Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 16 de Agosto de 2025

Río Paraná

Las provincias afectadas por la bajante del río Paraná recibirán asistencia del Gobierno nacional
Lo resolvió anoche el Gobierno y es para las siete provincias afectadas; buscarán asegurar la provisión de agua potable por la crisis hídrica más grave desde 1944

La bajante del río Paraná, que sigue agravándose y ya está en su peor nivel desde 1944, está provocando pérdidas en el sector productivo de siete provincias y genera diversos inconvenientes en las localidades de la cuenca. Por ello, el Gobierno nacional decidió crear un Fondo de Emergencia Hídrica por unos $1.000 millones que servirá, entre varias medidas, para asegurar la provisión de agua potable.

En una reunión que encabezó el viernes por la noche en Casa Rosada el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se definió que a través del Ministerio de Obras Públicas se destinen partidas para asegurar, como una de las principales medidas, agua potable a las localidades afectadas.

Entre las tareas que deberá ejecutar la cartera que conduce Gabriel Katopodis, se encuentran “tomas de agua sobre el río Paraná y arroyos interiores; la adquisición de bombas y dragados, adecuación de canales, cañerías de conducción y aducción e impulso, y pontones para tomas temporarias”, según informaron fuentes oficiales.

También se resolvió la creación de un Programa de Emergencia Hídrica para verificar el abastecimiento de agua potable y generación de energía eléctrica en los ríos Paraná, Iguazú y Paraguay.

En la reunión encabezada por Cafiero, de la que participaron los ministros Sabina Frederic (Seguridad) y Juan Cabandié (Ambiente) y funcionarios de Obras Públicas y de Interior, se activó además el Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) análisis y monitoreo de la situación.

Se resolvió que la cartera Ambiente y Desarrollo Sostenible incremente el control ante posibles incendios forestales y pastizales, que aumentan el riesgo en época de bajante pronunciada de las aguas. En tanto, desde Seguridad realizarán operativos de control a través de la Prefectura Naval.

Histórica

Desde 1944 que el río Paraná no contaba con niveles tan bajos. El origen de la actual situación se debe a la falta de lluvias en las cuencas de los ríos Paraná e Iguazú, en Brasil. Además, desde 2019 las precipitaciones han estado por debajo de las medias mensuales de los últimos 10 años.

La situación ya genera importantes problemas en siete provincias: Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Misiones. Por ejemplo, en el puerto de la capital entrerriana, el río descendió esta semana otros tres centímetros hasta llegar a una altura de -17 centímetros (debajo del nivel del mar); en 1944 había llegado a -1,40 metros.

Además de la provisión de agua y energía, ya se estiman pérdidas millonarias para el sector productivo. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la bajante terminará representando hasta fines de agosto un costo de US$315 millones para el complejo agroindustrial del Gran Rosario, considerando que habrá mayores costos logísticos entre transporte e industria.

El año pasado desde las terminales portuarias del Gran Rosario se embarcaron el 70% de los granos, el 96% de los aceites vegetales y el 96% de las harinas que exportó el país por US$20.000 millones.


Domingo, 18 de julio de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados