Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 26 de Agosto de 2025

MESA JUDICIAL MACRISTA

Avanzan en la Justicia los cuestionamientos a jueces y fiscales que se reunían con Macri
El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena intervino en el escándalo judicial que tiene como protagonistas a jueces y fiscales que visitaban al entonces presidente Macri en la Casa Rosada y en Olivos y los relacionó con la persecusión judicial a la vicepresidenta. Fue el mismo día que el Consejo de la Magistratura recibió una nueva denuncia por esos encuentros.

El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, evaluó este lunes que los jueces y fiscales que visitaban a Mauricio Macri durante su gestión son los "espadachines" de la persecución judicial desplegada por Cambiemos contra Cristina Fernández de Kirchner, mientras el Consejo de la Magistratura recibió una nueva denuncia por esas visitas, esta vez del camarista federal Mariano Borinsky.

"Lo que ha tornado irregular esta situación es que estos jueces y fiscales intervinieron para garantizar la impunidad de Macri y son los espadachines de la persecución contra Cristina Kirchner y parte de su Gobierno", dijo Mena en radio La Red.

El funcionario intervino así en el escándalo judicial que tiene como protagonistas a jueces y fiscales que visitaban al entonces presidente Macri en la Casa Rosada y en Olivos, poco antes de emitir resoluciones o fallos en causas que involucraban a dirigentes de la oposición.

Es el caso del presidente de Casación Federal, Gustavo Hornos, que aceptó haberse entrevistado al menos seis veces con Macri entre 2015 y 2018 y de Borisnky que mantuvo al menos quince encuentros con el expresidente, según consta en registros entregados por la Casa de Gobierno ante un pedido de la organización civil Poder Ciudadano.

Ante estas revelaciones, el abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, anticipó en declaraciones a Radio Nacional que pedirá la nulidad del juicio oral por el memorandum con Irán, en base a la intervención en el proceso de Hornos y Borinsky, sospechados de dirigir sus sentencias.

"Es la punta del iceberg -señaló Beraldi- vamos a ver muchas otras circunstancias que va a profundizar la investigación" de las relaciones entre funcionarios de la justicia y el gobierno macrista.

En diálogo con Télam, Beraldi adelantó que este martes hará el planteo de nulidad y pedirá también que dicho pedido se tramite en forma oral y pública.

Mientras la investigación sobre Hornos avanza en el Consejo de la Magistratura, este lunes llegaron a la Comisión de Disciplina y Acusación las actas de las rees en las que Borinsky aceptó frente a sus colegas las visitas a Macri y quedó radicada una nueva denuncia.

La iniciativa fue del abogado Marcelo Hertzriken Velazco, quien observó en la conducta de Borinsky "venalidad" y un "sinnúmero" de faltas a sus obligaciones como juez.

El querellante señaló que estas rees, que en algunos casos incluían partidos de pádel, tuvieron "coincidencia temporal con la adopción de temperamentos procesales gravosos en perjuicio de líderes de su oposición política".

La necesidad de investigar estas visitas tiene consenso en el ámbito judicial, incluso entre los jueces y las instituciones que los representan.

El titular de la Asociación de Magistrados, Marcelo Gallo Tagle, dijo este lunes en ese sentido que "se justifica hacer una investigación sobre este punto por el canal que corresponde, que es el Consejo de la Magistratura".

"Ignoro lo que ocurrió, pero habría que permitir que se expresen (los magistrados denunciados) y, a partir de allí, sacar las conclusiones con toda la ecuanimidad y firmeza que corresponda", remarcó a El Destape Radio.

Además de Hornos y Borinsky, en el registro de ingresos y egresos de Casa Rosada y Olivos, también figuró como visita el fiscal Raúl Pleé, quien hasta el momento no brindó explicaciones sobre esas rees, como sí lo hicieron ante sus colegas los magistrados de Casación Federal.


Martes, 6 de abril de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados