Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

SENADO

El Frente de Todos procurará avanzar con el debate de leyes que mejoren los derechos laborales
Las senadoras Ana Almirón oriunda de Paso de los Libres, junto a sus pares, Inés Blas y Beatriz Mirkin coincidieron en solicitar el tratamiento de normas de su autoría vinculadas a la declaración de imprescriptibilidad de acciones laborales, la paridad de género en las comisiones de directivas de los gremios y un cambio en el cobro de las asignaciones familiares que beneficiará a las mujeres.


A pedido del oficialismo la Cámara alta discutirá propuestas sobre licencias especiales, la imprescriptibilidad de acciones laborales, la paridad de género en los sindicatos y una modificación a la ley de asignaciones familiares.

El Senado busca dar celeridad al tratamiento de leyes vinculadas con la reivindicación de derechos de los trabajadores y para ello habilitará, a pedido del oficialismo, el debate de propuestas sobre licencias especiales, la imprescriptibilidad de acciones laborales, la paridad de género en los sindicatos y una modificación a la ley de asignaciones familiares.

Además del proyecto de reducción del impuesto a las ganancias, que comenzará a ser debatido en el Senado apenas obtenga la media sanción de Diputados la semana próxima, senadores del Frente de Todos pidieron esta semana avanzar en cuestiones relacionadas con las leyes laborales y paridad de género.

Las senadoras Ana Almirón, Inés Blas y Beatriz Mirkin coincidieron en solicitar el tratamiento de normas de su autoría vinculadas a la declaración de imprescriptibilidad de acciones laborales, la paridad de género en las comisiones de directivas de los gremios y un cambio en el cobro de las asignaciones familiares que beneficiará a las mujeres.

Los pedidos fueron recibidos esta semana por el presidente de la comisión de Trabajo y Previsión Social, Daniel Lovera, que respaldó la necesidad de dar celeridad a esos temas en medio de la pandemia y sumó además un proyecto de elaboración propia en el que se otorgan beneficios en licencias especiales a los trabajadores.

Lovera declaró que dará instrucciones para avanzar en la búsqueda de consensos y "tratar de llevar las iniciativas rápidamente" al recinto.


Las licencias especiales

El proyecto sobre readecuación de licencias especiales de los trabajadores impulsa, entre otros puntos, el aumento de la licencia por paternidad convirtiéndola en una asignación familiar, por lo que no será un costo adicional para las empresas.

Acciones laborales

La propuesta de Almirón, en tanto, busca modificar el artículo 256 de la ley 20.744 para establecer que "las acciones laborales derivadas de delitos de lesa humanidad serán imprescriptibles, aun si estos delitos fueron perpetrados con anterioridad a la vigencia de esta norma".

También determina que los accidentes y enfermedades profesionales, derivados de delitos de lesa humanidad, serán imprescriptibles si ocurrieron con anterioridad a la norma propuesta.

Almirón (FdT-Corrientes) destacó que la propuesta cuenta con consenso y pidió contemplar su tratamiento en vísperas del aniversario del golpe de Estado de 1976 que se conmemora el 24 de marzo.

Paridad de género

Su par Inés Blas (FdT-Catamarca) se sumó también a los pedidos para que se traten dos proyectos de su autoría que tienen que ver con paridad de género en el mundo laboral, específicamente en los sindicatos.

Con su propuesta, la legisladora pretende modificar la ley de asociaciones sindicales para determinar que "cada unidad de negociación colectiva de las condiciones laborales respete la paridad de género en su constitución".

También modifica el artículo dos de la ley para establecer que "los acuerdos celebrados sin representación de mujeres en las negociaciones no sean válidos".

Además sostiene en su artículo tres que la presencia femenina en los cargos electivos y representativos de las asociaciones sindicales deberán integrarse ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a miembro.

Blas también presentó otro proyecto, al que se daría tratamiento en la comisión de Trabajo del Senado, para disponer que las convenciones colectivas de trabajo deberán constituirse con paridad de género.

Asignaciones familiares

La senadora del oficialismo por Tucumán, Beatriz Mirkin, fue otra de las integrantes del bloque mayoritario que insistió con solicitudes para incorporar a la agenda proyectos tendientes a incorporar mejoras en los derechos de las mujeres.

En ese sentido, pidió avanzar con una norma que promueve una modificación a ley de asignaciones familiares para que "sean las mujeres que se ocupan de los hijos las que cobren todas las asignaciones independientemente de quien sea el que trabaja en relación de dependencia".

"Este tema no modifica la cuestión presupuestaria pero si promueve la igualdad de género. Creo que estamos en condiciones de tratarlo", subrayó Mirkin, que este año concluye su mandato.

La norma propone que las prestaciones "sean siempre percibidas por la madre mientras mantenga la responsabilidad parental y cuidado personal de sus hijos o hijas como política pública concreta para subsanar inequidades que se presentan por cuestiones de género y socioeconómicas)".

Mirkin también mencionó la necesidad de que la Cámara de Diputados avance en proyectos que tienen media sanción del Senado como la ley de biocombustibles y el de tobilleras electrónicas para los agresores a los que se les prohibió acercarse a las mujeres denunciantes.

"La mayoría son proyectos que se demoran, que no los termina tratando Diputados y caen sin que tengamos la oportunidad de hacer fuerza cuando estamos en condiciones de hacerlo. Tienen que ver con la promoción de la igualdad de oportunidades de varones y mujeres", sostuvo.

El último proyecto presentado está semana al que se dará prioridad es de la senadora Anabel Fernández Sagasti para incluir la asignación familiar durante la licencia por maternidad en el cálculo del aguinaldo.

El presidente de la comisión de Trabajo, Lovera, se comprometió a poner "rápidamente en agenda" estos temas y coincidió que si bien la pandemia "marcó prioridades que nadie tenía previstas" también se debe poner énfasis en "las responsabilidades que competen en materia de igualdad de género"

F:Télam


Lunes, 22 de marzo de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados