Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

DECISIÓN DEL JUZGADO FEDERAL N° 1

Justicia para Nicolás: la Nación y una prepaga deben comprar el remedio más caro del mundo
El Estado deberá hacerse cargo del 90 % del costo del medicamento de 2 millones de dólares y la obra social del 10 % restante. El abogado de la familia dijo que “están conformes con la sentencia” pero que “todavía falta”.

El Juzgado Federal N° 1 falló ayer a favor de Nicolás Garau, el niño correntino de un año y ocho meses que fue diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal (AME) de tipo 1 y que necesita el medicamento más caro del mundo. Ordenó al Estado nacional cubrir el 90 por ciento de los 2 millones dólares que cuesta el remedio y la obra social el restante 10 por ciento.

El magistrado Gustavo Fresneda hizo lugar al pedido de la familia Garau y sus abogados resolviendo que de “manera rápida y efectiva” se suministre la cobertura del 100 % de Zolgensma, la medicación que se solicita para reparar el gen dañado y que permitiría la cura de la enfermedad del menor.

“La obra social demandadadeberáhacersecargodel 10 % del valordelmedicamento, y el Estado Nacional Argentino (Ministerio de Salud de la Nación, Secretaría de Salud y Desarrollo Social de la Nación, y/o Superintendencia de Servicios de Salud —quien corresponda—) deberá hacerse cargo del 90 % del costo del mismo”, reza parte de la sentencia.

En el texto se afirma además que la parte demandada debe garantizar a Nicolás el “suministro inmediato de la medicación requerida” y “sin perjuicio de que el Estado nacional negocie con el laboratorio Novartis y financiamiento del fármaco en cuestión en los términos y tiempo que estimen pertinentes”, es decir, el Gobierno de la Nación deberá suministrar el medicamento en tiempo y forma sin importar ningún tipo de negociación que se lleve a cabo.


La enfermedad degenerativa que padece Nicolás tiene una esperanza media de vida de dos años debido a las complejidades: algunos síntomas son hipotonía general (bajo tono muscular) y compromiso respiratorio grave.

Hay tres antecedentes de la utilización de Zolgensma, el remedio más caro del mundo, en el país: tres niños que tras recibir el medicamento evolucionaron favorablemente. Uno de los casos más recordados es el de Emmita, la niña chaqueña que recibió ayuda del instagramer Santiago Maratea.

El abogado de la familia, Federico Viñote, afirmó que junto a la familia se encuentran conformes pero que todavía falta. “En primer término tardó más de lo que debería y en segundo, queda la segunda parte que es que cumplan la sentencia es un gran paso pero falta todavía”, explicó en diálogo con El Litoral.

Por otro lado, aseguró que es lógico que haya una apelación desde la otra parte pero que, a pesar de eso, la sentencia debe cumplirse. “Tienen 48 horas para apelar, vamos a ver si lo hacen”.


Sentencia

El conflicto comenzó a raíz de que la medicación solicitada vale 2.125.000 dólares y la obra social alegó que el pago de esa cifra generaría una desfinanciación en perjuicio de los afiliados. Tras idas y vueltas, según la sentencia el Estado nacional es quien debe proveer y solventar el tratamiento solicitado en carácter de garante para resguardar la salud y la vida de los ciudadanos como máximo interés jurídico protegido por la Constitución nacional.

En ese sentido, el fallo explica que el Estado a través de un apoderado plantea la inviabilidad de la vía elegida porque considera que no existe omisión, ni ilegalidad, ni arbitrariedad, ni perjuicio causado, argumentando que la responsabilidad primaria es de la obra social y el Estado provincial por existir un comportamiento omisivo de ambas y por una cuestión de territorialidad. El juez a cargo denegó el pedido por considerar que el Estado nacional debe abogar por la defensa de la salud que es una consecuencia de la protección del derecho a la vida, valor supremo en un Estado de derecho.

La familia Garau espera obtener el medicamento para Nicolás lo antes posible.


Viernes, 17 de septiembre de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados