Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 30 de Junio de 2025

ÚNICO EN LA REGIÓN

Suero antiofídico: Corrientes cuenta con un centro proveedor de materia prima
El Cepsan se aboca al rescate de especímenes, capacitaciones para organismos públicos y sostiene convenios con laboratorios nacionales.
Corrientes cuenta con una institución única en la región, que proporciona la materia prima para la producción de suero antiofídico, utilizado en el tratamiento de mordeduras de serpientes venenosas. También realizan tareas de rescate y conservación, así como actividades educativas para informar sobre las especies autóctonas y cómo proceder ante el encuentro con una.

El Cepsan tiene ya 25 años de trayectoria en la provincia, hasta el 2016 estaba ubicado en costanera norte, en las instalaciones del exzoológico, cuando pasó a la órbita del Centro de Conservación Aguará, donde se ubica su serpentario hoy día.

El Litoral dialogó con Walter Verón, técnico que se desempeña hace diez años en el Cepsan, sobre detalles de la actualidad de la institución.

Conservación y rescate

El Cepsan cuenta con una colección permanente de serpientes y de conservación de las especies venenosas autóctonas. Previo a la llegada de la pandemia, estudiantes universitarios de biología, veterinaria y escolares accedían a recorridos guiados en la sala de exposición. También se realizaban muestras itinerantes en la provincia y en el Museo de Ciencias Naturales de Capital.


El Cepsan realiza, por otra parte, rescate de especímenes en zonas urbanas.

“Se suelen ver serpientes por la ciudad luego de grandes lluvias y por el crecimiento del río. Cuando realizamos los rescates, hacemos una evaluación del animal para conocer el estado en el que se encuentra y procurar su liberación. En el caso de las especies venenosas, las conservamos para poder realizar la extracción del veneno. Se garantiza alimento en un hábitat en buenas condiciones”, explicó Verón.

En Corrientes, los organismos de rescate requieren de una autorización de la Dirección de Recursos Naturales para realizar la tarea. Cepsan, el Centro Aguará y el Cisva (Centro Interactivo de Serpientes Venenosas de Argentina), que funciona en la Facultad de Ciencias Veterinarias.

El Cepsan cuenta con medios de contacto como su Facebook (Cepsan Corrientes), una cuenta de correo electrónico (cepsan.cor@hotmail.com), sino se pueden comunicar directamente con Verón para el rescate, al celular 379-4786256.

Educación

Otra de las tareas fundamentales que desempeñan es la tarea formativa y educativa. El Cepsan se aboca a dar a conocer las especies autóctonas de la provincia, para instruir sobre cuáles son venenosas y cuáles benignas, cuáles se encuentran en peligro de extinción y cómo actuar ante el encuentro con una. Otro de los mensajes que llevan a toda la provincia es el de prevención del mascotismo de especies silvestres.


A lo largo de los años han realizando charlas para la guardia urbana de Capital, la Policía, en hospitales y escuelas, en el Colegio de Bioquímicos, entre otros organismos.

Verón precisó que recientemente “hemos sido convocados por un colegio de Saladas, en el marco del Día del Animal, para dar una charla sobre ofidismo. Para el segundo cuatrimestre una capacitación para el Instituto Superior de Formación Docente de la misma localidad sobre serpientes, arañas y escorpiones, que también son de importancia sanitaria”.

“Es fundamental trabajar sobre la desinformación y que se conozcan las especies autóctonas. Hay muchos mitos y miedos. Se han producido matanzas por desconocimiento, incluso de especies en peligro de extinción que no son venenosas, como las boas y las culebras”, lamentó Verón.

Convenios

Actualmente, el Cepsan tiene vigente convenios con dos laboratorios nacionales, a los que proveen el veneno para la producción del suero antiofídico, tanto para uso veterinario como para uso humano. El uso y aplicación del suero tiene un protocolo, aunque se distribuye de forma gratuita. Los niveles de uso humano y veterinario se encuentran equiparados.


Sobre el procedimiento, Verón relató que la serpiente en todos los casos es sedada: “Los colmillos están conectados a las glándulas de veneno, que se encuentran en la parte superior del maxilar. Entre la extracción de entre 3 y 4 serpientes, se puede lograr un gramo de veneno”.

Corrientes cuenta con tres especies venenosas autóctonas, cuya mordida es considerada de importancia sanitaria y puede representar un riesgo de vida.

“La que tiene una toxina más potente es la serpiente de coral, que posee un veneno de tipo neurotóxico, sin tratamiento puede llegar a ser mortal en dos horas. En el caso de una picadura de serpiente cascabel, se cuenta con un margen de entre 4 y 6 horas para tratar al paciente. En el caso de ser picado por una yarará, se cuenta con 12 horas para que la persona acceda a la inyección”, precisó Verón.

El Hospital Llano es la institución referente en Capital para este tipo de derivaciones de emergencia, pero desde el Cepsan se ocupan de que haya una distribución equitativa en todo el territorio provincial para que todas las localidades tengan stock en al menos un punto, como ser en Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres, Saladas, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Apipé, entre otros.

En lo que respecta al suero de uso veterinario, en animales, se encuentra vigente un convenio con el laboratorio Inmunovet de la provincia de Santa Fe. También con el Hospital de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

En el caso de requerir de emergencia el suero de uso en animales, se puede acceder en la veterinaria “Doctor Sapito”, ubicada en Tacuarí 2093 de la Capital.

El convenio consiste en la entrega bimensual de 1 gramo de veneno de cada especie (serpientes yararás grande y chica), y el laboratorio a cambio envía suero antiofídico para uso veterinario, por cada gramo de veneno entregado, el laboratorio otorga unas 25 ampollas de suero por cada especie. En noviembre se entregaron los primeros 50 sueros antiofídicos para uso veterinario.

Para la producción de suero para uso humano, recientemente se estableció un acuerdo con el Instituto Biológico Argentino Saic-Biol, con los mismos términos de intercambio de materia prima y producto finalizado.


Lunes, 19 de abril de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados