Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 8 de Mayo de 2025

Entre 2015 y 2019 cerraron 24.505 empresas

Un alivio para las pymes: el gobierno lanzó una moratoria a diez años
El plan de la AFIP ofrece un mecanismo para frenar la asfixia financiera que experimentan las empresas, tras la crisis económica desatada por Mauricio Macri. De acuerdo con datos de la AFIP, el total de deuda de las empresas supera los 400 mil millones de pesos.

La titular del organismo, Mercedes Marcó de Pont, adelantó también que preparan a futuro otra medida para las empresas más grandes.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y la AFIP lanzaron una moratoria fiscal para aliviar a monotributistas y pymes, que incluirá una quita de hasta 42 por ciento de los intereses, condonación total de multas y planes de pago de hasta diez años. “No podemos seguir perdiendo 48 pymes por día”, resaltó el titular del ministerio, Matías Kulfas, quien hizo hincapié en las dificultades de pagos que tienen hoy en día las pequeñas y medianas empresas por la crisis económica que dejó Mauricio Macri.

Puntualmente, la moratoria permitirá pagar deudas en planes de hasta 10 años en el caso de deuda tributaria, y hasta cinco años en caso de mora por aportes previsionales. La crisis en el sector es total: de acuerdo a los últimos datos de la AFIP, entre 2015 y 2019 cerraron 24.505 empresas. El sector más afectado a lo largo de ese período fueron las micro, pequeñas y medianas empresas. Los empleadores con hasta 10 trabajadores explican el 91 por ciento del total de empresas afectadas por la crisis.

La moratoria forma parte del programa de recuperación integral impulsado por el Gobierno. Ofrece un mecanismo para frenar la asfixia financiera que experimentan las empresas y les da tiempo para ordenarse hasta tanto se recupere la situación económica. Durante el primer año, la tasa de interés será fija, del 3 por ciento mensual; y luego será variable.

En los planes de pago vigentes, sin quita porque para ello se requiere una ley del Congreso, la tasa de interés que está cobrando la AFIP es del 2,5 por ciento mensual. Se prevén planes de pago de hasta 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras, mientras que en el caso de deudas por aportes y retenciones habrá hasta 60 cuotas.

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, remarcó la importancia de la inmediatez en la adhesión, al explicar que "la magnitud de los beneficios que se otorgan van a estar asociados a que se entre más rápidamente". Asimismo, adelantó que "en las próximas semanas vamos a estar sacando un régimen que atienda la situación de empresas más grandes que tienen deuda tributaria y previsional".

Cómo inscribirse en la moratoria
La inscripción en la moratoria comenzará el 17 de febrero y habrá tiempo hasta el 30 de abril, pero como la primera cuota vencerá el 16 de julio, representará un alivio inmediato para quienes ya tienen planes de pago y se adhieran, ya que tendrán casi seis meses de margen.

El objetivo de la medida es garantizar que los sectores más afectados dejen de caer y comiencen a recuperarse. El único requisito para entrar en la moratoria será contar con el certificado "MiPyME". En lo que va del año 42.918 de empresas ya hicieron el trámite, por lo que 608 mil firmas figuran en el Registro PyME.

Desde el Gobierno indicaron que los monotributistas que quieran adherirse a la moratoria también deberán tramitar el certificado, pero aclararon que no va a cambiar en nada su categoría frente a la AFIP.


Jueves, 30 de enero de 2020
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados