Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 5 de Mayo de 2025

PROVINCIA

MINISTERIO DE TURISMO: Se conformó mesa de trabajo permanente para el fortalecimiento del sector de la pesca deportiva
Con una visión integral sobre la importancia del cuidado y la preservación del recurso íctico en la Provincia de Corrientes como potencial turístico, se conformó recientemente una mesa de trabajo del que participan funcionarios del Ministerio de Turismo, el Instituto de Ictiología y la Asociación de Pescadores deportivos del Litoral.

Desde el Gobierno provincial a través del Ministerio de Turismo se presenta a Corrientes como una provincia turística, por lo que una planificación -respecto a estos temas- no puede ser a corto plazo, entonces si exterminamos el recurso, lo hacemos también con el turismo. A partir de estas decisiones se logra avanzar en la preservación de los recursos ícticos, para que generaciones venideras puedan disfrutarlos y desde el punto de vista turístico, generar oportunidad de trabajo genuino para los correntinos.

Uno de los temas abordados en la mesa estuvo vinculado a la actual situación del río Paraná que presenta una bajante considerable y que repercute negativamente a ésta actividad pesquera. En consecuencia y teniendo en cuenta ésta cuestión, la Dirección de Recursos Naturales por medio de la Disposición Nº 336/19 estableció los periodos de veda extraordinaria para preservar el recurso.

Al respecto, el subsecretario de Turismo Pedro Cassani dijo que la veda extendida; que se aplicará en el Alto Paraná, es decir, desde Confluencia aguas arriba hasta finalizar el territorio de la Provincia de Corrientes; se impone a partir de un Acuerdo Binacional argentino paraguayo por tener aguas compartidas, lo cual es obligatorio para las provincias que ocupan este espacio de agua. Incluso damos cumplimiento obligatorio ya que tiene jerarquía superior a la provincia, pero consideramos que al finalizar el año 2019 para su aplicación nos quedarían solamente 17 días de veda y por la altura hidrométrica muy baja del nivel del río, creemos conveniente la aplicación de una veda extraordinaria para completar el resto de los días de la extendida.

Cabe destacar que la veda extendía comprendía los días martes y miércoles, a lo que se agregó lunes, jueves, viernes, sábado y domingo, aplicables desde este 24 de octubre al 4 de noviembre, para pesca con devolución y desde el 4 de noviembre hasta el 23 de diciembre veda total hasta que se recupere el cauce normal del río.

La Dirección de Recursos Naturales emitió ésta Disposición donde se aclara la situación, “queremos remarcar que este sistema de veda extendida es impuesto a la provincia por el Acuerdo Binacional y debemos cumplir obligatoriamente; según los estudios de veda extendida son positivos y se van a aplicar en el año 2020; se prevén casi 100 días en el año contra los 40 o 45 que se venían aplicando todos los años. Además, estará acompañado de estudios técnicos seguido diariamente por el Instituto de Ictiología y por ambos países, lo cual es satisfactorio contar con este tipo de estudios que reflejan el comportamiento de nuestros peces”, advirtió Cassani.

De esta forma, el Ministerio de Turismo se encuentra trabajando con todos los actores claves que comprenden a esta actividad turística como lo es la pesca deportiva, para lograr consenso y seguir en este mismo sentido que es la protección de nuestros ríos.

“La intención es reforzar el compromiso, y con las fuertes inversiones que venimos haciendo, la protección del recurso y trabajar con todos los sectores para no ver perjudicado primero al recurso y a ninguno de ellos que componen la cadena de actividades de la provincia”, indicó el Subsecretario de Turismo.

Por su parte, Dante Capitanich vicepresidente de la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral valoró la apertura por parte de la cartera turística, ya que fueron convocados a sentarse en la mesa de trabajo y allí plantear sus inquietudes, articulando el sector público y privado con un objetivo común.

Mientras que Pablo Chapero vocal de dicha entidad consideró oportuna la medida adoptada por Recursos Naturales teniendo en cuenta la bajante histórica del Paraná, con la veda extraordinaria del 4 de noviembre al 23 de diciembre. Son los meses pico, de reproducción de los peces de gran tamaño sobre todo en este sector del río.

Mesa

Días atrás tuvo lugar este encuentro encabezado por el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen; el subsecretario de Turismo, Pedro Cassani (h); el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig; el director de Recursos Naturales, Carlos Baque; el director del Instituto de Ictiología del Nordeste -INICNE- dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, Sebastián Sánchez y todos los integrantes de la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral.


Jueves, 24 de octubre de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados