversión sobre yerbales propios.

Desde el sector industrial, esperan que más industrias apelen la limitación de plantar sólo 5 hectáreas en igual sentido que la provincia de Corrientes, que también había manifestado su deseo de sumar más hectáreas de yerba mate y para esa tarea venía financiando a sus productores.

Vale recordar también que la resolución 170 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) contó con el aval del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que validó la autoridad del organismo con sede en Misiones para limitar nuevas hectáreas de la infusión nacional.

Ahora, con la intervención de la justicia, se espera que mientras se sustancie la acción de amparo presentada, se suspenda la aplicación de la Resolución 170/2021, del Instituto Nacional de la Yerba Mate y de la Resolución 152/2021 del Ministerio de Agricultura.

El juez antes de expedirse, indicó que entrando al análisis de los presupuestos de las medidas cautelares respecto de la verosimilitud del derecho, la misma debe tenerse por acreditada, a la luz de la implementación de las Resoluciones Nº 152 del Ministerio de Agricultura, como de la Resolución Nº 170/2021 del Inym, “que a priori ameritan un examen más exhaustivo, en la finalidad de determinar su correlato frente a las garantías Constitucionales cuya lesión se invoca y una clara determinación de la acción reprimida”.

Explica el juez que “la finalidad del proceso cautelar consiste en asegurar la eficacia práctica de la sentencia que debe recaer en un proceso”.

Como se indicó ayer, el abogado Marcelo Laslo como apoderado de La Cachuera SA más el patrocinio letrado de Daniel Sabsay habían promovido la medida cautelar de no innovar en los términos de los artículos 232 contra el Inym.

Se recuerda que el impulso de la fuerte regulación de yerbales había sido motorizado por el sector de la producción que presentó un informe que daba cuenta de una explosiva aparición de miles de hectáreas de yerba mate de nuevos operadores. Así un escenario de sobre oferta de producción que se pensaba podía darse entre cuatro o cinco años, se mostró como un peligro mucho más cercano.


Defendiendo un piso de $50 por kilo y al contado
En las últimas semanas desde variadas asociaciones de productores yerbateros de Misiones se pidió a sus asociados no vender su hoja de yerba mate a menos de un valor de 50 pesos por kilogramo. Se recordó que ese fue el valor con que cerró la cosecha gruesa en septiembre y es el valor mínimo que debería tener el producto debido a los aumentos de costos y acción de la inflación en las últimas semanas. De tal forma se incentiva que a partir del 1º de diciembre los productores ofrezcan su producto a un valor similar. Y dejando de lado el valor referencial o piso que fijó el Ministerio de Agricultura de 36,8 pesos por kilogramo de hoja verde puesta en secadero por ser extremadamente bajo.


Martes, 30 de noviembre de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados