Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 4 de Mayo de 2025

Cultura

Cobra fuerza la idea de una Fiesta del Chamamé presencial para 2022
Proyectan reabrir el anfiteatro en enero y poner un cupo de asistentes. Además, analizan que los artistas del extranjero puedan presentarse de manera virtual.

Una de las consecuencias que trajo la pandemia en Corrientes fue la suspensión este año de la Fiesta del Chamamé, el evento cultural más importante de la provincia junto con los carnavales. La necesidad de mantener el distanciamiento social y de evitar la propagación del virus privó a los correntinos y a toda la región de disfrutar de las noches a puro acordeón y guitarras, que son ya un clásico de enero.

Aunque parece aún lejana la próxima edición de la fiesta, el Gobierno provincial se encuentra ya analizando la posibilidad de llevar adelante un evento presencial, aunque con los ajustes obvios que demandará la situación sanitaria.

Se cree que la pandemia seguirá para ese momento, pero reabrir el Cocomarola para las lunas chamameceras es hoy una posibilidad concreta que se maneja y se analiza casi día a día.

Consultado sobre esta cuestión, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, dijo ayer a República de Corrientes que no es descabellado pensar en la posibilidad de una fiesta “intermedia” o “híbrida”.

Al respecto, expresó: “Podemos pensar en alternativas intermedias, porque la fiesta tiene invitados de Paraguay y Brasil, Buenos Aires y otras provincias”.
“Con los artistas de otros países, me parece que vamos a estar complicados”, dijo.

Igualmente, esta situación no cierra completamente la puerta a que el chamamé pueda vivirse de nuevo en el anfiteatro, en lo que representaría la vuelta del evento que se realizó por última vez en enero de 2019, dos meses antes de que se decrete el aislamiento obligatorio por los casos positivos de covid-19 que se registraron en el país.

“Podemos pensar en una Fiesta del Chamamé presencial, pero con un aforo”, dijo Gabriel Romero. Es decir, la posibilidad de abrir el Cocomarola con un cupo limitado de público, tal como se hizo en los teatros de varias provincias.

Entonces, imaginan una fiesta con los conjuntos chamameceros en el escenario y solo un porcentaje de los bancos ocupados para mantener el distanciamiento.

En caso de poder concretarse esta idea, tendrán que organizarse también otras cuestiones como el uso de los baños y las cantinas, temas que serán analizados en profundidad teniendo en cuenta cómo se sigue desarrollando la pandemia en la Argentina y particularmente en Corrientes. El avance del plan de vacunación y la proyección de un descenso en la curva de contagios son argumentos que, por el momento, permiten al menos soñar con la vuelta de la fiesta grande.

Con respecto a la presencia de los grupos del exterior, desde el Instituto de Cultura expresaron que una opción podría ser que ellos actúen de manera virtual. Para ello, podrían instalarse pantallas en el mismo anfiteatro que permitan a los presentes disfrutar de la música de los conjuntos brasileños y paraguayos, que habitualmente suben al Sosa Cordero.

Más allá del anhelo y de la alternativa válida de un evento intermedio entre lo presencial y lo virtual, advierten que demandará tiempo tener una definición al respecto, para que prime el cuidado de salud que viene siendo prioridad.

“Todavía falta para poder tener una fiesta como la que conocíamos, hay que esperar, pero se puede ir pensando en otra alternativa”, señaló el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.

Oferta

Más allá de la actuación de los conjuntos chamameceros, la fiesta incluye también otras propuestas que se desarrollan habitualmente todos los años. Así, las muestras y actividades complementarias también aparecen en una planificación posible para 2022.

Al respecto, Romero comentó que “siempre se piensa que la fiesta es solo la del anfiteatro, pero también podemos organizar otras cuestiones”, dijo, haciendo referencia a los eventos que acompañan y que suelen llevarse a cabo en el Teatro Vera y otros puntos de referencia. Faltan seis meses. Todavía es pronto para avanzar con gestiones, pero no para empezar a diseñar al menos una idea de lo que puede ser una Fiesta del Chamamé presencial en el Cocomarola.


Miércoles, 28 de julio de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados