Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

UNNE

Geólogos del CECOAL participan en proyecto internacional de la UNESCO
El Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE) participa del proyecto "Dinámica de la Tierra y el Clima en Asia durante el Cretácico", una iniciativa internacional aprobada por la UNESCO que busca comprender las respuestas evolutivas de la biodiversidad en la tierra y en los océanos a procesos de cambios climáticos como los ocurridos en el periodo Cretácico.

El proyecto "IGCP 679 - Dinámica de la Tierra y el Clima en Asia durante el Cretácico" fue aprobado este año por el Programa Internacional de Geociencias (IGCP), un programa que sirve como centro de conocimiento de la UNESCO para facilitar la cooperación científica internacional en las ciencias de la tierra.

La misión del IGCP incluye promover el uso sostenible de los recursos naturales, avanzar en nuevas iniciativas relacionadas con la diversidad y el patrimonio geológico y la mitigación de riesgos geológicos.

En el proyecto participan centros de investigación de China, Japón, Corea del Sur, República Checa, India, Túnez, Vietnam, Camboya, Malasia, Myanmar, Pakistán, Filipinas, Mongolia, Australia, Francia, Rumania, Rusia, Eslovaquia, Alemania, Estados Unidos, Brasil y Argentina representada por el CECOAL.

El Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL -CONICET-UNNE) ejerce la coordinación regional del proyecto para Sudamérica, y participan en el mismo los investigadores Doctor Oscar F. Gallego (director a cargo del CECOAL), el Doctor Mateo D. Monferran, y las licenciadas Iracema A. Zacarías y Victoria C. Jiménez.

Según explicó el doctor Gallego, el objetivo de este proyecto internacional es que cada grupo de investigación aporte en base a los estudios que vienen realizando información sobre el Periodo Cretácico (hace entre 145 y 66 millones de años antes del presente), que fue el período más reciente y más cálido de la escala geológica temporal y del llamado "Eon Fanerozoico". Este se caracterizó por niveles más elevados de CO2 atmosférico y niveles del mar global significativamente más altos que en la actualidad.

El proyecto se basará en compilar la información y generar nuevos datos a través de los estudios desarrollados por distintos grupos de investigación y también a partir de distintas disciplinas de las Ciencias de la Tierra para revelar los climas oceánicos y terrestres durante ese lapso extremadamente cálido del Cretácico, las condiciones ambientales y su evolución.

Esto conducirá a una comprensión más profunda de las características existentes durante los rápidos cambios climáticos y ambientales y el calentamiento global ocurrido en este período.

"Las respuestas evolutivas de la biodiversidad en la Tierra y en los océanos en ese periodo puede aportar información clave para prever futuros escenarios de calentamiento global" expresó el Dr. Gallego.



Señaló que si bien el proyecto se centra en Asia (un continente alejado de nuestra región), tiene una perspectiva general de develar lo ocurrido en ese periodo geológico y de extrapolarlo al presente, y por ello participan investigadores de numerosos países.

Destacó que se haya tenido en cuenta a investigadores del CECOAL, que además forman parte del Área Ciencias de la Tierra y del Departamento Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, lo que implica un reconocimiento al trabajo que se lleva a cabo para conocer más sobre el Sistema Cretácico en América del Sur.

Los investigadores del CECOAL y la FaCENA en particular vienen trabajando en el estudio de los "conchostracos" pequeños crustáceos branquiópodos ampliamente distribuidos en los ambientes continentales del pasado, constituidos por un caparazón bivalvo y quitinoso ligeramente mineralizado, y que son empleados como herramientas bioestratigráficas, paleoecológicas y paleobiogeográficas.

Los estudios geoquímicos de los restos de organismos fósiles han tomado mucha importancia en los últimos años debido a la posibilidad de inferir sobre los procesos de fosilización y las reconstrucciones paleoambientales, pero sin embargo el registro de los "conchostracos" en América del Sur demanda un análisis más detallado para inferir el impacto del clima en los mismos.

En ese sentido, los estudios del CECOAL permitieron profundizar el conocimiento de los “conchostracos” en el ámbito sudamericano.

Gracias a la participación en este proyecto internacional, recientemente se expusieron en China dos trabajos de los investigadores del CECOAL y de FaCENA denominados "Registros de conchostracos del Gondwana occidental y su relación con el paleo clima cretácico" y “El Período Cretácico su clima similar al actual y su diversa fauna de conchostracos", trabajos en los que se contó con la participación de investigadores del Instituto de Geocronología y Geología Isotópica (INGEIS-CONICET-UBA) y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

"Esperemos que la participación en este proyecto internacional fortalezca el aporte que venimos realizando para conocer más sobre paleontología en Sudamérica y permita a nuestros jóvenes investigadores insertarse de la mejor manera en el contexto científico internacional" finalizó el Doctor Gallego.


Jueves, 31 de octubre de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados