Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

Cultura

“Del otro lado”, el segundo disco en pandemia de Gicela Méndez Ribeiro
“Del otro lado” es el nue­vo álbum musical que la reconocida artista corren­tina Gicela Méndez Ribeiro presentará en conjunto con la acordeonista, cantante y compositora Yuki Makita, de Tokio (Japón), el viernes 30 a las 21, en las platafor­mas digitales de la cantante correntina. Además ese día estrenarán el videoclip “Ma­ría va”, de Antonio Tarragó Ros, que fuera ganador de la Convocatoria de Fomen­to Productivo 2020 (Inamu) perteneciente a este álbum y dirigido por el animador Pablo Latorre.
La presentación será vía redes so­ciales con la participación de refe­rentes del arte, entre ellos Antonio Tarragó Ros.

Al álbum lo produje­ron a la distancia y de forma independiente y contiene 12 canciones, que van desde el corte de promoción que es “María va”, de Anto­nio Tarragó Ros, y está cantado por ambas artistas en su idioma, una canción que es un encuentro plena­mente justificado de chamamé bilingüe. Además, composi­ciones propias como “Luna” y “La siesta”, de Gicela, y “Kaze no tobi” y “Melodía sin acompañamiento”, de Yuki.


“La presentación del disco es una invitación a disfru­tar de una comunión en­tre las dos artistas y a vivir con ellas las roturas de las fronteras musicales”, dijo a NORTE de Corrientes la ar­tista oriunda de Paso de los Libres. Se podrá ver a través de las redes sociales de Gi­cela en Facebook, YouTube, Instagram y Twitter. Allí se escucharán canciones cru­zadas de Gicela y Yuki, ha­blarán del proceso creativo y de anécdotas de la graba­ción y lanzarán el álbum que estará alojado en todas las plataformas digitales.

“En esa presentación -comentó- se podrán escu­char además las palabras del embajador argentino en Japón, Sr. Guillermo Hunt, de Antonio Tarragó Ros y se estrenará oficialmente el videoclip de animación de ‘María va’ dirigido por el animador Pablo Latorre, con ilustraciones de Casimiro”.

“Del otro lado” (Premio Inamu 2018) nació como idea en 2016, con un trabajo a distancia muy complejo, ya que se grabó en distintos estudios de los dos países y fue la música la que unificó el disco, ya que las artistas no comparten el idioma. “Sin embargo este trabajo discográfico tiene un pro­fundo respeto por las mani­festaciones tradicionales del chamamé, como también posee tintes que revitali­zan nuestro folclore”, dijo la cantante y compositora. Gicela y Yuki lo abordan sin prejuicios e introduciendo variantes tímbricas, melódi­cas y rítmicas, en un diálogo internacional e innovador.

Con este disco se demues­tra en la praxis la reciente declaración de Patrimonio Inmaterial por la Unesco; es una demostración viva del encuentro universal de dos compositoras nuevas que viven en constante cambio, intercambio y movimien­to. Gicela demuestra una vez más que el chamamé trasciende los límites geo­gráficos, ya que no sólo une al sur de Brasil, Paraguay y Uruguay y buena parte de la Argentina, sino que ahora también con el Japón.

“Del otro lado” es un dis­co con el que buscan plas­mar una integración mu­sical entre la provincia de Corrientes en Argentina y Tokio en Japón. Una inte­gración a partir del chama­mé, que se dio de hecho y por más de una década. Un disco que es síntesis y fruto de encuentros informales de las cantantes en distintas ocasiones, como la visita de Yuki Makita a la Fiesta del Chamamé en 2011 o el viaje de Gicela a Japón en 2017.

“A Yuki la escuché por pri­mera vez en el 2010, en una página brasileña que conte­nía chamamé, realizada por un amigo, Igor Alexander. Me asombró porque estaba acostumbrada a escuchar chamamé en portugués, hasta en francés, pero es­cuchar un disco entero de Yuki fue conmovedor. Ape­nas la escuché, me animé a escribirle. En ese momento yo trabajaba en la produc­ción de la Fiesta Nacional del Chamamé en el área del Mercosur y propuse traerla a Yuki a la Fiesta 2011, su pre­sencia era como abrazarla y darle ánimo”, comentó.

Del otro lado, es un dis­co en el que confluyen dos vertientes que se suman y se complementan: por un lado el chamamé como rit­mo integrador, y por otro la utilización de las lenguas castellana y japonesa, com­plementadas con la lengua guaraní.


Jueves, 29 de abril de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados