Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 9 de Mayo de 2025

CRISTINA FERNANDEZ

"Jamás tomaré una decisión que elimine un sólo puesto de trabajo",
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió ese mensaje "a todos los empresarios del país". Recalcó que "vivimos en una Argentina muy diferente a la de 2002" y que "la clave es la unidad".



"Lo único que pido es que sean empresas que realmente produzcan y se comprometan a exportar porque necesitamos conquistar mercados", agregó Cristina, quien aseveró que "no me dieron el sillón presidencial para otra cosa que no sea gestionar las 24 horas, como hay que hacerlo".

La presidenta sostuvo además que "cada gobernador y cada intendente deben interpretar lo que es gestionar, que hay que decir que no aunque sea difícil y hay que saber tomar decisiones para que sean sustentables en el tiempo, y eso es una buena administración".

Al hablar en San Juan, la Jefa de Estado sostuvo además que "yo no hago milagros: me encargo de desarrollar políticas activas y si los recursos no son bien administrados pasa lo que pasa en otras provincias, y por eso hay que aprovecha este proyecto nacional y popular y este crecimiento".
Sostuvo también que "necesitamos que los responsables de las administraciones provinciales y municipales acompañen con administración".

Cristina remarcó que "la clave es la unidad, la organización, la solidaridad y el trabajo permanente".
"Necesitamos el esfuerzo y la colaboración de los más de 40 millones de argentinos. Les pido a todos que nos mantengamos en la misma dirección", agregó.
La presidenta aseguró también que en el futuro "del lugar que me toque haré lo que siempre he hecho, militar y trabajar, porque otra cosa no he hecho en mi vida".

La Jefa de Estado sostuvo además que "nerviosa no me voy a poner ni me van a poner", y destacó además que Néstor Kirchner "murió de pie como un árbol y dio sus frutos: ustedes, que están de pie".

Cristina señaló además que "necesitamos que los responsables de las administraciones provinciales y municipales acompañen con administración".
La presidenta, recordó asimismo al ex presidente Néstor Kirchner quien "pudo construir en medio del desierto una provincia que fue ejemplo".

En su discurso, la mandataria informó que "San Juan recibía en 2003, por todo concepto, 650 millones de pesos y, en 2011, percibió 5.900 millones, es decir, 714 por ciento de aumento".

"Esas mejoras permitieron desarrollar al sector industrial", agregó Cristina, quien sostuvo que "un proyecto nacional que encuentra en sus provincias quienes lo llevan adelante, hacen sacar adelante sus comunidades".
Apuntó que "cada gobernador y cada intendente deben interpretar lo que es gestionar, que hay que decir que `no` aunque sea difícil y hay que saber tomar decisiones para que sean sustentables en el tiempo, y eso es una buena administración".

La Jefa de Estado sostuvo además que "yo no hago milagros: me encargo de desarrollar políticas activas y si los recursos no son bien administrados pasa lo que pasa en otras provincias, y por eso hay que aprovechar este proyecto nacional y popular y este crecimiento".
Insistió en que "vivimos en un país tan diferente y una San Juan tan distinta a la de 2002", y sostuvo que en 2002 "nadie iba a imaginar" que con la visita del entonces candidato a presidente Néstor Kirchner "años después íbamos a inaugurar una fábrica como Lacoste, la 3 fuera de Francia" de la marca.

Cristina elogió al gobernador Gioja por su gestión y resaltó que "ha tenido que enfrentar una naturaleza hostil" y criticó a los "gobiernos que hundieron a los argentino en crisis institucionales, sociales y hasta culturales".
Recordó nuevamente a Néstor Kirchner cuando en el comienzo de su mandato fue a Villa Palito, partido de La Matanza, una villa que "era un basural y él les prometía agua y urbanización" obras con las que cumplió, como cumplió en San Juan con "el puente, el centro cívico y el estadio", entre otras.

La presidenta criticó a "la cadena nacional del desánimo, del miedo y del pesimismo" y la contrastó con los "millones de argentinos" que contiene "este proyecto nacional, popular y democrático".

Recalcó que cuando "este proyecto nacional encuentra en cada una de las provincias" consonancia "hacen triunfar a sus pueblos, a sus comunidades porque una presidenta sola no puede, necesita que en cada provincia, cada localidad se aproveche la oportunidad y se acompañe este formidable ingreso de recursos".

Refiriéndose Cristina a las buenas gestiones provinciales, dijo de San Juan: "Acá está el ejemplo en San Juan, con una buena administración de su gobernador".
"Yo me encargo de desarrollar políticas activas para que los empresarios puedan tener la oportunidad de invertir, tienen que ayudar los gobernadores, los intendentes", reclamó la mandataria.

"Si esos recursos no son bien administrados por los gobernadores pasan lo que les pasa a algunos", citó.
Ponderó Cristina que este gobierno "ha implementado la Asignación Universal por Hijo más importante de toda Latinoamérica", a las que le dio un "formidable aumento y armonización porque necesitamos que todos comprendan la necesidad de derivar recursos a los que lo necesitan".

Cristina -acompañada por el gobernador José Luis Gioja; el secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli; el secretario de Comunicación Pública Alfredo Scoccimarro y el secretario de Obras Públicas José López- inauguró dos nuevas plantas industriales, la ampliación de un emprendimiento porcino, un puente sobre el Río San Juan y entregar simbólicamente un barrio de 112 viviendas.
La presidenta, en su segunda visita este año a San Juan y la séptima en su gestión, descendió en el Estadio San Juan del Bicentenario y se trasladó hasta el predio donde inauguró la nueva fábrica textil de la firma Vesuvio, que empieza a fabricar en San Juan las mundialmente famosas remeras de la marca Lacoste.

Desde ése lugar en Pocito -distante 15 kilómetros al centro sur de la capital provincial-, Cristina inauguró por teleconferencia una fábrica de la empresa Alta Tecnología Alimentaria (ATA), que se ha posicionado como la principal proveedora de alimentos en los campamentos mineros.
También por el sistema de teleconferencia, la jefa de Estado dejó habilitado el puente sobre el río San Juan en la localidad de Alto de Sierra, que conecta los departamentos de Santa Lucía y San Martín en el este sanjuanino.

La Presidenta también inauguró la ampliación del emprendimiento porcino Cerdos San Juan y Agroceres Pic, que está ubicado en 9 de Julio y en el que se pondrán en funcionamiento dos nuevos galpones con sistemas automatizados para la cría y engorde de los animales, según confirmó el gobernador Gioja.

Por último, la presidenta entregó simbólicamente las llaves de sus viviendas a tres familias de las 112 que habitarán el nuevo barrio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), levantado en el marco del plan nacional de construcción de viviendas.


Viernes, 14 de septiembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados