Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

FINAL DE AÑO

ESTREPITOSOS AUMENTOS EN TODO EL PAÍS: La canasta navideña llegó con subas de hasta casi 80%
Los datos surgen de relevamientos realizados por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), Consumidores Libres y la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires sobre los principales productos que se consumen para las fiestas de fin de año.

A menos de un mes de Navidad y Año Nuevo, la mayoría de los supermercados ya comenzaron a exhibir los precios que tendrán los productos de consumo masivo para esas fechas como las sidras, panes dulces, turrones y golosinas, así como también fiambres y bebidas espumantes.

Miguel Calvete, presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), adelantó que “el incremento de precios se ubica en un promedio interanual que va del 56 al 78%", tomando los 30 productos que integran la canasta navideña.

Los datos corresponden a un sondeo que se realizó sobre 118 supermercados de grandes cadenas y 636 autoservicios de proximidad en el ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná y Tucumán.

En ese marco, afirmó que entre los artículos que más subieron figura el ananá Fizz de 720 centímetros cúbicos. La bebida pasó de $66 en las fiestas de 2018 a $170 en las que se aproximan este año, una variación de 160%.

En segundo lugar se encuentran los duraznos en almíbar en lata. Costaban $24 el año pasado y ahora se ubican en los $47, mostrando una suba de un 96%, según el relevamiento de INDECOM al que accedió Infobae. En tanto, el podio de los productos que más se incrementaron lo completa la pasta de maní por 110 gramos, que pasó de $34 a $62 (85%) en los últimos 12 meses.

Asimismo, INDECOM informó que también aparecen las sidras por 720 centímetros cúbicos, que pasaron de $69 a $118 (+70%) en los últimos 12 meses y el pan dulce con frutas secas por 400 gramos, que se fue de $126 a $210 (+65%) en el mismo periodo. Finalmente, las nueces con cáscara por kilo ocupan el último lugar en el pelotón de aumentos (pasaron de $284 a $365 (+28%).

A su vez, el informe arrojó que ya hay incrementos de hasta un 67,8% en algunos de los cortes de carne que más se consumen en las fiestas como el peceto, asado, lechón y pollo. Y añadió que también se registraron fuertes subas en el precio de la mayonesa y otros aderezos, con alzas de hasta un 33%.

“Todos estos datos convierten a la suba de la canasta navideña de este año en el incremento más fuerte de los últimos 30 años, sólo equiparable a la hiperinflación que terminó con el Gobierno de Raúl Alfonsín, cuando se registraron subas promedio que superaban el 150%”, destacó el relevamiento.

Calvete afirmó que “observando los aumentos y siguiendo las costumbres de los últimos años, en los próximos treinta días se harán compras más reducidas, con un crecimiento en el consumo de marcas alternativas y la adquisición de productos en comercios mayoristas, dado que durante los últimos 36 meses, las ventas en esos canales ya aumentaron un 43% promedio”.

La canasta pasó de costar $4.483,02 en 2018 a $7.380,32 en 2019 lo que implica un incremento del 64,63% en un año y un acumulado en los últimos dos años de 148,87%.

Si el análisis se hace comparando 2017 con 2019, los rubros que sufrieron un mayor incremento fueron los productos de “Almacén”, con un aumento acumulado del 206,31%, “Frutos secos”, con un 170,63%, las “Confituras”, con un 140%, y las “Frutas frescas”, con un 138,21%.

A su turno, el representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, informó que según un relevamiento efectuado por la entidad en supermercados de la ciudad de Buenos Aires, el precio de 24 productos seleccionados de la llamada “Canasta Navideña” tuvo un aumento del 56.39% respecto al año 2018.

Las canastas armadas que ofrecen las grandes cadenas de supermercados tienen precios que registran aumentos que van desde 42% al 170% en relación al año 2018.

“Los aumentos de este año son muy importantes. Si tomamos en cuenta el aumento que hubo en 2016 con respecto a 2015 sobre la misma canasta, fue de 28,43%. En 2017, comparado con el año anterio,r la suba fue de 16,8% y en 2018 comparado con el 2017 el ascenso fue del 29,5%. Y este año, el aumento interanual fue del 53,39%”, detalló Polino.

Y agregó que en lugar de bajar el proceso de aumento de precios, ha ido aumentando de manera alarmante y peligrosa para el bolsillo de amplios sectores sociales.

INFOBAE


Miércoles, 4 de diciembre de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados