Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 16 de Agosto de 2025

Amparo Judicial

SUTECO solicitó ante la Justicia suspender las clases presenciales por la crisis epidemiológica de Corrientes
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) presentó ante el Juzgado Civil y Comercial N°4 del Poder Judicial provincial, una Acción de Amparo contra el Ejecutivo Provincial ante “su conducta omisiva, consistente en no haber dispuesto la suspensión de las clases presenciales en todos los establecimientos educativos de la Provincia de Corrientes.

AMPARO PRESENTADO ANTE EL JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL N°4
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) presentó ante el Juzgado Civil y Comercial N°4 del Poder Judicial provincial, una Acción de Amparo contra el Ejecutivo Provincial ante “su conducta omisiva, consistente en no haber dispuesto la suspensión de las clases presenciales en todos los establecimientos educativos de la Provincia de Corrientes, no obstante de estar seriamente comprometida la salud de la totalidad de los/las docentes de todos los niveles, estudiantes y tutores como consecuencia del agravamiento de los contagios y de los casos fatales provocados por la pandemia del COVID-19”.

Una comunidad educativa “compuesta por más de 550.000 personas, el 48,6% de la población de la Provincia de Corrientes"; que es obligada a movilizarse lo que aumento el riesgo de contagios masivos en ciudades con circulación comunitaria de cepas más agresivas y letales.

Como prueba el sindicato repasa los datos epidemiológicos oficiales, emitidos por el Ministerio de Salud de Corrientes; que ordenó retroceso a Fase 2 y 3 de la Aspo, restringió actividades y estableció confinamiento social para las ciudades en las que habita el 75% de la población de la Provincia de Corrientes.

Pero, contradictoriamente, el Ejecutivo Provincial impuso el retorno a clases presenciales en los más de 1.500 establecimientos educativos durante el mes de junio, exponiendo la salud y la vida de docentes, estudiantes y tutores ante el contexto de crisis epidemiológica por Covid-19 que atraviesa la provincia.

Con el agravante de que “más del 70% de la población de Corrientes todavía no fue inmunizada y de los 32.000 docentes, según el reporte de junio 2021 del Consejo Federal de Educación, solo 9.600 docentes en Corrientes recibieron hasta ahora una dosis de vacuna contra el Covid-19; por lo que el 70% de la docencia de Corrientes sigue esperando ser inmunizada, a pesar de haber sido declarado personal esencial e integrar la lista de agentes prioritarios a inmunizar.

En su solicitud de Acción de Amparo, el SUTECO también remarca que las escuelas públicas de Corrientes no son sanitariamente seguras para el dictado de clases presenciales, debido al déficit de infraestructura, la falta de inversión en elementos de bioseguridad y acondicionamiento edilicios para que las escuelas cumplan con los protocolos preventivos.
“La dificultad en preservar las condiciones de higiene y salubridad de los locales escolares como consecuencia de la falta de elementos y de la escasa dotación de personal de servicio, sumado al riesgo del contagio que conlleva el trasporte público y la trasmisión del virus proveniente de muchos hogares cuya convivencia en condiciones de lamentable hacinamiento contribuye a acentuar la trasmisión viral. Son factores que hacen fundamental suspender las clases presenciales. A todo ello se suma la falta de control y/o de fiscalización por parte del órgano público competente de la observancia del protocolo sanitario (Resolución Nº 0136/21 del Ministerio de Educación) en muchos casos incumplido por las razones “ut-supra” expuestas”, describe la presentación ante el Poder Judicial.

SUTECO considera además que el derecho a la Educación no se ve lesionado con la suspensión de clases presenciales ante un contexto pandémico, ya que existen otras alternativas válidas para sostener el proceso de enseñanza: “las clases presenciales pueden ser sustituidas temporalmente a través de la virtualidad que nos permite la tecnología. Que, por otra parte y a mayor abundamiento de argumentos me remito al reciente Fallo de la Corte Suprema de Justicia, la que en autos:

“GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES C/ ESTADO NACIONAL S/ ACCION DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD”. Expte.Nº567/21, dijo: “Hay un derecho humano a la educación que debe ser satisfecho en la mayor medida posible porque es el que define las oportunidades de desarrollo de la persona humana”, pero “hay también un derecho a la salud y a la vida respecto de los cuales los demás derechos individuales resultan instrumentales, porque es evidente que no hay educación sin vida humana”.

Por estas razones y ante el grave e irreparable daño que está provocando la pandemia del COVID-19 en la comunidad educativa de Corrientes, “solicito provea Medida Cautelar Innovativa, consistente en la suspensión de las clases presenciales. Provea se releve al personal docente de todos los niveles de la educación pública provincial de su obligación de concurrir físicamente a los establecimientos educativos, por todo el tiempo que dure el trámite del proceso y hasta que se dicte Sentencia definitiva en el presente Amparo”, solicitó el sindicato SUTECO.


Sábado, 3 de julio de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados